Opinion_Actualidad

Montanaro de aquí: ASOCIACIÓN BENÉFICA CARTAGENA POR LA CARIDAD. EL AMOR AL PRÓJIMO LIMPIO DE CORAZÓN

ASOCIACIÓN BENÉFICA CARTAGENA POR LA CARIDAD. EL AMOR AL PRÓJIMO LIMPIO DE CORAZÓN

No nos confundamos con el nombre, es la pasión por nuestra patrona la que da significado a esta asociación cuya misión no es otra que hacer el bien por la Caridad, dentro de la región y fuera, dentro de España y más allá. Una asociación que anteponen su propio esfuerzo y sacrificio para llegar tan lejos como lo permitan los numerosos baches que la vida y las gentes de corazón oscuro proporcionan para llevar luz y felicidad a los más necesitados.

Cartagena por la Caridad es una entidad sin ánimo de lucro, inscrita en el Registro de Asociaciones de la Región de Murcia, y con domicilio social en Cartagena. Dirigida con intachable humildad y transparencia por Matías Barco, lleno de solidaridad, honorabilidad y luchador empedernido por los demás, lo que mi madre sintetizaría hoy como “una buena persona”, difíciles de encontrar en una sociedad hipócrita y soberbia a la vez que muy egoísta. Está declarada como Iniciativa Apostólica por El Papa Francisco, quizás una más de las muchas e importantes iniciativas que anualmente se despliegan en la ciudad, con la finalidad de en ayudar a quienes más necesitan de la caridad y bondad de las almas de buen corazón, pero quizás con un “Halo” especial, el de San Juan Pablo II.

El objetivo de esta Asociación, nacida bajo la bendición de San Juan Pablo II en el año 2005, es organizar bajo el nombre de “Cartagena por la Caridad”, eventos de carácter cultural, musical, deportivos o sociales, con los que poder ayudar a los más desfavorecidos. El compromiso solidario de tantas y tantas personas anónimas ha hecho posible que, a lo largo de las diecisiete ediciones celebradas de este evento benéfico, se hayan podido repartir miles de euros en donativos, entre distintas instituciones, asociaciones y colectivos benéficos, así como a diferentes niños/as que padecen otras enfermedades.

Este final de año Cartagena por la Caridad comienza su iniciativa internacional “Alimentando corazones”. Un proyecto internacional que tiene la finalidad de recaudar fondos para entregar todo lo posible a países del tercer mundo en estas entrañables fechas bajo el lema “Socorrer a los más pobres de entre los pobres”. La iniciativa, surgida en el 2018 y que se enmarca en la campaña navideña, va aumentando año en año, ampliándose el número de beneficiarios. De hecho, en esta edición la intención es llegar a 800 personas necesitadas.

 El objetivo del proyecto es recaudar fondos destinados a las poblaciones peruanas de Huaraz, Cutervo, Orellana – esta última ubicada en la selva – y, también, en Lima, para estar al lado de las Hermanitas de los Pobres asentadas en la capital de Perú. Asimismo, los donativos obtenidos también llegarán a la ciudad venezolana de Carúpano y a Santa Clara, en Cuba.

Igualmente, tampoco se van a dejar desatendidos a los necesitados de la Región de Murcia. Por ello, y tal y como viene ocurriendo en años anteriores, se va a colaborar con la Fuerza de Guerra Naval, con su heroica campaña “Tonelada  Solidaria”, donde un centenar de miembros de esta unidad de élite militar recorrerán a pie los 150 Km de la vía de peregrinación que une Cartagena con Caravaca de la Cruz en este mes, donde cada militar transportará junto al resto de su material kilos de alimentos no perecederos que donarán a las delegaciones de Cáritas en la Comarca del Noroeste y a otras organizaciones sociales, cinco mil kilos de alimentos y otros productos básicos de primera necesidad para Cáritas. A su paso por otras localidades como Mula, Cehegín …, van dejando parte de su carga, antes de llegar a la explanada de la Vera Cruz. Parte de lo recaudado por Cartagena por la Caridad es entregado a estos militares para aumentar la cantidad de alimentos que reparten, a pesar de sumarles peso y esfuerzo, la empresa merece la pena.

El pintor palmesano Pedro Diego Pérez Casanova ha dado vida al cartel de este proyecto, dos manos realizando la figura de un corazón. Así. Tal y como decía San Juan Pablo II, patrono de Cartagena por la Caridad, «los pobres no pueden esperar». Por ello, la intención de la asociación es que las personas con pocos recursos también tengan una Navidad especial gracias a los donativos y que sean tutelados por sacerdotes y voluntarios de la asociación”.

Así las cosas, los hechos son notarios de lujo, el año pasado dos niñas, una afectada con un craneofaringioma y otra con un aneurisma galeno del cerebro, se suma el pequeño héroe afectado por el síndrome deleción 1P36 se vieron beneficiadas con una ayuda importante económica para sus tratamientos, procedente de la venta de la pulsera “el amor lo explica todo” Famosa y de moda en verano. 

Beneficiarios fueron también, la fundación ONCE de ayuda a Latinoamérica (FOAL), exactamente en Guatemala, en la aldea de Camotán y dirigida a mujeres y niñas con discapacidad visual. Fondos recaudados de la iniciativa “Plantando Vida, Sembrando Esperanza”, cuyos donativos provenían de la plantación de árboles. Por supuesto que también se beneficiaron las Hermanitas de los Pobres, la Junta Local de la Asociación contra el cáncer, AFA Levante, ASTUS, TP Cartagena RM y Autismo Somos Todos, todo ello procedente de lo recogido en el histórico concierto que protagonizaron la Unidad de Música del Tercio de Levante de la gloriosa Infantería de Marina y la Banda Sinfónica de la Policía Nacional.

ALGARROBOS Y PINOS CARRASCO DAN NOMBRE y VIDA AL “BOSQUE SAN JUAN PABLO II”. Otro éxito de la Asociación “Cartagena por Caridad”, en el cabezo Ventura de Los Camachos se han plantado 300 árboles en un bosque que fue bautizado con el nombre de San Juan Pablo II, y en el que participaron, Gromada, asociación de ucranianos en Cartagena, directivos y usuarios de la ONCE en Cartagena, miembros del  Santísimo y Real Cristo de la Divina Misericordia, personal técnico del Ayto, de Cartagena, operarios de la empresa FCC Medio Ambiente, junto a Voluntarias de la AECC contra el Cáncer de la Junta Local de Cartagena, entre otros.

Destacar que el escritor José María Donate, natural del valle de escombreras, donó los beneficios de la nueva edición de su exitoso libro, en algún lugar de mi ombligo. “Somewhere in my ombligo”.

Otro hito a destacar ha sido la expedición por toda España de la pulsera “El Amor lo explica Todo”, agradecimiento a todos los artistas y rostros conocidos que posaron con la pulsera y por la colaboración desinteresada y cariñosa en el verano anterior, Ana Belén, Víctor Manuel, Niña Pastori, Rozalén, María Peláez, Alejando Sanz, Raúl, Selena, Alex Ubago…, al periodista Carlos Herrera, y a todos los que convertisteis esta pulsera, entre la más populares. Los hechos son tan tangibles como el sentimiento de solidaridad.

Este año 2024 comienza con la ayuda y patrocinio junto con Juan Moreno Boluda, gerente de Distribat Baterías y la tienda de deportes JMLAM Sport, que da nombre al equipo infantil de Senegal a que, el corazón de Cartagena por la Caridad luzca en el alma de pequeños peruanos y senegaleses, patrocinio que logran llevar estos proyectos deportivos a otros países.

Documental y misa en directo. TVE graba un documental sobre Cartagena a resultas de la misa televisada en directo. Un equipo de Televisión Española, compuesto por 9 personas se desplazó en febrero desde Madrid a Cartagena durante tres días, para grabar imágenes de distintos puntos de interés de la ciudad, emitidas por TVE para “El Día del Señor”, previo a la misa dominical que el ente público retransmite en directo desde distintas ciudades españolas y este desde la Iglesia de San Ginés. La solidaridad no tiene límite y para la Asocia con, la pintora de Huércal Overa (Almería), María José Pastor, donó un cuadro espectacular dedicado al patrono San Juan Pablo II para Cartagena por la Caridad. Dicha obra de arte estuvo desde el día 09 de marzo de 2024 en la Parroquia de San Ginés de la Jara en Cartagena, donde fue venerada por los muchos fieles y devotos de este grandioso Papa. Recientemente se ha decidido trasladarlo a la Capilla del Santísimo Cristo de la Misericordia para seguir recibiendo culto junto al Divino Cristo. 

El Día de la madre. El domingo 12 de mayo de 2024, en Sudamérica se celebraba el Día de la Madre, y la obra apostólica Cartagena por la Caridad quiso estar presente en la localidad peruana de Cutervo, para entregar unos presentes que por sorpresa recogieron muchas abuelitas y mujeres que se encuentran en riesgo de exclusión social.

La expedición en Perú, dónde se desplazó a zonas aisladas donde viven personas pobres, y allí, obsequiaron con unas cestas con productos de primera necesidad, y una rosa, a estas mujeres que por desgracia no pueden celebrar esta fecha en un ambiente de armonía familiar. El equipo se esmeró en conocer las necesidades de estas personas, desplazarse hasta esos lugares, y poder atenderlos en un día tan especial, ellas también pudieron celebrar el día de las mamás mostrándose muy felices ante esta iniciativa que parte desde Cartagena.

La llegada de la navidad altera los calendarios y los multiplica, dicen que las costumbre se hacen leyes y una de las más entrañables es el apoyo a las Hermanitas de la caridad, además de la aportación económica hay encuentros que nos hacen crecer el corazón, entre la obligación y el agradecimiento, entere la lección de trabajo y esfuerzo y el ocio solidario, junto al voluntariado de la Junta Local de la AECC se les hace partícipe de un acto de entretenimiento y una contundente merienda a los ancianos y sus cuidadoras.

Quiero insistir en el programa internacional de la Asociación. “CARTAGENA POR LA CARIDAD, LLEVARÁ LA NAVIDAD A PERÚ, VENEZUELA y CUBA”.

Con la ayuda de los donativos recibidos, la Asociación vuelve a esos rincones, donde “los pobres, son más pobres”. En Perú, estará en Cutervo, Huaraz, en Orellana en plena selva peruana y en Lima con las Hermanitas de los Pobres. De este Proyecto se benefician 380 personas entre niños y ancianos.

Se llegará a Carúpano, para dar comida y cena de Navidad a 250 personas, también entre niños y ancianos de un geriátrico, y hospital. Igualmente, la Asociación llegará con la campaña a Cuba, con la colaboración del Padre Maykel Gómez alcanzará a Camagüey, donde 120 ancianos indigentes que viven en la calle, comerán y cenarán dignamente esta Navidad.  Todo se graba para dar cuenta a través de un resumen plástico y emotivo de todos los proyectos puestos en marcha, además de dar debida cuenta a los medios de comunicación locales y regionales. La honradez y la transparencia hacen confiar en los proyectos dónde, están incorporados lo más granado de la sociedad cartagenera, pero los más puros de corazón y profesan la Caridad.   

El Galardón. Estos Galardones a la Caridad se instituyeron en el año 2016, y con ellos, se quiere distinguir a todas aquellas personas, empresas, colectivos o instituciones, que, gracias a sus actuaciones e iniciativas, ayudan en un buen ejemplo de comportamiento caritativo, a todos aquellos que precisan de su atención. Desde esta asociación, se entiende que la Caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes, siendo el fundamento, la raíz y la madre de todas ellas.

El Galardón consiste en un corazón limpio en bronce, similar al que luce la Patrona de Cartagena, la Santísima Virgen de la Caridad, realizado en los talleres del Centro Ocupacional y Centro de Dia PROLAM (Asociación Tutelar de la Persona con Discapacidad – ASTUS). Desde ese año la lista de galardonados es intensa y extensa, en este 2024 los premios han recalado en Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla, Decano de la Facultad de Economía y Empresa de la UCAM, y Cronista oficial de La Unión. Mari Carmen Barcelona, de ONDA CERO Cartagena, impulsora entre otras iniciativas, de la campaña solidaria `Por una Navidad más dulce´, que lleva cinco años realizándose en la ciudad con gran éxito y va a por el sexto. José María Donate, presidente de la asociación Profesionales del Marketing en la Región de Murcia, director de Marketing del Grupo Ricardo Fuentes y escritor.

Decía su presidente hace unos meses ya que; “Aquél día no fue una inocentada recaudar 27.711,87 €, cuando el reto, era conseguir los 7.000 € que costaba arreglar la vieja caldera del Asilo de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres, hoy tampoco es una inocentada, que Cartagena por la Caridad y al cumplirse el 18 aniversario del nacimiento de esta obra de Dios, podamos repartir 22.850,08 €, correspondientes a esta decimoséptima edición” y no tengo dudas de que el año 2024 será el de los retos conseguidos, otra vez. Que Dios y San Pablo II junto a La Virgen de la Caridad los bendigan.

La asociación benéfica ha habilitado la cuenta que tiene en la Caja Rural Regional (ES76 3018 5751 8620 4885 6427), para todas aquellas personas que deseen apoyar a tan limpio proyecto emanado del corazón.

«Porque tuve hambre, y me disteis de comer», … Mateo 25:35

Andrés Hernández Martínez

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba