Sociedad y Cultura

NUNATAK presenta su último trabajo en Cartagena


Nunatak publicaba hace menos de un mes su cuarto disco «Nunatak y las flores salvajes» (Warner Music/DRO), un paso adelante en su prometedora carrera que, además, supone un monumento a las canciones construidas mimando cada detalle y a las historias que pasan a formar parte de tu vida en cuanto te llegan al oído con tanto ímpetu y belleza, que además lleva dos semanas en listas de ventas.
Ahora toca presentar esta colección de melodías coloridas, vigorosas y contagiosas ante el público, en Cartagena, su casa,  afianzando las buenas sensaciones y críticas que está cosechando. Un directo  lleno de emociones y de sensaciones, como viene desarrollando en esta gira de salas de finales de 2019.



    Las entradas están disponibles en holanunatak.com
 
29 de noviembre *PONTEVEDRA*  Sala Karma
 
30 de noviembre *MADRID*  Sala El sol
 
14 de diciembre *CARTAGENA*  Athenas Club
 Su último single, «Quiero que arda», nos narra una historia cargada de melancolía y resignación. La confianza y el amor consolidado, se topan con una realidad que les supera y que los acaba destruyendo. Las esperanzadoras líneas de guitarra, la armonía de las voces y la energía de su ritmo, nos invitan a conservar la huella que queda tras un vínculo emocional tan intenso. A su paso por los estribillos, la melodía se desgarra en el deseo frustrado de mantener viva esa última llama que los unió.
Nunatak – «Quiero que arda»En los años 80, El dúo de artistas performance Marina Abramovic y Ulay decidió separarse profesionalmente y sentimentalmente. Para ello crearon una última performance en la que cada uno de ellos recorría la Muralla China desde un extremo, para finalmente reencontrarse en un punto intermedio, mirarse por última vez y seguir hacia delante sin mirar atrás. El videoclip de ‘Quiero que arda’, cuenta la historia de dos artistas performances en su última etapa. Es una analogía entre la creación artística y la relación sentimental. El esfuerzo físico y emocional que supone el proceso creativo que a su vez significa el desgaste de dicha relación, y de cómo estos elementos se retroalimentan. Todo desembocará en un último esfuerzo, y las performances que aparecen en la pieza están inspiradas en versos de la canción para subrayar más esta metáfora. Un trabajo del realizador Fran Gas, que ha conseguido integrar el arte de la Performance con una canción.  
Entradas a la venta en holanunatak.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba