Opinion_Actualidad

PENSANDO EN VOZ ALTA: EUTANASIA

PENSANDO EN VOZ ALTA

EUTANASIA

Si hay un tema controvertido, ahora y siempre, es el de la eutanasia. Voy a dar unas pinceladas sobre la misma y que cada uno se posicione en pro o en contra, según creencias y convicciones. 

El pasado martes, día 11, el Congreso aprobó con 201 votos a favor, 140 en contra y dos abstenciones la tramitación de la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. El texto de la iniciativa establece como condición la “libre voluntad ratificada” por el afectado tras ser detalladamente informado de su situación y de las posibilidades que existen por médicos responsables. Sigue el escrito: La solicitud debe realizarse por escrito y estar firmada por el paciente que, además, deberá ratificarla en el plazo de 15 días. El documento, que puede revocarse en cualquier momento, se firmará en presencia de un médico. Una comisión de control y evaluación comprobará el cumplimiento de todos los requisitos.

El derecho a la eutanasia será incluido como una prestación más de la Seguridad Social a fin de que cualquier persona que cumpla las condiciones requeridas pueda ser beneficiaria de la misma.

Creo, en este punto, que es interesante establecer el origen etimológico de la palabra. Procede del griego, y exactamente de la unión de dos vocablos: “eu”, que puede traducirse como “bien”, y “tanathos”, que es equivalente a “muerte”. Seguimos aclarando: la eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimiento. Asociamos el concepto a la muerte sin sufrimiento físico.

Concretamente podemos establecer que existen dos tipos de eutanasia. Así, por un lado, estaría la llamada eutanasia directaque es aquella que viene a definir al proceso de adelantar la muerte de una persona que tiene una enfermedad incurable. En este caso, a su vez, aquella se puede dividir en dos clases: la activa, que básicamente consigue la muerte del citado enfermo mediante el uso de fármacos que resultan letales; y la pasiva, que es la que consiste en la consecución de la muerte de aquel mediante la suspensión tanto del tratamiento médico que tenía como de su alimentación por cualquier vía.

Por otro lado, el segundo gran tipo de eutanasia es la llamada indirecta. Bajo dicha terminología se encuentra aquella que lo que hace es intentar paliar el dolor y sufrimiento de la persona en cuestión y para ello se le suministran una serie de medicamentos que como consecuencia no intencionada pueden producir la muerte de la citada persona.

Los médicos son los responsables de ejecutar la eutanasia, por lo general con el apoyo de los familiares del enfermo en cuestión. Hay casos, sin embargo, donde el enfermo se encuentra en condiciones de elegir sobre su propio cuerpo y solicita la aplicación de la eutanasia. Esta práctica, sin embargo, está prohibida en la mayoría de los países.

Existen países que prohíben la práctica de la eutanasia, ya que las costumbres morales impiden que se haga efectiva, pero al contrario de estos, existen países con clínicas de eutanasia, los Países Bajos son un ejemplo, tienen una institución que se dedica a quitarle la vida a sus pacientes, es un servicio que ofrecen a las personas que quieren dejar de existir. Esto ha generado tanta controversia que se ha generado una matriz de opinión muy negativa en torno al país que lo permitió, pues se considera que las medidas que tienen ellos a favor de la muerte de su población son muy diferentes.

Yo, particularmente, soy partidario de la eutanasia. Pero, opino que es una cuestión que debería concentrarse únicamente en la familia del enfermo y el médico… por descontado, también, teniendo en cuenta la opinión del enfermo siempre que este pueda darla. Pero si el hecho llega de tal forma que el paciente no pueda expresarse es deber de la familia tomar decisiones junto con el médico o médicos. Ya que si hay que expresarse por escrito y firmar la solicitud… deberíamos de hacerlo en cualquier momento, todo el mundo; ya que nunca sabemos cuándo podemos sufrir o no un mal que nos impida expresarnos.

En fin, siempre será controvertido los temas alrededor del bien morir, o sea… de la eutanasia. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba