Economia

La startup murciana agroSingularity ha sido una de las ganadoras de los III Premios Impacto ODS organizados por Impact Hub Madrid

Impact Hub Madrid premia con oficina gratis y mentoría a tres proyectos emprendedores de impacto
• Agrosingularity, The Gravity Wave y Bluemont han sido los ganadores de la 3a edición de los Premios Impacto ODS de Impact Hub Madrid
• Las tres iniciativas ganadoras han sido seleccionadas por un jurado de profesionales formado por representantes de BBVA, CHEP, DCN, Coca-Cola e Impact Hub Madrid
• La entrega de premios se ha enmarcado en un evento sostenible neutro en carbono
Madrid, 12 de febrero de 2020. Impact Hub Madrid ha anunciado hoy a los tres proyectos ganadores de la 3a edición de los Premios Impacto ODS en las categorías de Alimentación sostenible, Tecnología para el Impacto y Economía circular.
stán dirigidos a iniciativas con alta carga innovadora y de impacto social.
Los tres proyectos ganadores de esta edición han sido:
compromiso de Impact Hub de impulsar la Agenda 2030 en el ámbito económico y
Estos premios nacen del
emprendedor y e
“Los Premios Impacto ODS son una apuesta estratégica de Impact Hub que muestran
nuestras señas bandera: emprendimiento, impacto y comunidad”, comenta Juan Parodi,
director de Proyectos y Alianzas de Impact Hub Madrid.
Agrosingularity: cero desperdicio de alimentos (Alimentación sostenible). Agrosingularity trata de poner solución al desperdicio de alimentos. A través de un proceso de transformación consigue que productos frescos puedan convertirse en materia prima y servir a la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. Trata de convertirse en la primera plataforma descentralizada de producción de materias primas basadas en destríos alimentarios.
Bluemont: conseguir agua del aire (Tecnología para el impacto). Bluemont fabrica generadores de agua atmosférica: ecológica, social, económica y pura. A través de estos generadores se consigue agua potable a partir de la condensación en el aire. Además, esta compañía ofrece sus innovaciones al mundo, contribuyendo al desarrollo social y ambiental.
The Gravity Wave
: fundas de móvil con conciencia
(Economía circular). The Gravity
Wave recoge el plástico del Mediterráneo y lo transforma en fundas para el móvil. Colabora
con 150 barcos de pescadores griegos que recogen redes abandonadas en el mar y se las
venden a The Gravity Wave por un precio justo. Con esa materia prima la empresa produce
en Alicante las fundas para móviles de una manera sostenible y local.
Oficina, visibilidad, mentoría y red de contactos
Los proyectos galardonados han conseguido una membresía gratis durante seis meses, que
incluye espacio de trabajo y uso de las salas de reuniones y podcast en el nuevo Impact

Hub Prosperidad, así como acceso a la red Impact Hub y conexiones valiosas con su
comunidad de emprendedores. El premio incluye también un programa de mentoría
personalizado de tres meses para impulsar el desarrollo de su negocio y una campaña de
comunicación para ganar visibilidad.
Junto a las iniciativas ganadoras, optaban al premio los siguientes proyectos finalistas:
Emilpa: tecnología adaptada al mundo rural (Alimentación sostenible). Plataforma digital centrada en el sector de la agricultura que consigue que la población que vive en zonas rurales obtenga consejos sobre el mejor precio al que vender la cosecha, datos sobre el clima de la región o buenas prácticas para cada tipo de cultivo.
Light Humanity: (Tecnología para el impacto). Su
Canussa: botellas de plástico a la moda (Economía circular). Empresa de moda sostenible que fabrica sus complementos con tejido recuperado, mezcla de botellas de plástico, para crear accesorios de alta calidad atemporales, muy duraderos.
Cada iniciativa ha ofrecido una presentación exprés en formato elevator pitch a la audiencia para explicar su proyecto. El alto potencial de las seis iniciativas que se presentaban finalistas a los premios, dos por categoría, ha puesto difícil la decisión de un jurado que finalmente también ha otorgado una mención especial al proyecto Light Humanity, por su carácter innovador y su gran impacto social en áreas desfavorecidas.
El jurado ha estado formado por:
Sobre Impact Hub
Impact Hub es la mayor red global de comunidades de emprendimiento con impacto, formada por 17.000 profesionales y presente en 100 ciudades de todo el mundo. Generamos entornos de trabajo colaborativo a través de espacios que acogen e impulsan propuestas innovadoras y de transformación social. En España, Impact Hub tiene presencia en Madrid, Vigo, San Sebastián, Málaga, Zaragoza y próximamente en Barcelona.
Impact Hub Madrid fue pionero en el sector del coworking en España y hoy cuenta con seis espacios en pleno centro urbano dedicados a la innovación y el emprendimiento, con oficinas, zonas de trabajo compartido y ocio, salas para eventos o reuniones con clientes y una variada programación. Impact Hub Madrid es la primera compañía de coworking española con el sello de empresa sostenible B Corp. madrid.impacthub.net

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba