Sociedad y Cultura

Más de 272.000 murcianos se consideran adictos al móvil, casi un 6% menos que en 2018

Adicción al móvil 

Más de 272.000 murcianos se consideran adictosal móvil, casi un 6% menos que en 2018
 • Los murcianos dedican una media de 4 horas y 20 minutos al día a su móvil, 16 minutos menos que en 2018  • El 56% de los murcianos reconoce que lo primero y lo último que hace cada día es mirar su teléfono, y un 17% lo usa durante más de cinco horas diarias • Más de 127.000 murcianos aseguran que no podrían estar más de una hora sin su móvil • Los andaluces, madrileños y canarios son los que más tiempo invierten con su smartphone, mientras que vascos, aragoneses y asturianos son los que menos lo usan 

Murcia, 9 de agosto de 2019. 272.897 murcianosse consideran adictos al móvil, o lo que es lo mismo, el 30% de la población de entre 20 y 64años. La cifra supone un descenso del 6%respecto a la registrada en 2018. Estos datos se desprenden de la Edición del Estudio sobre Adicción al Móvil, elaborado porRastreator.com (www.rastreator.com), que analiza el comportamiento de los españoles frente al teléfono móvil. 

En cuanto al consumo de horas frente al móvil por regiones, los andaluces (4 horas y 50 minutos), madrileños (4 horas y 40 minutos) y canarios (4 horas y 39 minutos) son los que más tiempo invierten. Por el contrario, vascos (3 horas y 47 minutos), aragoneses (3 horas y 34 minutos) y asturianos (3 horas y 19 minutos) son los que se sitúan como los que menos horas lo usan.

El análisis desvela que los murcianos usan cada vez más el smartphone, una media de 4horas y 20 minutos diarios, 16 minutos menosque en 2018. Además, cinco de cada diez murcianos reconocen que lo primero y lo último que hacen cada día es mirar su teléfono, y un 17% asegura estar pegado a su teléfono durante más de cinco horas diarias.

Asimismo, 127.351 murcianos (14%)aseguran que no podrían estar más de una hora sin su móvil. En cuanto al tipo de actividad que se realiza con los smartphones, el uso más extendido en la comunidad es consultar redes sociales (25%), por encima de la realización de llamadas telefónicas (20%) o la gestión del correo electrónico (13%).

A pesar de que a nivel nacional ha habido un aumento del uso del móvil de 31 minutos de media, en esta región se ha asistido a un descenso en el tiempo de uso de este tipo de dispositivos, 16 minutos menos que en 2018. 

Por otra parte, durante el periodo de vacaciones, con un mayor espacio para el ocio, este riesgo se eleva. Según Álvaro Basdirector de desarrollo de negocio de Rastreator.com, lconstante conexión y el acceso a la información que proporcionan los teléfonos inteligentes ha convertido estos dispositivos en un imprescindible para millones de usuarios. De hecho, la tasa de penetración sigue creciendo en España, alcanzando el 96% de cuota de mercado. Este uso masivo conlleva cambios de hábitos que no siempre son positivos, como es el caso de la falta de desconexión o de socializaciónDe hecho, en el caso de los murcianosel 64% afirma que necesita estar conectado cuando viaja y casi la mitad de los encuestados (39%) asegura que no se despega de su teléfono, ya que publica fotos de sus viajes en sus redes sociales durante el período vacacional”.  

A pesar de esta situación, son muchos los encuestados que reconocen que les gustaría reducir su tiempo de uso del móvil, pero no saben cómo hacerlo (33%). 

Consejos para no caer en la adicción al móvil

Daniel Peña, doctor en Psicología y Ciencias de la Conducta y experto en adicciones a las nuevas tecnologías, traslada unos consejos sencillos pero útiles a la hora de intentar combatir esta adicción tan extendida entre los españoles.1. Conócete a ti mismo

La inseguridad, falta de confianza en con nosotros mismos, vulnerabilidad emocional o la necesidad excesiva de aprobación por los otros pueden hacernos más propensos a hacer un uso abusivo del móvil. Conocer estar características y saber cómo influyen en nuestro comportamiento es el primer paso para recuperar el control.2. Marca períodos con y sin teléfono

Establece períodos específicos y determinados para revisar el móvil y momentos y actividades en los que el móvil esté prohibido. No te centres solo en lo que no debes hacer, sino en qué vas a invertir tu tiempo en vez de mirar el móvil. 3. Conoce los desencadenantes

Hay situaciones externas (sociales) o internas (estrés, aburrimiento…) que desencadenan nuestro comportamiento, hábitos tóxicos que nos hacen estar pendientes del móvil sin ser necesario. Un eslabón inicial puede disparar el siguiente, por lo que el autocontrol es mucho más fácil en los eslabones iniciales. 4. Controla tu atención

La atención es el objetivo mediante el que percibimos el mundo, un filtro que determina la porción del mundo con la que establecemos contacto. Sentimos y reaccionamos a esa parte del mundo y en ocasiones ese filtro se establece como consecuencia de emociones (ej. Miedo) y no por nuestros objetivos, metas, valores…El mindfulness es una excelente forma de entrenar la atención5. Aplica la racionalidad

A veces el uso del móvil obedece a patrones irracionales de pensamiento como el miedo a perderse algo o a quedarse fuera (FOMO). En estos casos es importante reanalizar nuestra forma de pensar e interpretar la realidad, tratando de hacerla más racional, autónoma y menos dramática. 

Metodología: 

Datos procedentes del Observatorio sobre nuevas tendencias de consumo elaborado por Rastreator.com basado en una encuesta a usuarios de entre 18 y 64 años realizada en el mes de abril. 

El estudio se ha realizado sobre una muestra de más de 2.000 personas de 18 a 65 años, residentes en España. La muestra fue seleccionada de forma intencional y proporcional a las cuotas de la población española (INE adelanto del padrón 2018) en función del sexo, grupo de edad y comunidad autónoma, con el fin de que la misma sea un fiel reflejo de la población española.

 

SOBRE RASTREATOR.COM

Rastreator.com es el bróker digital líder de Seguros, Telefonía, Finanzas, Coches, Viajes, Energía y muchos otros servicios, perteneciente a la división de PCW de Admiral Group. La web ofrece la posibilidad de la contratación de seguros de Auto y Moto, Vida, Hogar, Furgonetas, Mascotas, Viaje, Esquí, Salud y Decesos, a través de la comparacióna la que los usuarios pueden acceder rellenando un formulario en un tiempo aproximado de 4 minutos. Asimismo, a través de la web puede accederse a los servicios de comparación de Productos Financieros: Hipotecas, Depósitos Bancarios y Préstamos Personales; Viajes: Vuelos, Hoteles, Coches de Alquiler y Traslados al aeropuerto; Telefonía: Tarifas móvil, ADSL/Fibra, Compra de móviles, Venta de móviles, Accesorios; Ofertas online; Coches: Coches segunda mano y Km. 0, Neumáticos, ITV y Talleres; Energía: Tarifas de Luz y Gas y Certificados energéticos. La compañía informa al consumidor y permite a éste la contratación del producto elegido sin realizar ninguna transacción económica.

Rastreator México

Rastreator.com inicia su estrategia de expansión internacional con la apertura de Rastreator.mx en México (www.rastreator.mx), irrumpiendo con fuerza en el sector de los seguros y las finanzas mexicano, a través del canal de comparación online de seguros de Auto.  

SOBRE ADMIRAL GROUP

Desde que se lanzó en 1993, la historia de Admiralha sido una historia de éxito. La empresa ha crecido desde una pequeña start up hasta convertirse en uno de los grupos de seguros de coche más grandes de Reino Unido, con presencia en siete países. Sin embargo, ha conseguido mantener la cultura única de una compañía pequeña y ha ganado varios premios por ser una gran empresa en la que trabajar. La sede sigue estando en Gales del Sur y es una de las compañías que más empleo genera en la región, con casi 5.500 empleados.

La historia de Admiral Group está marcada por un gran crecimiento e innovación. Admiral se lanzó en 1993 con una sola marca, ningún cliente y 57 empleados. En diciembre de 2017, el grupo ya tenía más de 5,73 millones de vehículos asegurados y 8.500 empleados en todo el mundo. El volumen de negocio de la compañía, incluyendo el total de primas y otros ingresos, se situó en 2017 en 2.960 millones de libras.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar