La Universidad de Murcia y la Universidad de Alicante presentan los resultados de CAMONMAR2
La Universidad de Murcia y la Universidad de Alicante presentan los resultados de CAMONMAR2
- Evento: Conferencia
- Lugar: Sala de vídeo de la Facultad de Letras del Campus de la Merced de la Universidad de Murcia
- Fecha: 30/1/2019
Investigadores del Instituto Universitario del Agua y Medio Ambiente de la Universidad de Murcia (INUAMA) y del Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante celebran una jornada de presentación de resultados del proyecto de investigación CAMONMAR2. Cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, su objetivo es mejorar el conocimiento de hábitats de especial interés pesquero y ambiental para lograr la optimización de la gestión del Área de Cabo Tiñoso y Valles submarinos del Escarpe de Mazarrón (CTEM).
El CTEM en una de las zonas más interesantes del litoral mediterráneo con valiosos recursos ecológicos como poblaciones estables como el delfín mular o la tortuga boba, cuevas y cañones submarinos de más de 2.000 metros de profundidad, praderas de Posidonia oceanica o poblaciones de aves marinas.
Con el fin de dar a conocer el intenso trabajo realizado durante el año de desarrollo del proyecto CAMONMAR2, la sesión tendrá lugar el miércoles 30 de enero de 2019 en la Sala de video de la Facultad de Letras del Campus de La Merced de la Universidad de Murcia a 9 a 11 horas.
Entre otros, los expertos explicarán las necesidades que han surgido de los distintos foros y reuniones mantenidas con entidades de especial interés como ayuntamientos, el Instituto Español de Oceanografía, autoridades portuarias, fuerzas armadas, asociaciones de pescadores, ONGs…, y detallarán los resultados de un nuevo Sistema de Información Geográfica (SIG).
El equipo de CAMONMAR2 hablará también de los impactos ambientales de las actividades que tienen lugar en la zona, y presentará propuestas de modelización y zonificación para la correcta protección de la reserva marina y terrestre comprendida en el Área de Cabo Tiñoso y Valles submarinos del Escarpe de Mazarrón.
Por último, se ofrecerán los datos de participación de los 9 itinerarios interpretativos dirigidos a público general celebrados en 2018 para fomentar la información, concienciación y la conservación de este espacio natural.
CAMONMAR2 cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica a través del Programa pleamar del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Además se enmarca en el proyecto LIFE IP INTEMARES “Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español”, que coordina el Ministerio a través de la Fundación Biodiversidad.
Programa
9.00h. Recepción de asistentes
9.15h. Bienvenida. Francisca Giménez Casalduero, directora del proyecto CAMONMAR2 (Universidad de Alicante)
9.30h. Introducción, objetivos y resultados proyecto CAMONMAR2.
– Proceso participativo (Rosa Canales, Universidad de Alicante)
– Implementación del SIG, fuentes de información y datos obtenidos (M. Francisca Carreño, Universidad de Alicante)
– Visor de datos espaciales (Francisco Gomariz, Universidad de Murcia)
– Resultados de la modelización (Francisco Alonso, Universidad de Murcia)
– Análisis las presiones (Francisco Alonso, Universidad de Murcia)
– Propuestas de zonificación (Francisca Giménez Casalduero, Universidad de Alicante)
– Acciones de difusión y divulgación (Isabel Abel, Universidad de Alicante)
10.40h. Ruegos y preguntas
11.00h. Cierre de la jornada