Región

Murcia Inspira y Cervezas Alhambra desplazan la cultura a todas las casas


Murcia Inspira y Cervezas Alhambra desplazan la cultura a todas las casas

● La iniciativa cultural llevará a cabo encuentros online de fotografía, ilustración, música, arte urbano, artesanía contemporánea, arquitectura y gastronomía

Murcia, 3 de abril de 2020. Murcia Inspira, el proyecto cultural multidisciplinar de Cervezas Alhambra, trasladará los encuentros presenciales al entorno online, amenizando las jornadas en casa y permitiendo llevar la cultura, nuestra mayor riqueza, a todas las personas. Durante los meses de abril, mayo y junio, bajo el paraguas de #MomentosAlhambraEnCasa, Murcia Inspira y Cervezas Alhambra introducirán la cultura en todas nuestras casas a través de la fotografía, la ilustración, la música, el arte urbano, la artesanía contemporánea, la arquitectura y la gastronomía.

La nueva iniciativa, que busca desvelar el talento emergente de la Región, continúa poniendo el foco en el proceso de creación de los artistas y apostando por la cultura como arteria para mejorar la vida de las personas a través de las redes sociales de Murcia Inspira. Contará con reconocidos expertos y agentes del sector, como Aíta Salinas, Claudio Aldaz, Ramón Gómez, La Polaca, Las Culpass, Pablo de Torres, Mavica y Manuel Clavel, entre otros.

Como respaldo a la fotografía, una exposición colectiva virtual e interactiva en el marco de #MiradasAlhambraenCasa, dará el martes 7 de abril a las 19:00 h. el pistoletazo de salida a esta iniciativa, mostrando el trabajo de seis artistas que en los últimos dos años han desarrollado un proyecto fotográfico sobre un barrio de Murcia y lo han expuesto individualmente en el marco del proyecto. Ahora en una misma muestra expositiva, que se podrá visitar en www.murciainspira.es, nos ofrecerán su mirada de los barrios, transportándonos a lugares emblemáticos e inspiradores de la ciudad. Disfrutaremos de Santa Eulalia a través de los ojos de Mar Sáez; Pascual&Vincent nos trasladará al antiguo barrio de San Pedro; y Álex Lafuente al multicultural barrio de El Carmen; por su parte, La Cámara Roja nos llevará al renovado barrio de Vistabella; Miriam Alegría nos descubrirá las míticas calles de la Platería y la Trapería; y Julieta Varela nos mostrará la zona norte de Murcia con el barrio de Vistalegre. Asimismo, a través de Facebook Live, los artistas y la comisaria Aíta Salinas conversarán sobre el proceso de trabajo que siguieron los fotógrafos para llegar a la esencia de sus proyectos.

#MurciaSeIlustraEnCasa continuará apoyando a los ilustradores de la ciudad. También este colectivo, que derrocha pasión y creatividad, en un directo de Facebook, nos trasladará a través de una exposición virtual de 30 ilustradores, desde su propia voz, a los lugares más queridos y singulares de Murcia con distintas miradas.

La música tendrá su espacio a través de #ElArteSeTocaEnCasaLíderes de bandas murcianas y nuevos emprendedores en el sector de la música nos dejarán tardes muy especiales reservadas para la conversación en Instagram Live con entrevistas en directo sobre nuevos procesos de trabajo y de creación en torno a la música.

Por su parte, #MurciaSeExpresaenCasa contará con un referente del graffiti en la ciudad para llevar a cabo un workshop en Facebook Live del proceso de creación de una pieza de arte urbano sobre lienzo.

Asimismo, se seguirá poniendo en valor la artesanía contemporánea a través de #CreandoDespacioEnCasa. Un streamingrealizará un recorrido para observar cómo talentosos jóvenes mantienen viva la esencia más artesanal de nuestros antiguos oficios a través de la creación actual.

#DescubriendoMurciaEnCasa nos acercará al patrimonio arquitectónico de la ciudad de la mano de sus creadores. En este sentido, contará con arquitectos o arquitectas de reconocido prestigio para conversar a través de Facebook Live sobre sus obras en Murcia.

Por último, #DegustandoMurciaEnCasa dará visibilidad al talento gastronómico que está despuntando. Compartiremos online la experiencia e inspiración de chefs en los fogones, descubriendo junto a ellos los secretos de su cocina.

Murcia Inspira y Cervezas Alhambra, con esta iniciativa, pretenden aportar su grano de arena, acompañando a la gente a través de la cultura durante el tiempo que dure la crisis sanitaria.

SOBRE CERVEZAS ALHAMBRA

Nacida en la ciudad de Granada en 1925, y desde 2007 parte de la compañía familiar 100% española líder del sector cervecero en nuestro país, Mahou San Miguel, Cervezas Alhambra lleva décadas elaborando cervezas de gran calidad a través de meticulosos procesos de elaboración de carácter artesanal. Cuenta con una gama de diez cervezas: Alhambra Reserva 1925, Alhambra Reserva Roja, Alhambra Especial, Alhambra Especial Radler, Alhambra Tradicional, Alhambra Especial Sin, Las Numeradas (Amontillado, Palo Cortado y Pedro Ximénez) y Alhambra Baltic Porter, destacadas por su calidad excepcional y sabor único. Para más información visite el sitio web corporativo de Cervezas Alhambra: www.cervezasalhambra.es

SOBRE MAHOU SAN MIGUEL

Compañía familiar 100% española, líder del sector cervecero en nuestro país con una cuota de producción de más del 32%. Dispone de 11 centros de elaboración de cerveza –ocho en España, uno en India y dos en EEUU–, cuatro manantiales de agua con sus plantas de envasado y un equipo de más 4.250 profesionales. Cuenta con más de 125 años de historia, que comienzan con el nacimiento de Mahou en 1890. Desde entonces, la empresa no ha parado de crecer. En el año 2000, Mahou adquiere San Miguel. En 2004, incorpora la marca canaria Reina y, en 2007, Cervezas Alhambra. Además, ha diversificado su negocio con la compra en 2011 de Solán de Cabras.

Posee un amplio portafolio de cervezas nacionales donde destacan, entre otras, Mahou Cinco Estrellas, San Miguel Especial y Alhambra Reserva 1925; productos pioneros en su categoría, como San Miguel 0,0%, San Miguel ECO, Mahou Barrica y marcas aptas para celiacos como San Miguel Gluten Free y Mahou Cinco Estrellas Sin Gluten. También tiene una amplia gama de cervezas internacionales y marcas de agua como Solán de Cabras. La internacionalización es uno de los ejes estratégicos para el desarrollo de su negocio. Produce más del 70% de la cerveza española que se consume en el mundo y está presente en más de 70 países.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba