Las vías interurbanas de la Región de Murcia registraron 49 fallecidos en 2024, la mayor cifra de los últimos diez años
§ La cifra supone nueve víctimas mortales más que en 2023
§ Los 43 siniestros mortales contabilizados el pasado año provocaron 109 heridos graves
§ El mayor aumento de siniestralidad se produjo en el tercer trimestre del año, con 17 personas fallecidas, 13 de ellas en los meses de julio y agosto.
10 de enero de 2025. Las vías interurbanas de la Región de Murcia registraron en 2024 cuarenta y tres siniestros mortales, en los que fallecieron 49 personas, la mayor cifra de los últimos diez años, y 109 resultaron heridas graves.
“En comparación con el mismo periodo de 2023, supone un aumento de nueve personas fallecidas y veintitrés heridos hospitalizados, con un aumento de cuatro siniestros mortales”, explica Virginia Jerez, jefa Provincial de Tráfico.
En seis de los 43 siniestros mortales, un 14%, fallecieron varias personas y concentraron el 24% (12) del total de fallecidos en todo el año.
El mayor aumento de siniestralidad se produjo en el tercer trimestre del año (julio, agosto y septiembre), que acumula 17 personas fallecidas, de las que 13 fallecieron en los meses de julio y agosto.
En comparativa con el año 2023, el número de personas fallecidas en 2024 disminuyó de lunes a jueves, mientras que aumentaron los viernes, sábados y domingos.
Según el tipo de vía, del total de personas fallecidas, el 65% (32) se registró en carretera convencional, frente al 26% (13) que se concentró en autopistas/autovías. Estas cifras, comparadas con las registradas en 2023, suponen un aumento del 60% (+12) y una disminución del 19% (-3) respectivamente.
Los turismos acumulan las mayores cifras sobre el total de personas fallecidas, con un 37% (18), cifras similares a las del año 2023 (15).
En cuanto a las furgonetas, los fallecidos ascienden a seis, cinco más que el año precedente, lo que las convierte en el tipo de vehículo que más ha incrementado la mortalidad en 2024, seguido de la bicicleta, que ha aumentado en cuatro personas respecto a 2023, año en el no falleció ninguna.
Los usuarios de medios vulnerables fallecidos (20), aumentan un 11% (+2) respecto a 2023. Entre ellos, la mayoría se desplazaba en motocicleta (9), medio en el que ha habido una disminución del 18% (-2) con respecto a la registrada el año 2023. Lo mismo ha sucedido con los peatones fallecidos, que ascienden a un total de cinco y cuya mortalidad ha descendido un 29% (-2) respecto al año anterior.
PERFIL DEL MOTORISTA (9 fallecidos)
• El 89% eran hombres
• El 89% eran conductores
• La edad media del fallecido en motocicleta es de 40 años
• El 67% fallece en fin de semana
• El 56% en horario nocturno
• El 89% fallece en una motocicleta de cilindrada mayor de 125cc.
• El 56% falleció en carretera convencional
• El 67% fallece por algún tipo de colisión.
• El factor concurrente de los siniestros es diverso (velocidad inadecuada, conducción distraída, no mantener intervalo de seguridad, no respetar prioridad)
• El 37,5% de los fallecidos analizados por el IML resulta positivo en alcohol y en drogas y alcohol combinadas. (3 de 8)
Además, se ha registrado este año 2024 la primera víctima mortal usuaria de VMP en vías interurbanas de la Región.
Personas fallecidas TIPO DE VEHÍCULO | % | |||
2023 | 2024 | Diferencia | % | |
MEDIO DESPLAZAMIENTO | ||||
Peatón | 7 | 5 | -2 | -29% |
Bicicleta | 0 | 4 | 4 | —– |
VMP | 0 | 1 | 1 | —– |
Ciclomotor | 0 | 1 | 1 | —– |
Motocicleta | 11 | 9 | -2 | -18% |
VULNERABLES | 18 | 20 | 2 | 11% |
% DEL TOTAL FALLECIDOS | 45% | 41% | ||
Turismo | 15 | 18 | 3 | 20% |
Cuadriciclo LIGERO | 1 | 1 | 0 | 0% |
Furgoneta | 1 | 6 | 5 | 500% |
Camión hasta 3.500 kg | 1 | 0 | -1 | -100% |
Camión más 3.500 kg | 4 | 3 | -1 | -25% |
Vehículo Agrícola | 0 | 0 | 0 | ——- |
Autobús | 0 | 1 | 1 | ——- |
NO VULNERABLES | 22 | 29 | 7 | 32% |
TOTAL | 40 | 49 | 9 | 23% |
Según el tipo de siniestro, la colisión es la causa que mayor mortalidad provoca, pues está presente el 49% de las personas fallecidas.
Por su parte, otras 15 personas fallecieron por salidas de vía, que llevan aparejada la velocidad inadecuada en el 47% de los casos.
– Los grupos de edad que han experimentado mayor aumento respecto al año anterior han sido el de 85 o más años, que ha pasado de ningún fallecido en 2023 a 5 en 2024, el de 25-34 años, en el que han fallecido 7 personas y ha supuesto un aumento de +4 respecto a 2023, así como el de 0-14 años, en el que han fallecido 3 menores, lo que refleja un incremento de tres respecto a 2023, en el que no hubo ningún fallecido en esa franja de edad.
Respecto al sexo los hombres representan el 82% (40) del total, frente al 18% (9) de las mujeres.
En cuanto al tipo de usuario, han fallecido treinta conductores que representan el 61% del total de personas fallecidas. Los pasajeros fallecidos han sido 14, que este año 2024 se han duplicado respecto al año 2023, en el que fallecieron 7. El único descenso por tipo de usuario se ha producido en los peatones (-2), que han pasado de 7 en 2023 a 5 en 2024.
Según el uso de los accesorios de seguridad, de 44 personas obligadas a usar los mismos, 15 no hacían uso de ellos en el momento del siniestro, lo que supone un 34%.
En cuanto al consumo de tóxicos (datos hasta el 7 de diciembre), el 54% de los conductores fallecidos analizados por el Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia arroja resultado positivo en el consumo de alcohol/drogas.
CONSUMO TÓXICOS CONDUCTORES FALLECIDOS | 2024 |
Positivo Alcohol | 7 |
Positivo Drogas | 4 |
Positivo Alcohol + Drogas + Fármacos | 1 |
Positivo Alcohol + Drogas | 3 |
Negativo | 13 |
TOTAL | 28 |
PERFIL DEL FALLECIDO CONDUCTOR ANALIZADO POSITIVO EN TOXICOS
(15 fallecidos datos consolidados hasta 7 de diciembre)
• 93% son hombres
• 73% falleció en fin de semana
• 67% en horario nocturno
• El 47% habían consumido alcohol, el 27% habían consumido drogas y el 27% ambas sustancias combinadas. El 100% los positivos en alcohol superaban la tasa de 1,2 gr/l en sangre, lo que según LSV es considerado delito.
• La edad media de los conductores fallecidos analizados por el IML es de 42 años.
• El 60% fallece en carretera convencional
• El 33% de las víctimas es conductor de turismo
• El 44% no hacia uso del cinturón (4 de 9) y el 33% no hacia uso del casco (2 de 6).
• El 53% fallece por colisión, el 75% por colisión frontal (6 de 8).
• El 40% de los siniestros tiene como factor concurrente la conducción distraída o desatenta y la velocidad inadecuada.