Sociedad y Cultura

La rehabilitación del área recreativa de El Majal Blanco supone un ambicioso proyecto de mejora ambiental y accesibilidad

La rehabilitación del área recreativa de El Majal Blanco supone un ambicioso proyecto de mejora ambiental y accesibilidad

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha anunciado la adjudicación de estas obras en la inauguración de las actividades que se han organizado con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, y que tendrán lugar en el Cuartel de Artillería desde hoy lunes día 2 de junio

La rehabilitación de El Majal Blanco, que cuenta con una inversión de 282.656 euros, se realiza con el objetivo de revitalizar el área recreativa, mejorando sus infraestructuras para promover un uso más inclusivo y seguro del espacio

El Ayuntamiento ha organizado también diferentes actividades para reflejar su compromiso con el Medio Ambiente, entre las que se incluyen talleres y juegos participativos que tendrán lugar del 2 al 5 de junio en el Cuartel de Artillería

El área recreativa de El Majal Blanco va a ser un nuevo espacio revitalizado en donde murcianos y visitantes van a contar con unas infraestructuras renovadas, más accesibles, y con más puntos de descanso y áreas de picnic para disfrutar del entorno que ofrece este espacio natural, punto de referencia para el ocio al ser el mayor parque forestal del municipio con una superficie de 875 hectáreas en la Sierra de Carrascoy.

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, acompañado del edil de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha anunciado la adjudicación en Junta de Gobierno de las obras de este proyecto, que cuenta con una inversión de 282.656 euros, y que forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, cofinanciado por la Unión Europea, con fondos NExt GenerationUE. La rehabilitación se realiza con el objetivo de revitalizar el área recreativa, mejorando sus infraestructuras para promover un uso más inclusivo y seguro del espacio. Se busca también atraer a más visitantes, fomentando así el disfrute del entorno natural y ofreciendo mejores servicios y comodidades.

El Ayuntamiento refuerza así su compromiso con la puesta en valor del Patrimonio Natural del municipio, en este caso la mejora de la adecuación para el uso turístico, público y ambiental de este parque forestal que en 2024 fue visitado por más de 7.000 personas.

Navarro ha destacado que «las principales actuaciones previstas contemplan mejoras en la accesibilidad mediante la creación de nuevas rampas y caminos adecuados para personas con movilidad reducida, facilitando el acceso para todos, y poniendo una especial atención en la plantación de arbolado. Además, se instalarán nuevas casetas de información y se incrementará el número de áreas de picnic, creando espacios más confortables para disfrutar del entorno natural».

Las obras contemplan una renovación integral del espacio, que ocupa una superficie de 2.457,6 m², distribuidos en zonas de aparcamiento y circulación (1.722,55 m²), picnic (363,05 m²) y acerado (422,85 m²). Tendrá una capacidad de aparcamiento de 36 plazas, de las que 2 serán para personas con movilidad reducida.

Asimismo, en este parque forestal se mejorará la vegetación y el paisajismo con la plantación de nuevos árboles y la revitalización de la vegetación existente, promoviendo un ambiente más verde y saludable. La señalización también se actualizará y se mejorarán los caminos y pavimentos, asegurando que los visitantes puedan navegar el área recreativa de manera segura y eficiente.

Apuesta decidida por mejorar el entorno natural

El Ayuntamiento de Murcia reafirma así su compromiso con la mejora y conservación de los espacios naturales, facilitando su uso y disfrute por parte de todos los ciudadanos y visitantes ya que el Parque es uno de los mejores lugares para realizar rutas de senderismo en Murcia en plena naturaleza, promueve el conocimiento de la zona, incentiva su uso, facilita el acceso y estacionamiento por parte de viajeros de las zonas externas a la misma.

Los fines de este proyecto son la rehabilitación y mejora del área recreativa y el incentivo de acceso de visitantes. El área se encuentra localizada en la Plaza de Las Moreras de la Urbanización.

Entre las actuaciones más destacadas se encuentran:

-Reordenación y pavimentación del área de circulación y aparcamiento, que incluirá 36 plazas, dos de ellas reservadas para personas con movilidad reducida.

-Instalación de nuevo mobiliario urbano, incluyendo nuevas mesas de picnic agrupadas en dos zonas diferenciadas, y estructuras de sombraje tipo toldo, similares a las empleadas en parques infantiles, para mejorar el confort en épocas de calor.

-Creación de nuevas casetas: Una caseta de información con despacho y zona de atención al público, y una caseta de aseos adaptados, con cuarto de almacenamiento e instalaciones.

-Plantación de nuevo arbolado y trasplante de especies de interés para aumentar las zonas verdes y de sombra.

-Adaptación del espacio a personas con movilidad reducida, con rampas, vados peatonales accesibles y señalización adaptada a la normativa vigente.

-Ejecución de un nuevo muro de contención, rehabilitación del existente y construcción de parterres para mejorar la seguridad y estética del entorno.

El Ayuntamiento apuesta por una política de protección y sensibilización del Medio Ambiente

Con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente, que se celebra el jueves 5 de junio bajo el lema «Sin contaminación por plásticos», el concejal del ramo, Antonio Navarro, junto el responsable de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, han inaugurado el Punto municipal de Información al Ciudadano que se ha instalado en el patio del Cuartel de Artillería desde hoy lunes y hasta el jueves, con el objeto de concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de transformar nuestras acciones y conseguir un modo de vida más sostenible con el planeta.

Este stand informativo, con horario de atención al público de 10,30 a 13,30h, y de 18,00 a 20,30h, irá acompañado de diversas actividades «diseñadas como dinámicas participativas destinadas a concienciar a las personas participantes sobre la problemática que suponen los plásticos de un solo uso,». «Se han diseñado diferentes acciones, para todos los públicos, que por sus diferentes temáticas aportan soluciones e ideas creativas para su reciclaje», tal y como ha añadido Navarro.

Así, en horario de 18 a 20h, los ciudadanos están invitados a sumarse a talleres creativos como el de «Furoshiki» para aprender el arte japonés de envolver con telas; «El arte de Transformar» para crear bolsas con camisetas de algodón que no utilizamos, y «Plástico Mutante» para dar una nueva vida a objetos de desecho.

Los juegos planteados dentro de esta campaña para concienciar sobre los efectos negativos de la contaminación por plásticos en el medio ambiente y en la salud; fomentar la reducción del uso de plásticos de un solo uso en la vida cotidiana, y promover buenas prácticas de consumo sostenible y de separación selectiva de residuos, entre otros, son:

-Desafío, ¿cuánto dura tu basura? Sobre el tiempo que tardan nuestros residuos en desaparecer, especialmente en el mar.

-Desayuno con sorpresa. Una dinámica para concienciar acerca de la cantidad de microplásticos que ingerimos y cómo afectan a los organismos vivos.

-Twister de los residuos. Un juego para conocer la importancia de la separación eficaz de nuestros residuos.

-Gymkana «Sin contaminación por plásticos». Un juego de pistas con el que concienciar a través de diferentes retos y pruebas.

El proyecto de restauración fluvial del antiguo cauce del río Segura en el Meandro del Vivillo a pie de calle durante la semana de medio ambiente

En este punto de información ubicado en el Cuartel de Artillería también quiere acercar a los ciudadanos el Plan de Restauración fluvial del antiguo cauce del río Segura en el Meandro del Vivillo, dentro del proyecto estratégico Murcia Río II. El cocejal Antonio Navarro ha explicado que en este stand se quiere informar sobre las actuaciones para revitalizar el Río Segura en su antiguo cauce, para cumplir objetivos como es la disminución de riesgos de inundabilidad, reforestar el bosque de ribera y potenciar el uso social que se le pretende dar a estos meandros».

Con su recuperación, Murcia Río se extiende a las pedanías. El Ayuntamiento sigue trabajando por la transformación del entorno del Río Segura renaturalizando la zona, creando bosques de ribera, recuperando flora y fauna autóctona, y diseñando nuevos itinerarios para su disfrute. Un proyecto que vertebrará Murcia y sus pedanías desde La Contraparada, hasta su salida del municipio por Alquerías. Estos trabajos de restauración, que abarcan 27 km de cauce y cerca de 1 millón de m2.

Se actuará sobre una superficie total de 81.777 metros cuadrados. Se trata de la rehabilitación del meandro del río situado en la margen derecha del río, delimitado por la avenida de Rincón de Seca, y al este, por el carril de Ontines. Para ello, se ampliará el cauce sobre el antiguo codo que realizaba el río, modificando su trazado y recuperando sus caudales originales, y la restauración de ecosistemas fluviales y la generación de nuevos hábitats.

Esta renaturalización, por tanto, supone una mejora ambiental tanto del cauce como de las riberas del río Segura con la regeneración del bosque de ribera como espacio verde clave para la biodiversidad, poniendo en valor el patrimonio fluvial creando nuevas sendas y miradores dotados de mobiliario como bancos, para disfrute de los ciudadanos.

Antonio Navarro ha señalado que «todas estas actuaciones ponen en valor el compromiso del Ayuntamiento con la protección del medio ambiente, la recuperación del patrimonio natural y la promoción de la sostenibilidad en todo el municipio, avanzando hacia una Murcia más verde». En este sentido ha recordado algunas de ellas como tareas de silvicultura para frenar y revertir los efectos de la sequía en fincas forestales municipales; Convenios de Custodia de territorio y fluviales que ha conllevado la Plantación de más de 150 ejemplares (olmos y bosque de ribera) a orillas del Río Segura a la altura de Barriomar y El Raal; el Plan Foresta, y las diferentes Rutas medioambientales y Actividades de Sensibilización e Información Ambiental para escolares y ciudadanos.

G.P.

Descargar

Descargar

Descargar

Descargar

Descargar

Audio

Antonio Navarro

Descargar

Audio

Antonio Navarro

Descargar

Audio

Antonio Navarro

Descargar

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba