DestacadasSucesos

Liberadas 19 mujeres por explotación sexual y 22 detenidos por trata de personas, tráfico de drogas, prostitución, blanqueo de capitales ..

22 detenciones en una de las mayores operaciones en el marco de la lucha contra la trata de seres humanos 

Nota de prensa

La Policía Nacional libera a 19 víctimas de trata y explotación sexual en la Región de Murcia • La organización localizaba a sus víctimas, todas mujeresen sus países de origen y les ofrecían venir a España haciéndose cargo de todos los gastos• Una vez en el país las encerraban en pisoslas prohibían salir solas a calle, y nuncamás de media hora• Vivían amenazadas de manera permanente y totalmente intimidadas, en situación de semi-esclavitud, llegando a retenerles el pasaporte para evitar que se escaparan

01junio2022. Agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo una de las mayores operaciones policiales contra la trata de seres humanos en la Región de Murcia. El operativo ha culminado con la liberación de 19 mujeres, víctimas de trata y explotación sexual,  y la detención de  22 personas como presuntos responsables de delitos relativos a la trata de seres humanos, delitos relativos a la prostitución, tráfico de drogas, delito contra el derecho de los trabajadores, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. 

Una denuncia anónima inició el operativo

La UCRIF recibió una denuncia anónima de una víctima explotada por la organización que se encontraba ejerciendo la prostitución en un piso del que quería escapar. A la chica, le habrían pagado el viaje desde su país, contrayendo una deuda que tenía que pagarejerciendo la prostitución, y que nunca dejaba de crecer. 

En las primeras gestiones de la investigación los agentes de la Policía Nacional comprobaron que el piso-prostíbulo era regentado por una mujer de origen brasileño, y que actualmente podría estar regentando dos pisos más en los que ejercen la prostitución numerosas mujeres extranjeras, uno enAlcantarilla y otro en Murcia.

Más víctimas fueron localizadas a lo largo de la investigación

A lo largo de la investigación se han localizadootras cuatro mujeres que habían escapado del prostíbulo objeto de denuncia, prestando declaración y afirmando igualmente haber sido traídas desde su país bajo condiciones engañosas por la misma mujer, con ayuda de otras personas conocedoras de las intenciones de la misma, conformando una auténtica red de tráfico de personas.

Posteriormente estas mujeres tenían que ejercer en su prostíbulo hasta saldar sus deudas de viaje. La dueña se aseguraba dicho pago, creando un ambiente intimidatorio hacia las mujeres, llegando incluso a la retención de su pasaporte.

Organización perfectamente estructurada

Los investigadores han desentramado la dinámica y funcionamiento de esta organización criminal, cuya principal actividad es la trata de mujeres procedentes de diversos países latinoamericanos (Venezuela, Colombia, Brasil y Panamá). Para ello, utilizan a colaboradores tanto aquí como en los países de origen que participan en la captación y en los preparativos del viaje de las chicas, siendo estos financiados por la propia jefa de la Organización y dueña de los prostíbulos. Una vez aquí, las chicas son recibidas en el aeropuerto por personas que realizarían labores de “taxi”, siendo trasladadas directamente al prostíbulo de Alcantarilla o de Murcia, donde son alojadas y se quedan al cargo de otra serie de mujeres que se encargan de tenerlas controladas en todo momento,(coloquialmente conocidas en el argot de la prostitución como “MAMIS”).

Tráfico de drogas a demanda

Dentro de los prostíbulos existía una habitual y constante venta de droga, principalmente cocaína, siendo la principal investigada la que se encargaría de preparar las dosis y llevarlas o disponer que se entregaran a las “mamis” ante la petición de éstas cuando necesitaban provisiones, pues eran las que se encargaban de la venta entre los clientes del prostíbulo;también acudían allí otras personas con el fin único de adquirir estas sustancias, funcionando por tanto dicho prostíbulo también como punto de venta habitual de tráfico de estupefacientes.

Los Policías Nacionales encargados de la investigación han localizado durante la mismaa 19 mujeres que han sido explotadas sexualmente en los prostíbulos investigados, a las cuales se les ha ofrecido la posibilidad de entrevistarse y recibir la asistencia de la ONG APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida)

Se han intervenido 4.500 euros, así como diversas sustancias estupefacientes (30 gramos de cocaína, cocaína rosa conocida como “TUSI”, y marihuana junto con diversos útiles destinados a su preparación para la venta endosis, además de diversos fármacos para aumentar la actividad sexual, junto a  cincovehículos utilizados tanto para el traslado de las chicas (desde el aeropuerto o para la realización de “salidas”), como para la provisión de droga. Se ha detenido a un total de 22 personas que tras pasar a disposición judicial, sobre siete de ellas se decretó prisión provisional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba