Los proyectos estratégicos del Ayuntamiento de Murcia a pleno rendimiento en 23 meses de legislatura

Los proyectos estratégicos del Ayuntamiento de Murcia a pleno rendimiento en 23 meses de legislatura
El Equipo de Gobierno de Ballesta continúa trabajando en la implementación de los proyectos que configuran el modelo ciudad para hacer de Murcia un municipio próspero, mirando al futuro con orgullo y esperanza
Tras el arduo trabajo de saneamiento de las cuentas municipales, los proyectos estratégicos desarrollarán importantes avances en las próximas semanas y los murcianos disfrutarán de nuevas infraestructuras y ofertas culturales y de ocio
Los Proyectos Estratégicos del Equipo de Gobierno del Alcalde Ballesta están a pleno rendimiento en 23 meses de legislatura. El Ayuntamiento de Murcia apuesta así por la consolidación de los Proyectos Estratégicos que continúan con su desarrollo previsto tras la realización de un importante esfuerzo en el saneamiento de las cuentas públicas.
La gestión municipal hace posible numerosos hitos que hoy día ya ven la luz. Desde la inauguración del Centro de Interpretación Madina Mursiya, las obras en el Puente de El Raal, la puesta en marcha de la creación de la Ciudad del Tenis de Carlos Alcaraz, pasando por la rehabilitación del Mercado de Verónicas que se encuentra en plena ejecución de obras hasta la creación del Corredor Verde de San Andrés, son algunos de los proyectos que harán de Murcia una ciudad más atractiva y competitiva.
Movilidad
Respecto a movilidad, el Equipo de Gobierno ha puesto orden en la ciudad con la reorganización del tráfico, mejorando la fluidez y calidad del aire en puntos críticos gracias a correcciones puntales llevadas a cabo con informes técnicos que lo avala.
Además, se está desarrollando una red de aparcamientos disuasorios al que se ha incorporado el de la Arrixaca II, o con la creación de Aparcamientos de Conexión en pedanías como Alquerías, Beniaján y Rincón de Seca, o con la municipalización del parking de Verónicas, entre otros. Por otra parte, están en marcha otros aparcamientos como el de Puebla Soto, Abenarabi y el de Hacienda, el mayor disuasorio del municipio. Antes de final de año se habrán creado más de 1500 plazas a lo que hay que sumar las plazas de los aparcamientos de conexión de pedanías. Una medida que no solo ayuda al medio ambiente, sino que dinamiza los barrios y pedanías apoyando el comercio local.
También, se han reforzado las líneas de autobuses de mayor afluencia, así como del tranvía, con destino a los centros atractores y se está modernizando la flota, para lo que ya se han incorporado autobuses y se han adquirido los primeros vehículos eléctricos, anticipando de esta forma las mejoras de frecuencias, horarios, conexiones y flota que traerá consigo el nuevo modelo de transporte.
Se ha realizado una apuesta sin precedentes en el transporte público, lo que se ha traducido en una cifra récord de viajeros gracias a la puesta en marcha de refuerzos, incorporación de vehículos y medidas como la gratuidad o la creación de lanzaderas en momentos de mayor afluencia
Asimismo, se han llegado a acuerdos con otras administraciones para la ampliación del tranvía o la puesta en marcha de una estación subterránea e intermodal de autobuses en El Carmen que se convertirá de esta forma en el epicentro de la movilidad.
Igualmente se ha aprobado la aprobado la primera ordenanza de movilidad que regula los patinetes, y está en marcha una prueba piloto con bicicletas eléctricas para la puesta en marcha de una red intermodal que aglutinará autobuses, tranvía, tranvibús, patinetes, bicicleta y moto eléctrica y aparcamientos de gestión municipal, lo que permitirá a murcianos y visitantes optar en cada momento por el modo que mejor se adapte a sus necesidades.
Recuperación del patrimonio
La recuperación del patrimonio es uno de los principales ejes estratégicos del Equipo de Ballesta, por eso en estos meses se están llevando a cabo obras en numerosos espacios que forman parte de la historia de Murcia como la ejecución de la Fase II de la Cárcel Vieja, la Muralla Sagasta, la Muralla del Sol además del inicio de la recuperación de la Ermita del Salitre.
Asimismo, el proyecto estratégico Murcia Barroca se ha consolidado como una oferta cultural y puesta en valor del patrimonio artístico y arquitectónico en el municipio, con rutas guiadas, visitas y encuentros gastronómicos, la creación de la Red de Ciudades del Barroco, y también está ya en marcha la creación del Museo de la Semana Santa Murciana.
Y este año, se está llevando a cabo el desarrollo del proyecto Murcia 1200 donde se conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad. Murcia, desde fundación bajo el nombre de Madina Mursiya en el año 825, ha sido un punto de encuentro entre las culturas árabe, judía y cristiana, que durante siglos han convivido en la ciudad, dejando una huella que todavía hoy permanece en su arquitectura y tradiciones.
Por eso, este proyecto destaca esta herencia multicultural con una perspectiva innovadora, capaz de atraer a visitantes de todo el mundo, y convertirla en un motor de desarrollo económico, cultural y social.
Murcia Río II, Huerta y Vía Verde II
En cuanto a Murcia Río II sigue en marcha ampliándose a las pedanías con la licitación del proyecto de restauración fluvial del antiguo cauce del río Segura en el Meandro del Vivillo, donde se actuará en un espacio de 82.000 metros cuadrados con un presupuesto de más de 1.720.000 euros y que recuperará la flora y fauna típica de la zona y creará nuevas sendas verdes en el río Segura.
Asimismo, se continúa con la puesta en valor de la Huerta de Murcia con nuevos huertos de ocio, con la aprobación del proyecto definitivo para la rehabilitación de la Torre Falcón, que permitirá recuperar esta edificación para uso público esta edificación del siglo XVIII propia de la Huerta de Murcia, y con la apertura del Molino del Amor como nuevo Centro de Visitantes ubicado sobre la Acequia Mayor de la Aljufía, en la pedanía de La Albatalía.
Además, el Ayuntamiento de Murcia está llevando a cabo un nuevo itinerario natural, de 1,5 kilómetros, para que peatones y ciclistas disfruten del nuevo espacio recuperado de la Senda Verde del Riacho de la Morda, que unirá el municipio de Murcia con Alcantarilla, entre otras actuaciones.
Por otro lado, la Vía Verde encara su segunda fase con una ampliación que conectará las pedanías de Los Dolores y Alquerías-Zeneta, con una inversión de más de un millón de euros.
Fortalezas del Rey Lobo
Las Fortalezas del Rey Lobo de Monteagudo están a pleno rendimiento y en estos meses de gobierno han finalizado las obras del recinto inferior del Castillejo y se está trabajando en la concesión del 2% cultural para la restauración del recinto superior del Castillo de Monteagudo, de esta forma quedaría toda esta fortaleza restaurada.
Se ha creado una Comisión Técnica de Seguimiento de Expertos, integrada por un equipo multidisciplinar del Ayuntamiento y de la Comunidad Autónoma, que han trabajado en la redacción del proyecto para la segunda fase de actuación en el Palacio Ibn Mardanís, y que supondrá la recuperación íntegra del edificio.
Durante los trabajos en el Castillejo, se pudieron realizar visitas abiertas a todos los ciudadanos y una vez finalizadas, se han programado visitas guiadas a cargo de arqueólogos para todos los ciudadanos, y también durante la semana dirigidas a estudiantes para que conozcan el legado del Rey Lobo.
Además, esto ha permitido convertir el palacio de Ibn Mardanís en un nuevo espacio cultural que ha acogido eventos como el artístico internacional ‘Ámbito Gabarrón Tres Culturas’ o con su participación en el Día de los Museos.
También, se va a señalizar todo el Sitio Histórico de Las Fortalezas del Rey Lobo para que todo aquel que se acerque identifique la zona y conozca los rincones más destacados del lugar, tanto arquitectónicos, como de caminos, etc.
Por primera vez en la historia se han realizado excavaciones en la Alberca de Larache y Molino Armero (Cabezo de Torres), y se han realizado mejoras en el Centro de Visitantes de Monteagudo con la apertura de la calzada romana ubicada en el patio de este centro, un foco de atracción para que los murcianos se acerquen y conozcan este espacio que guarda la historia de nuestro municipio.
Inversiones por más de 100 millones de euros en los dos últimos años
El Ayuntamiento de Murcia ha llevado a cabo inversiones en los dos últimos años por importe de más de 100 millones de euros, tal y como consta acreditado en la liquidación del ejercicio 2024 que se ha aprobado en el Pleno de hoy.
El importe de las inversiones de los ejercicios 2023 y 2024 asciende a 103,5 millones de euros, lo que supone una cifra récord que ha permitido relanzar el proyecto de ciudad, y que supone prácticamente triplicar los 36 millones que se destinaron por este concepto a los dos últimos años de la anterior legislatura (2021-2022).
Murcia, ciudad de eventos
Además de lo anterior, en estos meses de gobierno, Murcia ha recuperado su esplendor acogiendo eventos de gran calado social y de ámbito nacional e internacional como la celebración del partido de la Selección Española de Fútbol, las dos Supercopas de baloncesto, así como la llegada de Ministros Europeos a nuestra ciudad.
G.P.

