Los centros del Corte Inglés de la Región vuelven a su horario habitual de 10:00 a 22:00h
LOS CENTROS DE EL CORTE INGLÉS EN LA REGIÓN DE MURCIA VUELVEN A SU HORARIO HABITUAL DE 10:00 A 22:00 HORAS
• El nuevo horario, a partir de mañana miércoles, se establece tras la decisión adoptada por el Gobierno Regional de ampliar el toque de queda hasta las once de la noche.
REGIÓN DE MURCIA, 13 de abril, 2021: El Corte Inglés de Murcia y Cartagena modifican sus horarios de apertura y estarán abiertos a partir de mañana miércoles, 14 de abril, de 10:00 a 22:00 horas. Por su parte Supercor de La Alcayna, mantendrá su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas y Supercor de La Manga también mantendrá su horario habitual de invierno de 9:00 a 21:00 horas. El Centro de Oportunidades El Corte Inglés de La Serreta (Molina de Segura) estará abierto de 10:00 a 21:00 horas.
El Corte Inglés MURCIA – De 10:00 a 22:00 h.
El Corte Inglés CARTAGENA – De 10:00 a 22:00 h. Domingos: de 11:00 a 21:00h.
SUPERCOR ALCAYNA – De 09:00 a 22:00 h.
SUPERCOR LA MANGA – De 09:00 a 21:00 h.
CENTRO OPORTUNIDADES LA SERRETA – De 10:00 a 21:00 h.
CENTROS SFERA:
SFERA Centro Comercial Espacio Mediterráneo y Thader de 10.00 a 22.00
SFERA Cartagena de 9:30 a 21:30
SFERA Lorca de 9:30 a 21:30
Este horario se establece tras la decisión adoptada ayer lunes por el Gobierno Regional de ampliar el toque de queda hasta las once de la noche lo que permite recuperar el horario habitual de los centros comerciales del Grupo en la Región de Murcia.
Todos los centros y oficinas de El Corte Inglés son confiables y seguros tanto para sus empleados como para sus clientes gracias a las máximas medidas de seguridad que se han establecido desde el inicio de la pandemia. Además de gel hidroalcohólico a la entrada y en diversos lugares de los establecimientos, se han instalado vinilos en el suelo recordando la necesidad de guardar la distancia personal, mamparas biológicas en cajas, puntos de información, mostradores… con el fin de propiciar el distanciamiento entre las personas. Asimismo, se han reforzado los planes de limpieza externo e interno, revisándose éstos de forma continua para garantizar la correcta limpieza y desinfección de todas zonas y elementos.
También se ha instalado cartelería informando de los espacios, escaleras y accesos modificados temporalmente. El uso de ascensores es para personas con movilidad reducida, con carritos de bebé o con carros de compra y se limita el número de ocupantes en las cabinas. Asimismo, hay indicadores para informar en caso de que el aforo del centro o de la planta alcancen el máximo admisible y personal de seguridad especializado se encuentra realizando conteos periódicos de la ocupación de cada planta y sección, regulando los accesos si es necesario. También se ha comprobado el sistema de ventilación, para garantizar que la renovación y calidad de aire sean adecuadas en todas las áreas del centro comercial.
MEDIDAS ADICIONALES DE SEGURIDAD E HIGIENE
•Devoluciones: Los productos devueltos son sometidos a higienización mediante centros de planchado de vapor DS-38, exposición a luz ultravioleta-C, u otras fórmulas válidas, debidamente acreditadas.
•Las bolsas en las que el cliente devuelve las prendas son destruidas y las perchas desinfectadas.
•Probadores: Se mantienen las distancias de 2 metros, y se organiza el espacio para formar una cola ordenada con distancia de 2m. Además, un empleado permanente controla entradas y salidas limpiando las cabinas de forma frecuente; todas las superficies de pavimento y paredes son lisas y de fácil limpieza y desinfección.
•Las prendas utilizadas en el probador y no vendidas son sometidas a una higienización mediante vapor, exposición a luz ultravioleta-C, u otras fórmulas válidas y debidamente acreditadas.
•Es obligatorio el uso de protectores para calzado y sombreros cuando se desean probar, así como fundas desechables en colchones y sofás siendo necesaria su limpieza periódicamente.
•En perfumería, los productos, no se prueban directamente sobre el cliente y los expositores de muestras estarán protegidos.
•En joyería y gafas de sol, se limpia el producto cada vez que un cliente se lo prueba.
•En el supermercado, se mantienen las medidas preventivas ya implantadas. Las cestas de envío a domicilio están incluidas en los programas de desinfección, así como los carros y cestas de la tienda. Se permiten las promociones y demostraciones SIN degustación de productos de alimentación, cumpliendo los protocolos de seguridad (distancia de 2m, promotores con mascarillas…).
•El servicio de limpieza y el personal propio según corresponda, realizan la desinfección diaria de suelos y superficies de contacto de mostradores, líneas de caja, TPVs, carros, grifos, asientos y probadores, tanto con el centro abierto como cerrado.
•En los aseos se limita el aforo, desinfectándose los mismos de forma frecuente durante la jornada.
En hostelería, donde el aforo está reducido al 30%, se mantiene una distancia mínima de 1,50 metros entre las mesas, utilizándose manteletas de un solo uso preimpresas con la carta, evitándose la exposición de todos los elementos y alimentos (cubiertos ensobrados, pan estuchado en bolsas cerradas…) y retirándose los elementos de uso compartido (saleros, servilleteros…). Asimismo, al igual que en el resto de secciones se intensifican y revisancontinuamente los protocolos de limpieza y desinfección.