Universidad e innovación

La UCAM lidera la red de investigación en ‘Envejecimiento Activo, Ejercicio y Salud’ del CSD

La UCAM lidera la red de investigación en Envejecimiento Activo, Ejercicio y Salud del CSD

Se trata de un consorcio científico interdisciplinar promovido por el Consejo Superior de Deportes que reúne el trabajo de 26 grupos de 11 universidades españolas y 8 extranjeras

Murcia, 21/08/2020

El progresivo envejecimiento de la población provocado por el crecimiento de la esperanza de vida ha generado un aumento considerable de personas dependientes que, llegadas a determinada edad, no pueden valerse por sí mismas. Muchos de los problemas de movilidad que se dan en personas mayores serían evitables siguiendo un plan de actividad física y hábitos saludables. El doctor Pablo J. Marcos-Pardo, investigador principal del Grupo de Investigación en Salud, Actividad Física, Fitness y Comportamiento Motor (GISAFFCOM) de la UCAMy profesor de su Facultad de Deporte, lidera el grupo que formarán parte de la Red de Investigación ‘Envejecimiento Activo, Ejercicio y Salud/ HEALTHY-AGE’. Se trata de un consorcio científico interdisciplinar en el que están involucrados 26 grupos de investigación de 11 universidades españolas y 8 universidades extranjeras. Esta red forma parte de las catorce redes de Investigación en Ciencias del Deporte concedidas por el Ministerio de Cultura y Deporte, cuatro de ellas a instituciones privadas. 

El grupo de investigadores pretende unir sus conocimientos en los ámbitos de la actividad física y la salud en adultos y mayores para investigar y promocionar mejores hábitos de vida. El objetivo principal de la red es promover un estilo de vida saludable, el desarrollo de acciones para la promoción del envejecimiento activo, ofrecer asesoramiento y formación a las administraciones públicas y privadas y fomentar la investigación a través de proyectos coordinados, nacionales e internacionales, para ayudar a las personas a envejecer con salud. Esto provocará una gran transferencia de conocimiento y puede generar beneficios económicos, disminuyendo el gasto sanitario, y también importantes beneficios psico-fisiológicos en los adultos y mayores.

Otros proyectos de investigación

El grupo GISAFFCOM, liderado por el doctor Pablo J. Marcos-Pardo, cuenta con un experimentado currículum en este ámbito, con numerosas publicaciones científicas y la dirección de proyectoscomo “Promoting the shift sedentary Lifestyletowards active Ageing-`LIFEAGE´ (ERASMUS+) en el que investigan junto con otras cinco universidades europeas, los efectos del envejecimiento en Europa y educan hacia un estilo de vida activo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba