Murcia comienza la Semana de la Salud Mental poniendo el foco en la salud emocional de los niños y jóvenes

Murcia comienza la Semana de la Salud Mental poniendo el foco en la salud emocional de los niños y jóvenes
La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, ha inaugurado la intensa programación, con más de una veintena de actuaciones, poniendo en valor los buenos resultados de los programas Soy como tú, Súmate y Mentalte
Murcia conmemora desde hoy, y hasta el próximo 27 de mayo, la Semana Europea de la Salud Mental con una extensa programación de más de una veintena de actividades, incluyendo charlas, ponencias, talleres y mesas redondas. La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, ha inaugurado la jornada, que ha contado con la presentación de tres de los programas incluidos dentro del Departamento de Promoción de la Salud y dirigidos a la población joven: Soy como tú, puesta en marcha en colaboración con la Fundación Soy Como tú; Súmate, junto al Teléfono de la Esperanza; y Mentalte, junto a Bronce Danza.
Las iniciativas, dirigidas especialmente a jóvenes, familias y centros educativos, forman parte de la Estrategia de Acción Municipal en Salud Mental 2023-2026. En la jornada han participado Marta López, coordinadora del Proyecto Súmate; Lola Martínez, responsable del área de coordinación proyectos; e Inés Hellín, bailarina y creadora, doctora en Artes Escénicas y directora de Culturánea HR.
«Hablar de salud mental ya no es una opción, es una necesidad urgente. Y en Murcia estamos demostrando que cuando la administración trabaja de la mano de la sociedad y de las asociaciones y colectivos, se generan verdaderos cambios», ha afirmado Pilar Torres.
El primero de los proyectos presentados ha sido el Programa Educativo SOYCOMOTU®, una colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Soy como tú, centrada en la prevención, sensibilización y formación en salud mental en centros escolares.
Durante el año 2024, el programa ha intervenido en ocho centros educativos, con un total de 993 alumnos y alumnas atendidos, así como 46 tutores, a lo largo de 234 horas de intervención directa. La actuación se ha focalizado especialmente en zonas de mayor vulnerabilidad social, combinando el rigor profesional con una aproximación cercana y adaptada a cada realidad.
«Los datos hablan por sí solos pero, más allá de las cifras, lo que nos mueve es saber que estos jóvenes aprenden a cuidar su salud mental, a reconocer cuándo pedir ayuda, a desarrollar empatía y a convivir con el respeto que merece la diferencia. Porque cuanto más conocemos, menos estigmatizamos. Y cuanto más hablamos de salud mental, más fortalecemos nuestra sociedad», ha subrayado la concejal.
Torres también ha destacado el valor de la alianza con la Fundación Soy como tú, que ha calificado como «un claro ejemplo de cómo una alianza estratégica, sólida y cercana entre administración y sociedad civil puede generar verdadero impacto. Su experiencia y especialización en trastorno mental grave es un valor incalculable que nos permite llegar más lejos y hacerlo mejor».
Asimismo, el Programa Súmate, llevado a cabo junto al Teléfono de la Esperanza, coincidiendo con el 50 aniversario de esta entidad de referencia, ha combinado acciones de prevención con atención en momentos de crisis, trabajando con jóvenes, familias y personal docente.
A lo largo del curso, se ha intervenido en 13 centros educativos y se ha formado a más de 5.000 estudiantes en aspectos como autoestima, gestión emocional, ansiedad, relaciones sanas y prevención del suicidio. Además, se han atendido casi 400 llamadas de ayuda emocional, se ha brindado apoyo psicológico a familias y se han recibido más de 300 solicitudes de ayuda a través del chat para jóvenes.
«Esto no es solo un proyecto, es una respuesta valiente y necesaria a una realidad que nos interpela cada día más: el bienestar emocional de nuestros jóvenes. Y solo con alianzas como esta, con entidades expertas y humanas como el Teléfono de la Esperanza, es posible avanzar», ha señalado Torres, reconociendo la labor del equipo técnico y voluntario de la entidad, que este 2025 conmemora 50 años.
«No podemos dejar pasar la oportunidad de agradecer, de corazón, la labor silenciosa, constante y profundamente humana que lleváis haciendo desde hace medio siglo. Sois un referente, sois un refugio para muchas personas, y sois parte esencial del tejido social de esta ciudad», ha agradecido la edil.
Por su parte, la innovadora propuesta artística Mentalte, impulsada por la productora Bronce Danza, ha ofrecido a más de 700 estudiantes una experiencia que combina danza, música, teatro y psicología clínica.
Los datos recogidos a través del proyecto, une danza, teatro, música y psicología clínica, muestran que un 69% de los jóvenes participantes se siente insatisfecho con su imagen física, un 22% ha sufrido acoso escolar y más del 50% afirma conocer a alguien con problemas de salud mental. Además, un 85% considera que las redes sociales agravan estas situaciones.
«Mentalte ha sabido llegar a la juventud donde más lo necesita, utilizando el arte y la cultura como herramientas de transformación social. Y lo ha hecho desde un enfoque profundamente humano y científico, con el aval de la Universidad de Murcia y la participación activa de los centros educativos», ha subrayado Pilar Torres, quien ha mostrado su agradecimiento a Inés Hellín, directora de la productora Bronce Danza, su impulso al proyecto. «Gracias por hacer del arte una herramienta de prevención y cuidado emocional», ha señalado.
Así, la concejal ha cerrado el acto reiterando el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar psicológico de la población, en especial de niños, niñas y adolescentes. «Esta semana y la programación que hemos preparado desde el Ayuntamiento de Murcia no es solo una celebración, sino una declaración de intenciones: la salud mental importa y, en Murcia, va a seguir estando en el centro de nuestras políticas públicas», ha concluido.
La Semana de la Salud Mental continuará con una programación diversa que incluye talleres, actividades culturales y espacios de diálogo, dirigidos tanto a profesionales como a la ciudadanía en general.
Así, este martes, tendrá lugar la presentación de la memoria y la celebración del 30 aniversario de Proyecto Hombre, así como la ponencia ‘Intervenciones integradas en salud mental y adicciones con población en situación de exclusión social’, dirigida a experiencias y modelos de intervención integrados en salud mental, adicciones y exclusión social, promoviendo el diálogo entre profesionales, entidades sociales y administración pública para mejorar la inclusión de colectivos vulnerables.
G.P.


