Murcia se suma a la visibilidad e integración de la comunidad gitana con la celebración del VII Talí Murcia Fest

Murcia se suma a la visibilidad e integración de la comunidad gitana con la celebración del VII Talí Murcia Fest
El evento, que tendrá lugar el próximo 23 de mayo en el Auditorio Parque de Fotó, contará con las actuaciones de Eskorzo, Callejón del Sastre, La Niña de la Cueva y Pablo Barraka
El festival Talí Murcia Fest celebra su séptima edición el próximo 23 de mayo con el objetivo de promover la interculturalidad, la inclusión y la visibilidad de la comunidad gitana. El evento, que comenzará a partir de las 20:00 horas en el Auditorio Parque de Fofó, organizado por Fundación Secretariado Gitano con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, contará este año con las actuaciones de Eskorzo como cabeza de cartel, así como los grupos Callejón del Sastre, La Niña de la Cueva y Pablo Barraka.
Desde su creación, en 2016, el Talí Murcia Fest ha sido un espacio para la fusión de géneros musicales, con el objetivo de visibilizarla realidad de la comunidad gitana y recaudar fondos para continuar con los programas educativos que la FSG lleva a cabo. A lo largo de los años, artistas de gran renombre como Amparanoia, Juan Carmona, Farruco, O’funkillo y muchos otros han pasado por este escenario, consolidando así al festival como un evento de referencia en la oferta cultural en el municipio de Murcia.
«Talí Murcia Fest ha tenido un éxito creciente en ediciones anteriores, con una gran respuesta del público y una creciente visibilidad enredes sociales y medios de comunicación. Por eso, esta edición promete ser aún más especial y animamos a todos los murcianos a sumarse a este evento solidario que da visibilidad a la comunidad gitana», ha explicado la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres.
Por su parte, Sara Cortés, directora autonómica de Fundación Secretariado Gitano, ha puesto en valor la riqueza de la de cultura gitana, que contribuye a difundir el Talí Murcia Fest. «Este festival es un instrumento de vital importancia, ya que genera concienciación y sensibilización social, fomenta el voluntariado y la participación comunitaria, al tiempo que fomenta la cultura y el entretenimiento a nivel social. También contribuye a la recaudación de fondos que permitirán apoyar proyectos y programas que tienen un impacto muy positivo en el progreso del pueblo gitano, que destinaremos al ámbito educativo», ha señalado Sara Cortés.
«También es un catalizador para el cambio. Un medio para construir puentes para el entendimiento y un paso más hacia la igualdad de derechos y oportunidades par el pueblo gitano», ha concluido.
Carolina Rodríguez, de Fundación Secretariado Gitano, ha invitado a todos los murcianos a asistir al festival, que tendrá lugar en el Auditorio Parque de Fofó. Así, las entradas para el Talí Murcia Fest están disponibles y se pueden adquirir, de manera anticipada, en compralaentrada.com, oficina de Fundación Secretariado Gitano y discos Tráfico, al precio de 18 euros. También se podrán adquirir en taquilla el día del evento, por 23 euros.
Para contribuir a fomentar la visibilidad e inclusión del pueblo gitano, el Ayuntamiento de Murcia lleva a cabo acciones concretas, como el programa Promociona, en el que han participado más de 60 menores, de 50 familias, dirigido a promover apoyo y orientación educativa a jóvenes gitanos y sus familias. También se desarrolla el programa ‘Accede’, enfocado al acceso al empleo y la formación, en el que han participado casi 471 familias gitanas.
Asimismo, el proyecto Calí, dirigido a la promoción de las mujeres gitanas, ha contribuido a la constitución de un equipo de fútbol femenino en el barrio del Espíritu Santo. En el marco de este programa han participado 142 mujeres y 91 hombres. Estos tres programas se enmarcan dentro del proyecto Jachivelar, dotado con una subvención municipal de 70.000 euros para el desarrollo de las actividades.
Además, el Ayuntamiento está concluyendo la elaboración, de manera transversal y en colaboración con todos los servicios municipales, las entidades del Tercer Sector y miembros de la comunidad del pueblo gitano, de la Estrategia Municipal de Igualdad, Inserción y Participación del Pueblo Gitano, un proyecto que será un diagnóstico de la situación social del pueblo gitano, para seguir mejorando la calidad de vida de esta comunidad y garantizar su plena integración. La edil ha concluido subrayando el compromiso del Ayuntamiento con la inclusión social del pueblo gitano. «No hay progreso real si no es para todos», ha subrayado.
G.P.



