María Marín: “La situación del Mar Menor es la metáfora perfecta del estado de descomposición en el que se encuentra la Región de Murcia”
María Marín: “La situación del Mar Menor es la metáfora perfecta del estado de descomposición en el que se encuentra la Región de Murcia”
La portavoz de Podemos en la Asamblea Regional lleva hasta la tribuna de oradores un bote con la “pestilenteagua” de la laguna salada
Esta mañana ha tenido lugar en la Asamblea Regional el turno de réplicas de los portavoces de los grupos parlamentarios en el Debate del Estado de la Región. El momento más señalado de la jornada ha tenido lugar cuando María Marín, portavoz de Podemos en la cámara autonómica, ha subido a la tribuna cargada con un bote lleno de agua del Mar Menor, que ha mostrado como metáfora del “estado de descomposición en la que se encuentra la Región de Murcia según todos los indicadores sociales”. Marín ha señalado que esta descomposición no sólo se ciñe al “estado lamentable y vergonzoso” en el que se encuentra la laguna, algo por lo que “somos conocidos en todo el planeta al habernos cargado uno de los mejores ecosistemas del mundo”, sino que también se observa en el “modelo económico basado en la precariedad laboral y la degradación medioambiental”. La portavoz ha puesto como ejemplo los dos decretos aprobados por el Gobierno Regional con la excusa de la pandemia, pero que en realidad “solo buscan volver al modelo del pelotazo y el enriquecimiento rápido de unos pocos a costa del patrimonio de todos y todas”.
Marín ha desgranado una serie de datos que demuestran que la Región de Murcia se encuentra a la cola del Estado en la mayoría de indicadores sociales. La portavoz ha señalado que estas cifras “no son de Podemos”, sino que se trata de las ofrecidas por organismos oficiales, además de las que recoge el informe FOESSA de Cáritas, “una organización nada sospechosa de ser socialcomunista, y que da unos datos espeluznantes”. Marín ha mostrado la preocupación de su grupo ante “un otoño que se presenta tenebroso”, debido a la “tensión que viven los sistemas educativo y sanitario”. En esta línea, ha expresado que “tras tantos años de recortes en educación y sanidad, estos sistemas están cogidos con pinzas y no sabemos qué puede ocurrir ante un posible rebrote de la pandemia”. La portavoz de Podemos se ha preguntado “cómo van a poder diversificar las aulas cuando se reincorporen los alumnos y alumnas” y qué ocurrirá con los centros de salud “ante los cambios que impone el mantenimiento de la distancia social” y ha denunciado que “estas cuestiones las han realizado desde hace meses al Gobierno Regional, sin obtener ninguna respuesta”.
Por otra parte, Marín ha reprochado al portavoz del Partido Popular, Joaquín Segado, su continua criminalización del movimiento feminista, “a pesar de que se ha desestimado el caso del 8M”. La portavoz de Podemos ha recordado que el propio presidente López Miras “animó a portavoces y consejeras, como la señora Guardiola o la señora Pelegrín, a acudir a aquella manifestación”.
Para finalizar, Marín ha asegurado que “la esperanza y la confianza de recuperación está depositada en el Gobierno de España”, gracias a los “más de 200.000 millones de euros destinados para intentar salir de esta situación”. La portavoz ha puesto como ejemplo la creación de “un nuevo derecho social como el Ingreso Mínimo Vital, que va a salvar de la miseria y de la bancarrota a más de 30.000 familias en la Región de Murcia”. Para Marín, esa es la única esperanza con la que podemos contar en la Región de Murcia, ya que “este Gobierno Regional da muestras de no tener ideas, o peor aún, de no tener la más mínima voluntad política para que nada cambie”.
DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓN
Señor presidente, señorías. Mire señor López Miras, le he traído este bote porque me gustaría que algún día fuera usted consciente de la realidad y asumiera de una vez el papel que le ha tocado jugar.
Éste es el estado de la Región de Murcia bajo su gobierno, oscuro y pestilente. Estas aguas de Los Alcázares son la mejor metáfora para definir un gobierno muerto sin una sola iniciativa nueva, un gobierno carente de ideas y de voluntad. Mírelo bien, señor López Miras, porque si tiene usted alma, se le debería remover algo por dentro. Igual hasta asume usted algún día que es el presidente de la Región de Murcia, que suya es la responsabilidad y la inoperancia de su gobierno el máximo culpable. Después de 25 años de gobiernos populares, se mire por donde se mire, todo está en descomposición, para desgracia de la mayoría y jolgorio de unos pocos privilegiados.
En los 90 minutos que usted invirtió ayer en un discurso lleno de bonitas palabras y vacías intenciones utilizó más de 15.000 palabras, pero ni siquiera tuvo la humildad de que una de ellas fuera para pedir perdón.
El Mar Menor tiene 3 millones de años. “¡Quisiera yo ser eterna, sólo por verte!”, cantaba una cartagenera universal como Carmen Conde hace medio siglo.
Empezaré por la mayor preocupación de las murcianas y murcianos, que es, ahora más si cabe, el EMPLEO. Usted tuvo ayer el descaro de decir aquí que antes del COVID-19 la Región de Murcia encabezaba estadísticas tanto en crecimiento económico como en generación de empleo. ¡Mentira! El modelo económico de la Región ya daba muestras de ahogamiento antes de que llegara el coronavirus y lo confirma la EPA del último trimestre de 2019, la última antes del coronavirus. Mintió usted.
Le voy a dar un dato, señor López Miras, que no deja lugar a dudas. Desde que usted llegó aquí de rebote en mayo de 2017 a la presidencia de la Región de Murcia y hasta enero de 2020, el paro registrado se había reducido en casi 6 puntos en el conjunto del Estado español. En Murcia esa reducción no llegaba a los 2 puntos y medio, menos de la mitad. Usted y sus políticas son una losa al cuello para el crecimiento económico de esta Región.
Esta pandemia la han mantenido a pulso dos factores: los trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos y las ayudas del estado que han forjado todo un escudo social para sustentar a las familias mientras usted y su gobierno andaban desaparecidos, 43 días en aparecer por aquí Sr. López Miras, 43 días, mientras las familias sufrían.
Pocos días después de la declaración del estado de alarma, la Comunidad valenciana ofreció ayudas directas de entre 750 y 1500€ a autónomos y pymes. Cantabria, 9 millones de euros en fondos propios para un cheque de resistencia y subvenciones de entre 600 y 1.200€ mensuales a autónomos y microempresas. Asturias ha concedido ayudas propias al alquiler de hasta 500€ al mes a desempleados, trabajadores en ERTE y autónomos. ¿Qué han hecho ustedes? Ah, sí, tardar más de un mes en empezar a tramitar los ERTE para que las familias pudieran cobrar, a pesar de que el plazo era de 5 días.
Podemos seguir con el turismo. La Comunidad Valenciana anunció a mediados de abril 6 millones y medio en ayudas a pymes y autónomos del sector turístico, agencias de viaje y festivales. Ayudas que alcanzan los 2.500€ en caso de suspensión de actividades.
Y ustedes mientras tanto, el gobierno de la Región de Murcia de brazos cruzados. Mientras que la mayoría de comunidades ofrecen ayudas directas, la Región de Murcia le está diciendo a sus pymes y autónomos que si quieren ayudas que vayan al banco, líneas de crédito, que se endeuden más, en este contexto de incertidumbre económica. Su modelo turístico está absolutamente caduco, lo de siempre, más de lo mismo, estacionalidad, precariedad, economía sumergida, ya el pasado 2019 la llegada de turistas era un 7% menos y el gasto también había descendido, pero su consejera de turismo ha tardado casi 90 días en aparecer por esta cámara cuando nos jugamos tanto en un sector clave y ni si siquiera han sido capaces de elaborar planes alternativos, diversificar los productos turísticos promocionando nuestra variada cultura, nuestra riqueza gastronómica o nuestro pueblos de interior, han tenido que ser algunos ayuntamientos los que ante la desidia de su gobierno han diseñado planes propios para intentar ayudar a sus vecinos, mientras por otro lado el MM se muere. Esta misma semana conocíamos un informe demoledor del CES sobre el decreto de estrategia de Gestión del Mar Menor, ni fechas, ni presupuestos. Una tomadura de pelo.
Durante esta pandemia el gobierno de España ha sostenido a 14.000 empresas de la Región haciendo frente a las nóminas de más de 83.000 trabajadores y ha ayudado a más de 40.000 autónomos que reciben la prestación extraordinaria.
Lo van a pagar muy caro nuestras pequeñas y medianas empresas, sus trabajadores y nuestros autónomos. Las ayudas del Estado han evitado lo peor, han evitado la catástrofe, pero usted no ha cumplido con su parte.
Las ayudas del Estado han evitado lo peor, han evitado la catástrofe, pero usted no ha cumplido con su parte.
Usted cogió una Región con 8.680 millones de € de deuda y en el tercer trimestre de 2019 ya había puesto el marcador en 9.885 millones. Desde 2012 son más de 7.000 millones acumulados, una auténtica barbaridad. En febrero Murcia era la comunidad que más se retrasaba en el pago de las facturas a proveedores, con una media de 76 días. Nos ha tenido que intervenir el Ministerio de Hacienda, señorías, nos ha tenido que intervenir el ministerio de hacienda para que le pagamos a la gente que necesita comer y pagar sus facturas. Hace apenas un mes el gobierno central ha tenido que salir al rescate de la Región y destinar 396 millones de euros para cubrir parte del exceso de déficit de 2019, un 9’5% del total asignado cuando la población de Murcia supone poco más del 3% de la población española.
El coronavirus nos ha pillado con el peor gobierno regional posible y en la peor situación económica posible, un gobierno irresponsable que durante los últimos cuatro años se ha dedicado básicamente a bajar impuestos a las grandes fortunas, mientras ponen la mano a otras administraciones. Le pide usted 500 millones al Gobierno de España, mientras le acusan de maltratar a la Región. ¿En base a qué?
Se han cargado, por ejemplo, el impuesto de sucesiones y donaciones. Solo con la recaudación de este impuesto podrían equilibrar el déficit crónico que arrastramos, según los técnicos del Ministerio de Hacienda. Seguro que todas estamos de acuerdo en bonificar el impuesto en la sucesión de una primera y una segunda vivienda o de una herencia modesta. Pero sus reformas fiscales no van por ahí. Con esta bonificación la murciana y el murciano de a pie se ahorran apenas un puñado de euros, mientras las grandes fortunas dejan de contribuir con una verdadera millonada al erario público.
Es la misma línea de su reforma del IRPF. Más favores fiscales a esa reducida minoría de multimillonarios ¿Para qué? ¿Para que sean un 5 o un 10% más ricos? ¿Y qué pasa con toda esa gente al mínimo ya de su resistencia a la que ustedes han bajado dos millones de euros más en la renta de inserción, señor presidente, es que esos son menos murcianos? ¿Qué pasa con esos cientos de personas que acuden a los bancos de alimentos?
Comprendemos que sus amistades igual no necesitan los servicios públicos, porque tienen sus hospitales privados, sus colegios ‘high class’ y su universidad católica. Pero la inmensa mayoría de la gente de esta Región necesita y va a necesitar, sobre todo mientras dure esta crisis, unos servicios públicos más fuertes y mejor financiados.
También vamos a necesitar una red de servicios sociales con más recursos. Si algo se ha demostrado en estos meses es que hay dos formas de hacer frente a una crisis: con más recortes y precariedad, como se hizo en 2008, Rajoy se dedicó a rescatar a la banca que desahuciaba a las familias, todos recordamos las imágenes dantescas de familias enteras con sus niños pequeños tirados en las puertas de sus casas mientras el señor Rajoy pedía a Bruselas un rescate de 100.000 millones de euros en una línea de crédito oficial destinada exclusivamente a los bancos, no a las familias, a los bancos, de los que 60,000 sabemos que se han perdido para siempre, ese sigue siendo su modelo, el de los desahucios, el de los pobres energéticos, el de los cortes de suministros básicos, el de la congelación de las ayudas a la dependencia, el de la flexibilización del mercado laboral, el de facilidades para el despido libre, el de facilitar ERES encubiertos y prejubilaciones, el de limitar las prestaciones por desempleo, fuga de más de 30,000 cerebros entre médicos y profesorado etc. etc. etc. Eso es lo que nos ha llevado a ser una región a la cola de todos los indicadores sociales y económicos.
Pero hay otra forma. El gobierno de la nación ha demostrado que, ante una situación totalmente desconocida, se puede afrontar una crisis protegiendo nuestro tejido productivo y cuidando a los que peor lo están pasando, sin dejar a nadie atrás, el gobierno de esta nación ha demostrado que se puede que se puede salir rescatando a las personas, una inyección de más de 200.000 millones de euros, moratorias hipotecarias, garantía en suministros y comunicaciones esenciales, prórrogas en el bono social eléctrico, inversiones millonarias en sanidad y elaboración del libro blanco para corregir deficiencias en la sanidad pública, 600 millones para servicios sociales de CC.AA. y entes locales, por no hablar de los Ertes y toda la protección a autónomos, prestaciones directas, exenciones de cuotas, ayudas al alquiler etc. etc. etc.
Y voy más allá. Miren, señorías, el pasado 29 de mayo fue un día histórico para este país. Nacía un nuevo derecho, el Ingreso Mínimo Vital, una prestación que va de los 462 a los 1.015€ y que llegará a casi un millón de hogares en toda España y cerca de los 30 mil hogares de la Región. Es el mayor avance en derechos sociales de las últimas décadas.
Es una grandísima noticia para una Región como la nuestra, con tantas carencias en sus Servicios Sociales. No lo digo yo, lo dice el último informe de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. ¿Sabe usted que nota nos ponen? Un 3,35 sobre 10. Para los profesionales de referencia nuestros servicios no tienen un nivel alto, ni medio, ni débil, el nivel es calificado de “Irrelevante”. Si hay un gobierno que ahora mismo se esté preocupando por los murcianos y las murcianas es el gobierno de coalición progresista de España, porque el de la Región de Murcia después de 25 años solo ha conseguido que 1 de cada 3 personas esté en riesgo de pobreza y eso antes de la pandemia, 273.000 personas, señor López Miras, tenía la Región de Murcia “estancadas en el pantano de la exclusión social” en 2019 según el último informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social elaborado por Cáritas Española, una organización que tampoco es sospechosa de bolivariana.
Mire solo con ese informe se puede hacer este debate, ese informe demoledor refleja su gobierno,
Ese informe nos daba datos demoledores para esta Región:
-El 11% de trabajadores sufren la exclusión social y el 13% la pobreza severa. Tener un puesto de trabajo en la RM ya no es ninguna garantía para poder escapar de la miseria.
-El paro de larga duración es el 36% del total, una tasa que es dos veces y media superior a la cifra del año 2007, antes de la crisis financiera.
-Se les llena la boca hablando de discapacitados y haciendo bonitos actos, pero la realidad es que en la Región de Murcia la exclusión social se duplica en las personas con discapacidad, llegando al 27%.
-El 9% de la población ha dejado de comprar medicinas o seguir tratamientos por problemas económicos y 1 de cada 4 personas no se pueden permitir algo tan básico como ir a un dentista, salud pública básica.
-El riesgo de pobreza afecta especialmente a los más vulnerables, empezando por nuestros menores. Murcia es la quinta comunidad con un índice más alto de toda España, con un 38’9%.
Temen que con un ingreso mínimo garantizado haya quien no quiera trabajar por una miseria y que haya gente que ya no esté dispuesta a dejarse explotar, en una región donde la economía sumergida está “desbocada”. Son palabras de los líderes sindicales que hemos tenido el gusto de escuchar en la comisión de reactivación. Los que mandan de verdad en la Región temían el Ingreso Mínimo Vital y nos temen con razón a los de Podemos, ya se lo digo yo. Para eso llegamos a las instituciones. Para que nadie tenga que trabajar por una miseria. Para acabar con todas las formas de explotación tan arraigas en esta tierra después de 25 años de gobiernos populares. Para decirle a todas las CROEM y a todas sus marionetas en forma de consejeros que, mientras Podemos esté en el gobierno, la democracia y los derechos de las mayorías sociales siempre van a ser más fuertes que las presiones y los privilegios de cualquier élite.
CROEM está muy lejos de representar los valores de la mayoría de los pequeños y medianos empresarios y empresarias de esta Región. Gente honrada con la que he podido hablar durante estas semanas, muy preocupados por sus negocios, pero todos coincidían en lo mismo: sí al ingreso mínimo vital, sí a una mayor inversión social, sí a medidas que estimulan el consumo y el bienestar económico general. La inmensa mayoría de los empresarios de esta Región tiene muy claro que, si a la sociedad le va bien, a ellos también. Lástima que muchos dirigentes de la patronal no estén ni vayan a estar nunca a la altura de las circunstancias.
Señorías he hablado hasta ahora de empleo, deuda pública, fiscalidad y derechos sociales. A continuación, me gustaría centrarme en nuestra educación y en nuestra sanidad, dos ámbitos que son los que más se van a ver tensionados en los próximos meses en esta nueva normalidad. Tensiones que llegan en el peor momento, con el peor gobierno regional y lastrados por años de recortes.
En diciembre conocíamos los resultados del informe PISA 2018, que evalúa el rendimiento del alumnado de 15 años en diversas competencias. La Región participó por primera vez en estas pruebas en el año 2009. Pues bien, una década después hemos retrocedido 4 puntos en Matemáticas y 5 en Ciencias y nos alejamos cada vez más de la media de los países de la OCDE.
Estos son los resultados objetivos. Aquí no hay vuelta de hoja, ni pero que valga. Su política educativa es un mayúsculo fracaso. Y es un fracaso porque ustedes no tienen ninguna voluntad de invertir en la educación pública.
Señor López Miras, ¿cómo puede decir aquí como hizo ayer sin que le caiga la cara de vergüenza que somos la comunidad que más invierte en educación proporcionalmente? Usted debe leer las estadísticas al revés y haciendo el pino, porque si no, no se entiende. Somos, como he dicho antes, la cuarta comunidad que menos invierte por alumno en centros públicos.
La Región de Murcia tiene también la tercera mayor ratio de alumnado por aula en todas las etapas educativas, desde la educación infantil al bachillerato, solo por detrás de Melilla y Ceuta. 22,6 estudiantes por aula en infantil. 26’1 en la ESO. 28’8 en Bachillerato.
(Fuente: Sistema estatal de indicadores de la educación 2019, MEC, p. 37).
Y en esto llega la pandemia y nos pilla así. Con una educación pública a la cola de España en inversión, en profesores y en aulas. Con la tercera mayor ratio de estudiantes por aula de toda España. Con grupos que superan en mucho los 20 estudiantes que el Ministerio de Educación nos pide de cara al próximo curso escolar. A ustedes les sobran casi 9 personas por clase de media en Bachillerato, 6 en Secundaria y 2,6 en infantil, un auténtico disparate.
Por suerte no gobierna Rajoy y el gobierno de España ha ofrecido a las Comunidades Autónomas un fondo de 2.000 millones de euros en gasto educativo para afrontar este reto.
Ustedes no pueden ofrecer ninguna garantía de seguridad a la comunidad educativa de cara al próximo curso, señora Moreno. Tampoco pueden culpar a nadie, es el resultado de su propia dejadez e incapacidad.
Este modelo educativo de la Región de Murcia, lo hemos visto, no ha supuesto una mejora de los resultados académicos como confirma el informe PISA. Este modelo, que antepone la rentabilidad a los resultados, y que supone en la práctica una mayor ratio de estudiantes por aula y por profesorado señor López Miras y señora Moreno, ¿está preparado para la nueva normalidad? ¿Está dispuesto a ganar un poquito menos y dar un poco más, garantizando todas las medidas de seguridad?
Queremos pensar que sí, pero los indicios no son buenos.
Desde que la Región de Murcia asumiera las competencias en Sanidad y creara el Servicio Murciano de Salud, el gasto ha crecido un 225%. Más gasto que no se traduce en más y mejores servicios. Según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, que tiene en cuenta parámetros como el presupuesto sanitario per cápita, el número de camas por habitante o las listas de espera, Murcia tiene la segunda peor sanidad de España… y sigue cayendo.
¿A dónde va todo ese dinero, señor López Miras? El Tribunal de Cuentas nos lo dijo en abril de 2019. Contratos millonarios con una justificación insuficiente, sobrecostes, chanchulleos… el Servicio Murciano de Salud se ha convertido en uno de los principales sumideros de sus redes clientelares. Por eso ustedes no quieren que se investigue el millonario contrato de las ambulancias por poner un ejemplo. Menos mal que tiene ustedes a sus socios de gobierno obedientes para tapar sus vergüenzas.
Con esa gestión no se pueden reducir las listas de espera ni reforzar la atención primaria. Con esa gestión nunca se podrá poner en marcha la UCI en el hospital de Caravaca que los vecinos del Noroeste llevan 4 años esperando. Mientras ustedes sigan al frente dilapidando los recursos públicos, señor López Miras, nunca cumplirán la apertura del Rosell, incumpliendo un proyecto de ley aprobado por esta Cámara hace ya más de 4 años, pero si es que es usted un fraude, lleva cuatro años riéndose en la cara de los cartageneros.
Es ahora, señor López Miras, cuando más necesitamos un sistema de sanidad pública fuerte, cuando salen a la luz las carencias provocadas por años de una gestión nefasta.
Pero hay más y voy a lo más sangrante. El Servicio Murciano de Salud acumula cada año entre 350 y 500 millones de déficit. Es algo que viene denunciando repetidamente el Tribunal de Cuentas. Para maquillar ese déficit su ocurrencia principal este año fue recortar nada más y nada menos que en material sanitario y recetas, unos recortes en partidas esenciales que suman 57 millones de euros. Usted, señor López Miras, ha mentido al asegurar que no había recortes. Aquí puede ver las partidas.
Murcia no puede enfrentarse a esta crisis sanitaria y a un posible rebrote con un presidente embustero, que dedica más energías a fabricar fake news, que a asumir sus propias responsabilidades.
Quiero referirme a continuación a las mujeres de la Región de Murcia, que han sufrido doblemente esta pandemia. Las mujeres sufrimos en primer lugar una discriminación evidente. Es algo profundamente arraigado en nuestro mercado laboral. La tasa de paro femenino ya alcanzaba el 20% antes de la pandemia, un porcentaje 4 puntos y medio por encima del estatal y 7 puntos por encima del paro masculino. Hay más mujeres desempleadas, pero las que trabajan cobran menos. La brecha salarial en la Región se sitúa en el 24’7% y no se reduce.
¿Qué ha hecho su gobierno, señor López Miras? Se lo digo yo. Nada, salvo poner en marcha su máquina de fake news. Un ejemplo:
Murciadiario, 4 de marzo de 2019. “La Comunidad destina 24 millones de euros para acabar con la brecha salarial”.
Bonito titular y bonito marco: Estrategia para Eliminar la Brecha Salarial 2019-2021. Bonita foto, señor Celdrán. Pues bien, en 2019 destinaron cero euros a la estrategia. En 2020, 40.000€. En total han destinado 600 veces menos de lo que prometieron a combatir la brecha de género. 600. ¡Vergüenza me daría como mujer estar en su bancada hoy, aplaudiendo a los que utilizan la brecha de género para echarse una foto!
Otro dato para la vergüenza: Murcia registró en 2019 un total de 1.400 víctimas de violencia de género, un 2’8% más que en 2018. La Región encabeza el triste ranking de ser la Comunidad Autónoma que mayor tasa de víctimas tiene por cada 1.000 mujeres, 2,2. No es el momento de poner paños calientes, ni de mirar hacia otro lado, como ya he dicho otras veces en esta Cámara.
Las palabras suelen ir por delante de los hechos. No es casualidad que la región con mayor tasa de víctimas de violencia de género sea precisamente aquella donde Vox tiene más apoyo y en la que su discurso negacionista cuenta con la mayor complicidad institucional. A los hechos me remito: el año 2019 fue el primero en mucho tiempo en el que no hubo una Declaración Institucional en esta Asamblea contra la violencia de género con motivo del 25 de noviembre. El acto institucional tuvo que realizarse en la calle. ¿Qué mensaje estamos mandando a la sociedad?
Pero aún faltaba por llegar lo peor. A la violencia y a la discriminación ahora también se une la criminalización. El intento de culpar al 8M de las muertes por el coronavirus forma parte ya de la historia negra de nuestro país. Es su partido, señor López Miras, el que ha encabezado esa estrategia junto a la ultraderecha. Ustedes han pasado de negar la discriminación a lanzar una causa general contra el movimiento feminista y las mujeres que reclaman igualdad. No culparon a los partidos de fútbol o baloncesto, ni al mitin de Vox, ni a las misas, ni a la feria ARCO…no, las culpables teníamos que ser las mujeres, una vez más como tantas veces lo hemos sido a lo largo de la historia. Solo les ha faltado pedir las hogueras en la plaza pública.
Han sido 3 meses de acoso y derribo, 3 meses criminalizando al movimiento feminista, pero no, no hay caso 8M. Su gozo en un pozo. Ustedes forman parte de un partido que criminaliza y persigue a las mujeres que se manifiestan. Ustedes son la quinta columna del patriarcado y una vergüenza para el movimiento feminista.
El mismo acoso y derribo lo sufren las personas LGTBI en la Región. Primero llevaron la inquisición a las aulas con la censura parental. En el siglo XXI se sigue persiguiendo la educación afectivo-sexual. Después nos presentaron unos presupuestos en los que mandaban al armario las políticas LGTBI. Ni una partida destinada a luchar contra la discriminación por orientación sexual. Cuatro años después se sigue sin cumplir ninguno de los puntos de la ley de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales que aprobó esta Asamblea Regional. El Observatorio Regional contra la Discriminación por Orientación Sexual sigue sin arrancar. Ni está ni se le espera.
Señor López Miras, tenemos que hablar también, para terminar, del Mar Menor. En la primavera de 2016 nuestra laguna se convirtió en una inmensa sopa verde. En aquel episodio murieron el 85% de sus praderas de poseidonia. El gobierno regional de Pedro Antonio Sánchez anunció la creación con urgencia de un filtro verde en la desembocadura de la rambla del Albujón de 40 hectáreas. Después lo redujeron a 9 hectáreas, luego a un humedal piloto en una parcela de 2 mil metros cuadrados en Los Alcázares. Y así hasta hoy, nada de nada.
La hemeroteca del PP en materia ambiental y sobre todo del Mar Menor es terrible:
“Diario La Verdad. 12 de mayo de 2017. Fernando López Miras. “El Mar Menor está en niveles de hace dos décadas y esto es consecuencia del trabajo, la gestión y las medidas del Gobierno regional”.
Diario La Verdad. 12 de agosto de 2018. Teodoro García Egea. “Los que hoy hablan del Mar Menor hacen un flaco favor a la región…el Mar Menor está mejor que nunca”. “Pablo Casado volverá y se bañará en el Mar Menor”:
Diario La Verdad. 12 de octubre de 2019. Antonio Luengo. “Lo que ha ocurrido hoy es otra consecuencia de la DANA”
Europapresss. 11 de febrero. Fernando López Miras: “Empezamos a pensar en Murcia que al gobierno de Pedro Sánchez le interesa que reviente el Mar Menor”
Diario La Opinión. 7 de abril de 2020. El consejero de Medio Ambiente culpa a “la cuarta DANA” del deterioro del Mar Menor.
Ahí tenemos 5 titulares que resumen el método del Sr. López Miras a la perfección:
Primero: negar el problema, cuando es tiempo de actuar.
Segundo: echarle la culpa a otro, cuando todo estalla.
Tercero: volver a actuar como si nada hubiera sucedido, cuando nadie mira.
No, señor López Miras, gobernaba y gobierna usted. De rebote y aunque no haya ganado ningunas elecciones, pero gobierna usted, para desgracia de las murcianas y murcianos. Gobiernael mismo bloque reaccionario que ha gobernado en la Región los últimos 25 años, aunque ahora tenga tres marcas electorales: una azul, una verde y otra naranja.
Gobiernan ustedes y siguen aprobando decretos, cuando nadie mira, que amenazan nuestro patrimonio natural. Con la excusa de la pandemia han modificado la Ley de Puertos, la Ley del Suelo y la Ley de Protección Ambiental Integrada para permitir más vertidos y más emisiones y sortear las evaluaciones ambientales a través de los ayuntamientos, el eslabón más débil, con menos medios humanos y menos recursos económicos.
Usted ayer insistió una y otra vez en la misma idea. Lo llama simplificación, pero no tiene nada que ver con agilizar trámites o conseguir una administración más productiva. Si quisiera usted eso hubiera aumentado hace mucho tiempo el personal técnico de la Dirección General de Medioambiente. Lo que pretende en cambio, es lo contrario, cargarse cualquier filtro. ¿Por qué lo llaman simplificación, señor López Miras, cuando lo que usted quiere es volver a la cultura del pelotazo? Lo que usted llama simplificación no es más que eso, resucitar el ladrillo, la única estrategia de un presidente simplón y sin más ideas que las del viejo PP de toda la vida. Otra huida hacia adelante. Como en los viejos tiempos de la burbuja inmobiliaria y la corrupción desbocada. Como en los tiempos de Ramón Luis Valcárcel, el presidente de honor de su partido, que este viernes comparece por fin ante la justicia acusado de malversar hasta 600 millones de euros en el contrato de la desaladora de Escombreras. Es el mayor caso de corrupción de la historia de la Región de Murcia y ahí sigue, porque es el mejor presidente de honor que podría tener el PP, se lo reconozco.
Señor López Miras, ¿lo huele? Ese olor intenso a podredumbre y cieno no es solo el de la sopa verde. Es el de la ciénaga a la que su partido lleva arrastrando a la Región de Murcia 25 años. Es la pestilencia de un modelo basado en la corrupción, en el fracaso educativo, en el maltrato institucional a las mujeres y las personas LGTBI y en la depredación de nuestro patrimonio natural y nuestros servicios públicos. El Mar Menor solo es el máximo exponente, aterrador, de lo que ustedes pueden llegar a conseguir cuando se lo proponen. Y la mejor metáfora.