Universidad e innovación

Primera defensa telemática de una tesis doctoral

Primera defensa telemática de una tesis doctoral

Subtítulo: #Día8 La primera tesis doctoral afectada por el cierre de  
edificios decretado por la alerta sanitaria por el coronavirus se  
adapta al confinamiento y se defiende con éxito a través de la  
plataforma Teams

Primera tesis doctoral defendida de forma telemática en la Escuela  
Internacional de Doctorado de la Universidad Politécnica de Cartagena.  
La alerta sanitaria por el coronavirus ha propiciado que la UPCT haya  
habilitado un sistema de videoconferencia para que Óscar de Francisco  
Ortiz haya podido defender hoy con éxito, sin retrasos ni  
aplazamientos su tesis doctoral.

Doctorando, directores de tesis, tribunal y público interesado han  
podido participar en el acto público de defensa de la tesis desde  
diversos puntos de la geografía española, obligados por el  
confinamiento. Todos ellos han accedido desde sus domicilios de forma  
telemática.

Esta modalidad «representa un reto pues tiene todos los problemas que  
suele presentar la transmisión en directo, el requerimiento del  
perfecto funcionamiento de internet en seis hogares y, entre otros, el  
carácter público (que no anónimo) de la exposición», añade el  
catedrático Manuel Estrems codirector de la tesis junto al profesor  
titular Horacio Sánchez Reinoso, ambos del departamento de Ingeniería  
Mecánica, Materiales y Fabricación.

La tesis doctoral de Óscar de Francisco significa un paso más en el  
avance de la ciencia.El trabajo condensa una serie de trabajos  
relacionados con la ingeniería de precisión, con los que se alcanzan  
precisiones de décimas de micra, habiéndose realizado además ensayos  
experimentales en una plataforma de bajo coste sobre la que se pueden  
realizar operaciones de micromecanizado o microtexturizado.

La tesis, titulada ‘Análisis e Implementación de un Método de Visión  
Artificial para Microposicionado’, incluye las medidas obtenidas en el  
Laboratorio de Metrología del área de conocimiento de Ingeniería de  
Procesos de Fabricación de la UPCT, así como los resultados obtenidos  
mediante el desarrollo de distintos algoritmos dentro del ámbito de la  
visión artificial para la mejora de la precisión del posicionamiento  
de los ejes del demostrador. Los resultados han sido presentados en  
congresos de la European Society of Precision Engineering (EUSPEN) y  
publicados en revistas internacionales de alto impacto.

Óscar de Francisco ha realizado su tesis en el programa de Doctorado  
de Tecnologías Industriales e imparte docencia en el Centro  
Universitario de la Defensa (CUD), adscrito a la UPCT.

Esfuerzo extra

El director de la Escuela Internacional de Doctorado de la UPCT, Pablo  
Fernández Escámez, reconoce que la necesidad de adaptarse a las nuevas  
condiciones ha supuesto un esfuerzo extra para poner en marcha y  
configurar los recursos a las exigencias formales del acto, en  
especial por parte de las Unidades de Informática y Ordenación  
académica de nuestra Universidad. No es la primera vez que alguno de  
los participantes accede de forma telemática, “pero sí que se  
desarrolla por completo de forma no presencial, lo que ha supuesto un  
reto para poder pasar en tan poco tiempo de un acto cien por cien  
presencial a telemático”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba