Opinion_Actualidad

Montanaro: DÍAS DE GLORIA. CARTAGENA, CUNA DE SABIOS, EMPRENDEDORES Y CONQUISTADORES

DÍAS DE GLORIA. CARTAGENA, CUNA DE SABIOS, EMPRENDEDORES Y CONQUISTADORES

Cartagena se vuelve a convertir en el centro neurálgico del desarrollo estructural de las empresas tractoras industriales en Defensa y Seguridad tanto en la comarca, región como a nivel nacional. Nacer en Cartagena no es una casualidad, hay un gen innato que nos presupone el esfuerzo, el ingenio y el sacrificio y, además, nos ahoga en humildad. Nacer en Cartagena es un honor y un gran orgullo que no está al alcance de cualquiera.

Estamos en fechas de celebración, el 50 aniversario del Club Naval de Oficiales inmerso en el pulmón verde de la ciudad. Las pruebas de mar del Isaac Peral. El Día de las Fuerzas Armadas, así hoy, recordar que, todavía hay CLASE y valores que se mantienen aferrados a nuestra identidad quizás, y gracias al espíritu de esta misiva vestida de gris plancha, hay añoranza. La Integridad se refugia en almas de uniforme huyendo de lo banal y lo ordinario, en el recuerdo de los Caídos por España y en la generosidad de su compañerismo y, sobre todo, de su Lealtad, hoy, si no perdida, algo extraviada en una sociedad superficial.

Ten piedad de nosotros Señor…, en la Oración vespertina, y haz que mantengamos el orgullo de haber nacido en España, ese orgullo basado en la LEALTAD, INTEGRIDAD, DISCIPLINA, DEBER, OBLIGACIÓN, ORGULLO Y VALOR. Virtudes castrenses vestidas de GRIS PLANCHA y hoy, si no perdidas, algo extraviadas…

Piedad Señor, Señor piedad … La mezquindad es una enfermedad que atormenta al país, hay un jarabe que da tranquilidad y sosiego, un jarabe oculto en el estante, perdido y olvidado con más de 140.000 almas que en silencio, con una profesionalidad inalcanzable por cualquier alma en pena, con una formación extraordinariamente brillante y con CLASE, con mucha CLASE, algo, que no abunda y afecta a la Educación y el respeto en este país, contar los explotadores de la banalidad social y populistas, renegados de todo tipo a conveniencia, carentes de valores, prostituidos por la decadencia, no tiene fin.  Pero, hay un soplo de aire fresco, de esperanza que, para algunos sigue vistiendo de Gris Plancha todavía. Hay un soplo de emoción ante la presencia ondeante de la Bandera Nacional. Hay una brisa de orgullo ante la presencia de un uniforme. Hay un vendaval de frustración ante un caído olvidado y despreciado, pero, sobre todo, hay un huracán de Esperanza ante el Himno Nacional que hacen de cualquier profesional de las FAS un ser humano por encima del resto, sacrificio y respeto, binomio identificado con el silencio y la humildad.  

Otra vez el CDSCA Oficiales de Cartagena, “Club Naval” vuelve a ser epicentro del desarrollo social, industrial y empresarial en la Ciudad Departamental, este centro socio deportivo lleva ya años siendo punto estratégico del desarrollo socio económico y cultural de la comarca y de la región, el centro en general y su salón Atalaya en particular ha sido, es y será, sin duda, faro seguro y salvaguarda del desarrollo industrial de la ciudad, de la interrelación de la ciudad con la empresa y las Fuerzas Armadas, determinante para el éxito de todos los proyectos y el desarrollo de la ciudad. De las estrellas de 8 puntas que engalanan la gestión del Coronel de Infantería de Marina Joaquín Peñuelas heredado recientemente del Capitán de Navio Bausa Cardellach, este centro en su 50 aniversario acogió el pasado 19 de mayo una cita de suma importancia para el tejido industrial regional, la presentación de la puesta en escena de la Fundación FEINDEF en su edición del próximo año 2023, de carácter bianual para el desarrollo y el escaparate local y regional.

FEINDEF 23. Escaparate del trabajo continuo, sosegado y de incalculable valor estratégico que 54 empresas de la ciudad desarrollan en torno a la remodelación técnica de la Defensa y la Seguridad, al desarrollo experimentado y evolutivo de los programas estratégicos de la Defensa, desde los más exóticos y puros materiales y su desarrollo científico, desarrollo y montaje mecánico y eléctrico, propulsión innovadora como la de los S80 plus, la óptica, acústica, aislantes y caldererías mecánicas, desarrollos de programas aeronáuticos y de actualización terrestre hicieron converger a las capitales regionales militares representadas en sus máximos exponentes militares, el Coronel Jefe de Base Aérea Táctica de Alcantarilla, el Coronel de Jabalí Nuevo y la Brigada Paracaidista, el Coronel Director de San Javier y su Academia General y por supuesto Cartagena, con su representación del Ejército de Tierra en el RAAA 73, nuestra Infantería de Marina con el ex Jefe del Tercio de Levante  como anfitrión y  la Armada, el Almirante del Arsenal, Vicealmirante de la Puente junto a su Estado Mayor y la importante y determinante Jefatura de Mantenimiento para asegurar la operatividad naval, poniendo enlace social el Capitán de Navio Gutierrez de Rubalcaba, Delegado de Defensa en la Región de Murcia protagonizaron en tal ocasión la recepción de la fundación que dirige el exministro Julián García Vargas y del que es Director General el Coronel de Infantería de Marina don Ramón María Pérez Alonso, así se desarrolló una importante jornada  conjuntamente con la Universidad Politécnica de Cartagena, COEC, FREMM, A.I.M.I.N., empresas como Navantia con dos proyectos destacados los S 80 plus, y las F 110, o SAES y su desarrollo de la acústica militar, especialmente participativas en el desarrollo geotécnico y estratégico industrial de la comarca y región pero, sobre todo, con todos los participantes con proyección y responsabilidades estratégicas tanto nacionales como internacionales. Una jornada fructífera y conciliadora de los recursos y poniendo de manifiesto la estrecha relación de las Fuerzas Armadas con las empresas de la ciudad y la región, y todo en vísperas de la celebración del Día de las FAS, una España involucrada con sus Fuerzas Armada, llenas de cariño y afecto con su punto álgido en Huesca.

Recordemos que la Fundación FEINDEF, se encarga de desarrollar la estrategia de presentación y poner en conocimiento los temas relacionados con la Seguridad y la Defensa, desarrollan una feria de notable importancia y de carácter internacional en Madrid, en mayo del 2023, la Defensa y la Seguridad mundial se citan en IFEMA y el anfitrión es la Fundación FEINDEF, encargado directamente por el MINISDEF de patrocinar, desarrollar y vincular los desarrollos técnicos y estratégicos de tan notable importancia para la PAZ como son los desarrollos estratégicos de la Defensa y más aún cuando podemos comprobar como la locura impuesta por un asesino comunista puede acabar con la paz natural de un país y el sometimiento de un continente a los efectos recesivos colaterales en cuestión de horas.

Así, el equipo directivo liderado por Pérez Alonso ha motivado el espíritu emprendedor de los empresarios del sector de la Defensa y la Seguridad de la Región de Murcia a participar en la tercera edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, que mostrará el próximo año todas las capacidades de la industria nacional y proporcionará visibilidad y relevancia internacional. Aquí se hace eco el INFO para desarrollar la cara amable y el escaparate de nuestras empresas en tal evento.

Este acto que se ha desarrollado en el Centro Deportivo y Sociocultural de Oficiales de la Armada de Cartagena, ha contado con la imprescindible colaboración de la Asociación de Empresas de Mantenimiento Industrial y Naval (A.E.M.I.N.) de la FREMM, organismos de los que cabe destacar que, están haciendo desde la utilidad al tejido empresarial y al desarrollo estructural de la región una ingente labor de desarrollo empresarial, tanto el Presidente de la FREMM, el cartagenero Alfonso Hernández  como  A.E.M.I.N. y el más que laureado Tomás Martínez que están culminando la gestión inmediata y poniendo, fechas y objetivos al nuevo centro de FP de la comarca, centro que aglutinará el desarrollo formativo, precisamente el de especialistas en estas necesarias áreas, con el fin de dotar a la comarca y a la región e incluso, exportar globalmente profesionales cualificados según las necesidades industriales, así de la mano de la Consejería de Empresa, el Instituto de Fomento, y del Ayuntamiento de Cartagena, hoy muy bien representado por la Concejala de Empresa y Educación, Irene Ruiz y solo por ella…, del resto de la representación municipal mejor no hablar marcando los estadios y caminos municipales para alcanzar en tiempo y forma y con éxito el deseado proyecto educativo. Dicen las encuestas que la alcaldesa está atrayendo el voto, lo aplaudo y me congratulo, y aprovecho para lanzar un aviso a navegantes a una clase política mediocre vulgar y ordinaria todo lo contrario a nuestras FAS que se alejan de la realidad entre congresos, plenos y aplausos, los proyectos locales necesitan líderes fuertes y garantes, no macetas y en este ayuntamiento se pueden contar con los dedos de una mano y en los partidos aspirantes a gobernar con la mitad, dado el foro en el que nos encontramos, el bocadillo de rancho aquí no se debe servir, ni pan con chocolate. Los inútiles sobran.

 No olvidemos que se están rediseñando nuevas estrategias que se pretenden adaptar a los entornos socio económicos y a los tejidos empresariales de las ciudades y comarcas y, el desarrollo de la industria para hacer crecer el peso del sector industrial en la economía local, regional, nacional y europea, desde donde esta región y sobre todo Cartagena tiene mucho que aportar, nuestro hábitat industrial y supra tecnológico constituye uno de los motores tractores que influyen de manera sostenida y equilibrada en el progreso socioeconómico de esta Región. El desarrollo y la presentación de FEINDEF 23 representa una gran oportunidad para la innovación y su repercusión económico-financiera, para la cooperación y la simbiosis o sinergias de empresas y desarrollos de proyectos internacionales junto a las instituciones, universidades y otros organismos como respuesta a la Seguridad y no solo en ámbitos nacionales, más allá de nuestras fronteras.

En el progreso de la exposición destacan novedades de suma importancia en el desarrollo de la estrategia de la Defensa. Son vectores a determinar y desarrollar como el apoyo sanitario, es una de las necesidades determinantes para desarrollar con éxito cualquier operación militar y así lo hemos comprobado en las últimas contiendas y oscuras vicisitudes, la Sanidad Militar nos ha dado lecciones de integridad y superación o resiliencia como ahora quieren determinar, que no es más que salir airoso y con experiencia positiva de los golpes recibidos por una vida llena de sorpresas, así, tras dos años de pandemia lidiando con la desgracia diaria, la Sanidad Militar ha liderado una gestión ejemplar dirigiendo al resto de compañeros y demostrando la camaradería y el espíritu natural de sacrificio de nuestras Fuerzas Armadas Españolas.

Otra sí es reforzar las capacidades de vigilancia aérea e incluso más allá de los 100 Km. de altitud -el espacio- y su conocimiento es vital y, además, España goza de un desarrollo científico ingente y respetado, implantar un sistema de vigilancia en la UE común que apoye a la industria aeronáutica y aeroespacial es una prioridad, para ello va a ser determinante la creación de la Agencia Espacial Española como tractora e innovadora.

Si algo hemos aprendido recientemente es la importancia que ha desarrollado la ciberdefensa, el uso brutal y en constante progreso que Internet ha suministrado al desarrollo de las nuevas tecnologías y sobre el que se sustenta y, sobre todo, de las comunicaciones que ha forzado una verdadera globalización en el desarrollo evolutivo, pero también, en la creación de nuevos riesgos y amenazas. Los ciberataques se han convertido en un potente instrumento de agresión, una verdadera guerra con innumerables batallas, tanto en el día a día particular como a niveles institucionales críticos, para ello, el desarrollo de la ciberdefensa y de la ciberseguridad es un reto permanente con nuevas y desconocidas prioridades en constante cambio.

El sector industrial es determinante para el progreso y el escaparate de la Fundación FEINDEF que una oportunidad al alcance de unos pocos elegidos. El desarrollo industrial es sin duda uno de las columnas para activar y equilibrar la riqueza financiera del país. Es importante tener en cuenta, para los que hablamos de calidad, gestión de la organización, producción, mejoras y avances, las fortalezas y debilidades circunscritas a los retos y objetivos basados, claro está, en riesgos.

Una debilidad actual es conseguir con ingente esfuerzo estabilizar la cadena de suministro, amenazada y especulada. Venimos de una situación geoestratégica y sanitaria mundial dónde, muchas industrias pararon la actividad tanto temporal como definitiva, causando un desorden como proveedoras del mercado, penalizando de sobremanera las actividades del sector industrial, sumado a la contingencia de la invasión de Ucrania que pasa factura, sin duda, pero que también nos fortalece, nos lleva a desarrollar nuevas capacidades de control y previsión, aprendemos de la guerra, no olvidemos por ejemplo, el desarrollo de los equipos de detección electromagnéticos tras la segunda guerra mundial.

Se nota drásticamente el sobreprecio de las materias primas ya que todo ha formado parte de un efecto mariposa. La incentivación en algunos países para fomentar la reactivación económica ha disparado la demanda y con ella los precios, en España se han disparado sin esa incentivación drástica, si bien ahogando con impuestos y vaguedades al empresario y consumidor. Las materias primas se requieren para la creación de productos y se eleva su demanda propiciando la especulación. Lo que extrema la competencia en el mercado que poco a poco se sumerge en ruina para los menos acomodados y se reclaman, para no cerrar empresas una suficiente cantidad de materias primas y por supuesto a mejor coste.

La necesidad de la industria de formar parte de la era digital no es debatible, aquí estamos importando medios para la industria 4.0 con mucho esfuerzo y en otras áreas de la región están implantando la 5.0, creándose otro desfase en la digitalización. Es cierto que para mantener un grado plausible de actividad industrial y mejorar la productividad la digitalización debe formar parte del proceso y son necesarios desarrollos para nuevos modelos energéticos y su implementación más eficiente y sostenible que es, otro de los grandes retos de la industria y unas de las prioridades para Europa que plantea ser descarbonizada para 2050, con más errores que aciertos, esa descarbonización no puede ser de espaldas  a la energía nuclear, estamos compartiendo energías verdes con alto grado de contaminación, ignorada, estamos obviando la energía nuclear a pesar del encarecimiento de la energía y estamos sometidos a las armas nucleares del loco de guardia, absurdo, mientras, el gasto energético particular y empresarial esta encarecido y desestimado por una política de arrastre ideológico y nada pragmática.

Estamos llenos de retos, desgraciadamente no tenemos la altura de miras y tecnólogos dirigiéndonos que realmente necesitamos, estamos copados por una corriente de ideologías anárquicas alejadas de lo pragmático y establecidas en el fracaso empírico, con la dicotomía impuesta del progreso contra los desarrollos necesarios. En calidad y dirección organizativa la máxima es abordar los retos, en este caso del tejido industrial como si fueran oportunidades.

Así, entre las novedades del FEINDEF 23 destaca también espacio dedicado a las startups, una ventana de presentación de nuevos proyectos. Contará el evento con una mayor presencia del sector de vehículos no tripulados, tanto aéreos como terrestres y marinos, y la ciberdefensa ya comentada. Contará con un espacio de 40.000 metros cuadrados de exposición, alrededor de 450 expositores y más de 100 delegaciones internacionales, tendrá más espacio dedicado a la exposición estática conjuntamente con un área dedicada a pruebas dinámicas en el que las empresas y Fuerzas Armadas podrán mostrar algunos de sus desarrollos más avanzados tecnológicamente.

Sin duda. Una gran oportunidad, como oportunidad es la interrelación de las instituciones locales y regionales y las Fuerzas Armadas con el mundo empresarial en Cartagena y la región. Y no es tarea fácil, es ardua, sacrificada y a veces desmotivadora y por eso mi humilde aplauso a la Fundación FEINDEF por recalar en esta Trimilenaria tierra, a las instituciones como FREMM o A.I.M.I.N. por elegir Cartagena como puerto base de atraque que no cejan en su empeño de conseguir resultados y a los que desde los estamentos políticos apoyan sin colores ni siglas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba