Región

Las estudiantes se organizan de cara a la Huelga Feminista

LAS ESTUDIANTES SE ORGANIZAN DE CARA A LA HUELGA FEMINISTA
A menos de un mes de la huelga general feminista las estudiantes ya se están organizando de
cara a afrontar esta jornada de reivindicación y lucha.
Igual que ocurrió el año pasado, este 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, vuelve a convocarse a
nivel internacional una huelga general feminista basada en cuatro ejes principales: huelga laboral,
de consumo, de cuidados y estudiantil. En esta jornada de huelga, las estudiantes reivindicamos:
• Una educación pública, de calidad, gratuita, laica, feminista e inclusiva. Necesitamos un
nuevo modelo educativo, donde se dejen de transmitir desde edades tempranas los roles
machistas derivados del sistema capitalista y patriarcal.
• Erradicar la violencia machista en las aulas, el acoso sexual, el racismo, el clasismo y la
LGTBfobia.
• La inclusión de más referentes mujeres en los temarios para combatir la invisibilización de
la mujer en las disciplinas educativas, especialmente de las mujeres racializadas y no
occidentales.
• Visibilizar y erradicar la división sexual en los itinerarios de estudio: las mujeres son
mayoría en los estudios vinculados a los cuidados, que tienen menos prestigio en
comparación con los científico-técnicos, donde hay más hombres.
• Lucha contra el abandono escolar de mujeres que realizan una doble o triple jornada.
No debemos olvidar que se trata de una huelga general vertebrada por los cuatro ejes
interrelacionados entre sí. Así, con el recrudecimiento de la crisis económica, han sido las
estudiantes de clase obrera las más perjudicadas al verse obligadas a compaginar estudios y
cuidados con un trabajo, en muchas ocasiones precario y sin contrato, para poder continuar su
educación.
Por todo ello, desde el Frente de Acción Estudiantil (FAE) llamamos a todo el estudiantado y a la
comunidad educativa a secundar la huelga general feminista y a la organización de todos los agentes
involucrados en las asambleas que están surgiendo con el fin de convertir esta fecha en un día de
lucha y reivindicación, pero, sobre todo, a la construcción de estructuras permanentes y redes de
trabajo que desarrollen una actividad más allá de esta fecha concreta.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar