Uncategorized

Murcia, la tercera comunidad que más recurre al agua embotellada

El valor del agua en Españapor un uso sostenible del agua en un escenario de cambio climático

Murcia, la tercera comunidad que más recurre al agua embotellada

Murcia22 de marzo de 2021.- En el Día Mundial del Agua de este año, las compañías españolas especialistas en cálculo de indicadores AIS Group y el Observatorio de la Sostenibilidad, presentan junto con Esri España, empresa líder en location intelligence, el Día del Agua en Datos, una iniciativa que revela a través de un conjunto de mapas interactivos, los datos relativos al valor del agua en España.

Entre los datos que recoge el aplicativo, se incluye información sobre el gasto medio que las familias murcianas realizan al año en adquirir agua embotellada. Podemos observar que anualmente, los hogares de Murciagastan una media de 89€, muy por encima de la media nacional 62€.

Estos datos que si bien no representan un gran porcentaje respecto al total de los gastos de una familia (apenas el 0,29%), son relevantes para valorar el agua en España.

En principio, el mayor gasto en agua mineral implica peor calidad de agua de grifo y menos consumo de agua corriente para beber. Este consumo tiene mayor impacto ambiental por la captación, el embotellado, el transporte de las mercancías, y posteriormente la gestión de los residuos de las botellas, existencia de micro plásticos, y finalmente la deposición o gestión final de los residuos plásticos o vidrio que se utiliza. 

Dado lo menor del gasto medio de las familias en esta partida, se puede inferir que la calidad del agua en nuestro país es bastante aceptable, pues el nivel de este gasto se ha mantenido prácticamente sin cambios entre 2015 y 2019 (último año con datos disponibles).

Sin embargo, es cierto que entre las distintas provincias si hay notables diferencias en cuanto a lo que invierten las familias en agua mineral, lo que denota que en ciertas regiones la calidad del agua es más pobre y hay una mayor recurrencia al agua mineral.

Así, son Tenerife, Las Palmas y Baleares las provincias donde el gasto medio de las familias en agua embotellada es mayor, moviéndose en un rango de entre 120€ y 140€ al año por hogar.

Tras los archipiélagos, están las provincias de todo el levante, donde la inversión media va desde los casi 90€ de Lleida y Murcia, a los 77€ de Girona.

También por encima de la media nacional están Zaragoza (68€) y Huesca (67€).

En el lado contrario del ranking, las tres provincias vascas, donde el gasto medio anual apenas supera los 20€ por hogar. El cuarto menor registro es para Madrid con tan sólo unos céntimos por encima de los 30€.

Se observa que el tipo de suelo predominante en cada zona tiene una cierta influencia en el consumo de agua embotellada. Así, las regiones con suelos de mineralización débil, es decir granitos y zonas ácidas, como Madrid, Galicia y el Norte de España, registran el gasto medio más bajo en agua mineral entre sus residentes. En cambio, las zonas con suelos con alta mineralización o básicos, como puede ser el de la costa mediterránea, aportan otras características al agua que pueden afectar más a su sabor y provocar que se incremente la compra de agua embotellada.

Un conjunto de mapas sobre el gasto de agua en España

La iniciativa, accesible a través de diadelagua.esri.es,recoge diferentes aplicaciones y cuadros de mando sobre el gasto de las familias españolas en agua mineral y suministro de agua corriente. Estas aplicaciones, elaboradas a partir de datos Habits de AIS Group, muestran, entre otras, los siguientes datos:

Mapas por provincias• Mapa sobre el gasto anual por familia de agua mineral • Cuadro de mando sobre la evolución del gasto en consumo de agua mineral frente a ingresos

Mapas por municipios• Mapa comparativo de gasto en suministro de aguacorriente• Cuadro de mando sobre la evolución del gasto en consumo de agua corriente y mineral 

El Día del Agua en Datos incluye, además, información relativa a aspectos distintos al consumo y al gasto, como la depuración de aguas residuales en España, recogida a través de fuentes como el Observatorio de la Sostenibilidad y otros organismos públicos.

Tanto Esri España como AIS Group y el Observatorio de la Sostenibilidad están convencidas de la importancia de valorar el agua en este año de 2021 especialmente en un contexto y escenario de emergencia climática donde siguen aumentado las temperaturas -habiéndose marcado el récord en 2020 tanto en España como en el mundo- y cada vez habrá más fenómenos meteorológicos extremos como sequías e inundaciones que nos harán apreciar con mayor intensidad el valor del agua.

Se puede incrustar el aplicativo con el siguiente código:

<iframe src=»https://arcg.is/PSnuK» frameborder=»0″allowfullscreen></iframe>

El reto de la sostenibilidad

La conmemoración del Día Mundial del Agua está íntimamente relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 de Naciones Unidas, relativo al agua limpia y al saneamiento, y que, como el resto de ODS, todos los países tienen en su agenda para 2030.

Precisamente para que los distintos territorios puedan medir su grado de cumplimiento con los ODS y la efectividad de las políticas aplicadas, AIS Group, Observatorio de la Sostenibilidad y Esri España han desarrollado ODS Maps. Esta solución ofrece un índice que mide el grado de cumplimiento del municipio con cada uno de los ODS, además de la posibilidad de acceder a más de 300 variables e indicadores, calculados específicamente para esa localidad o territorio. Estos datos e información, plasmados en un mapa o un cuadro de mandos, brindan a la Administración el conocimiento necesario para centrar los recursos.

Acerca de AIS Group

AIS Aplicaciones de Inteligencia Artificial es una empresa especialista en generar valor a partir de los datos, aplicando inteligencia artificial, inteligencia de negocio y tecnología al desarrollo de sistemas de soporte a la toma de decisiones. Nuestro objetivo es transformar datos en conocimiento para alcanzar los objetivos de negocio de las entidades o mejorar el servicio de las administraciones a los ciudadanos, como en los aspectos relacionados con las smart cities o los ODS. www.ais-int.com

Acerca de Observatorio de Sostenibilidad

El Observatorio de Sostenibilidad pretende ser referencia y una fuente de análisis y datos científicos basados en la mejor ciencia disponible, independientes e imparciales de la más alta calidad en temas de sostenibilidad. La  misión y responsabilidad continua es comunicar estos datos relevantes y nuestros hallazgos a los decisores, las empresas y la ciudadanía para aportar soluciones en cambio climático, biodiversidad, ocupación del suelo, inundaciones, descarbonización, calidad del aire, bosques, pero también en desigualdad, energía, economía circular, ciudades sostenibles o métrica de la sostenibilidad, siendo la organización que, probablemente, más ha trabajado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España, realizando una publicación anual sobre su seguimiento. www.observatoriosostenibilidad.com

Acerca de Esri

Esri España contribuye al desarrollo de miles de organizaciones públicas y privadas gracias a su aplicación de The Science Of Where, la capacidad de su tecnología para desencadenar y liberar el valor de los datos de cualquier organización a través del análisis y la visualización del dato en mapas inteligentes. Gobiernos, empresas líderes de mercado en los sectores de telecomunicaciones, utilities, transportes, medioambiente, investigación de mercados, retail, banca, seguridad y emergencias, ONG, entre otros, confían en la tecnología de Esri para tomar las mejores decisiones. www.esri.es

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar