Más de 2.800 ejemplares de mariquitas para combatir por primera vez el pulgón en los Huertos de Ocio como medida de control sostenible

Más de 2.800 ejemplares de mariquitas para combatir por primera vez el pulgón en los Huertos de Ocio como medida de control sostenible
Desde la Concejalía de Planificación Urbanística, Huertos y Medio Ambiente se está realizando esta actuación preventiva en 11 Huertos de Ocio del municipio, como medida sostenible y ecológica en la actividades agrícolas y en la jardinería
Además se está realizando una labor de mantenimiento en las infraestructuras de estas parcelas como son reparación de vallados y bancos con desperfectos, y averías puntuales en las redes de riego de estos espacios
Puesta a punto de los Huertos de Ocio Municipales en los que, desde la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, se está aplicando por primera vez una técnica no invasiva, pero efectiva, como prevención de plagas de pulgón, además de labores de mantenimiento de las infraestructuras que encontramos en estos espacios municipales. Así más de 2.800 mariquitas se han soltado en 11 Huertos, como medida sostenible y ecológica en la actividades agrícolas y en la jardinería.
Con motivo de los episodios de lluvias y en la estación en la que nos encontramos es frecuente en esta época la aparición de plagas en los cultivos, por lo que para hacer frente a esta situación, además de fomentar sistemas de producción ecológica y tradicional en estos espacios municipales, se ha puesto en marcha el control biólogico de plagas de los huertos de ocio del municipio, mediante la suelta de más de 2.800 mariquitas, 200 por huerto y hasta 400 en aquellos de mayor extensión, pertenecientes a la especie Adalia bipunctata. Esta especie, conocida como mariquita de dos puntos, es un escarabajo depredador natural de pulgones.
Para su traslado las mariquitas residen sobre tiras de papel junto con dados de azúcar, que han sido depositados dentro de botes diseñados para ello a cargo de profesionales especialistas, que realizará esta medida preventiva anualmente.
Así, desde el Servicio de Mantenimiento de esta Concejalía se han distribuido en pequeñas colonias, de 10 o 12 individuos, sobre los rosales y otras plantas. Esta técnica conlleva además un seguimiento periódico de su eficacia, evaluando la especie elegida y las plagas que se pretenden controlar.
El control biológico de plagas, a menudo denominado biocontrol, es un método que utiliza organismos que depredan o parasitan organismos patógenos de plantas (pulgones, arañas rojas, mosca blanca, orugas, cochinillas arinosas, etc…), permitiendo la eliminación o reducción de sus poblaciones, y por ende la minimización de sus efectos dañinos. Este método contribuye con el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas, protege los cultivos y evita tener que recurrir a los productos químicos nocivos.
Existen diferentes agentes de control biológico: avispas parásitas, ácaros o insectos depredadores, determinadas especies de hongos, bacterias o virus, y se suelen aplicar sobre la planta.
Mantenimiento de las infraestructuras como vallados, bancos y sistemas de riego de los Huertos de Ocio
Paralelamente se realiza a lo largo del año un mantenimiento de las diferentes infraestructuras que encontramos en los Huertos de Ocio. Algunas de las actuaciones más comúnes son el arreglo de pequeñas averías en los sistemas de riego, como es la renovación de las gomas; reparación de vallados; pintura en los bancos; casetas, rosales y plantas arbóreas y arbustivas situadas en zonas comunes, pasillos y parcelas, y mantenimiento del arbolado existente dentro de los huertos de Ocio. También se está distribuyendo servicios dotacionales como aseos portátiles y colocación de nuevos bancos.
Igualmente se realiza una labor de labranza en parcelas sin concesionarios, y el asesoramiento y atención necesaria hacia los usuarios de los huertos.
G.P.


