Actualidad

Murcia intensifica la limpieza y mantenimiento de solares municipales en barrios y pedanías

Murcia intensifica la limpieza y mantenimiento de solares municipales en barrios y pedanías

El Palmar da el pistoletazo de salida a una nueva fase de actuaciones que llegarán a más zonas del municipio, reforzando la seguridad, la salubridad y la estética urbana, para lo que se han priorizado los solares ubicados en zonas de mayor riesgo, como aquellos próximos a centros escolares, instalaciones municipales o en áreas de alta afluencia de vecinos

El Palmar da el pistoletazo de salida a una nueva fase de actuaciones que llegarán a más zonas del municipio, reforzando la seguridad, la salubridad y la estética urbana. El Ayuntamiento de Murcia ha iniciado una nueva fase del contrato de limpieza y vallado de parcelas y solares de titularidad municipal, comenzando en El Palmar, donde se limpiarán 12.000 metros cuadrados aproximadamente en diferentes ubicaciones, y extendiéndose progresivamente a otras pedanías y barrios como Algezares, Los Ramos y El Puntal, entre otras.

La vicealcaldesa ha supervisado el inicio de los trabajos de una actuación que supone una continuación del plan que en 2024 permitió intervenir en 24 solares municipales, sumando más de 137.000 metros cuadrados limpiados y 690 metros lineales de nuevo vallado instalado, en zonas como Santiago y Zaraiche, Espinardo, Puente Tocinos, El Ranero, La Paz o San José de la Vega, entre otros.

«Gracias a estas actuaciones, respondemos a las demandas de los vecinos de los barrios y pedanías en los que intervenimos. Estas mejoras no solo embellecen la imagen del municipio, sino que también reducen los riesgos de incendio y la proliferación de plagas», ha señalado Pérez.

La limpieza y el adecuado vallado de estos solares tienen un impacto directo en la salud pública, al evitar focos de infección derivados de residuos o acumulaciones de escombros, y contribuyen a la seguridad ciudadana, especialmente durante los meses de calor, al minimizar el riesgo de incendios.

Además, se han priorizado los solares ubicados en zonas de mayor riesgo, como aquellos próximos a centros escolares, instalaciones municipales o en áreas de alta afluencia de vecinos.

Más allá de la mejora visual y el orden urbano que aportan estas actuaciones, la edil Rebeca Pérez ha destacado que «la limpieza de solares incluye prácticas responsables como la separación y reciclaje de residuos, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental del municipio».

Estas acciones no solo se traducen en espacios más seguros y agradables, sino también en una mejor calidad de vida para los vecinos y vecinas, con un entorno urbano más saludable, seguro y respetuoso con el medio ambiente.

G.P.

Audio

Rebeca Pérez, vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio

Descargar

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba