Economia

Proyecto itinerario educativo emprendedor de AMEP Cartagena y Comarca

PROYECTO ITINERARIO EDUCATIVO EMPRENDEDOR 

ENSEÑAR A EMPRENDER Y MESAS DE EXPERIENCIAS EMPRESARIALES se inició hace ya cuatro años con el objetivo final de complementar LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD EN EL ENTORNO ESCOLAR trabajando el EMPRENDIMIENTO.

Durante el año 2019 se han realizado un total de 16 mesas de experiencias empresariales en institutos de toda la comarca: San Javier, Roldan, Torrepacheco, Cartagena alcanzando a más de 600 alumnos y en lo que llevamos de año se han realizado 6 mesas incluyendo institutos de Fuente Álamo. En todo momento, hemos contado con la ayuda del Ayuntamiento de Cartagena a través de la Agencia de Desarrollo Local y de Empleo.

AMEP CARTAGENA Y COMARCA con esta iniciativa, busca consolidar el espíritu emprendedor, desarrollando actitudes de confianza en uno mismo, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades y que el alumno conozca de la experiencia de mujeres empresarias la realidad actual. Se quiere motivar, formar, apoyar a los futuros emprendedores y a sus iniciativas, inculcar la idea y potenciar la igualdad de oportunidades, a la hora de crear empresas, entre hombres y mujeres, y que nuestro alumnado perciba estas actuaciones como positivas pensando en su futuro laboral. Gran parte de los jóvenes que empiezan sus carreras universitarias ahora terminarán trabajando en puestos que no existían al empezar sus estudios… pero ese no es el único futuro. La realidad es que podemos trabajar para que nuestros jóvenes también tengan la posibilidad de crear sus propios trabajos, de levantar negocios y ser ellos los que den empleo a otras personas.

La actividad se desarrolla en los propios centros. A través de los departamentos de orientación y de economía de los centros coordinamos la asistencia a cada mesa de experiencia empresarial de alumnos de varios cursos, correspondientes a 3º y 4º de la ESO y de 1º y 2º de Bachillerato ya que en la Educación Secundaria se ha introducido el concepto de espíritu emprendedor como un objetivo a alcanzar. En esta etapa se afianzan las capacidades adquiridas en la Educación Primaria y se enriquecen dichas aptitudes con nuevos elementos como la iniciativa, el sentido crítico y el espíritu innovador.La media de asistencia de los alumnos es de entre 30-40 por cada actividad.


El contenido de esta actividad genera mucha expectación tanto entre el alumnado como en el profesorado, ya que nos centramos fundamentalmente en que conozcan la experiencia empresarial contada por sus protagonistas.
A través de una charla inicial explicamos que es la asociación y los medios que tienen a mano para un emprendimiento de éxito y donde encontrarlos (información, subvenciones, organismos oficiales, programas de emprendimiento de la UPCT, INFO, ADLE, COEC…) de manera que sepan dónde acudir en caso de querer emprender una actividad profesional. 


Dentro de esta toma de contacto inicial con el alumnado tratamos temas sobre cultura emprendedora, creatividad e innovación e insistimos en el hecho de la importancia de la formación, haciendo hincapié que el empresario debe estar formado en distintas disciplinas si quiere tener éxito. Para llegar a captar la atención del alumnado y que adquieran las capacidades, habilidades y actitudes y conocimientos necesarios para la creación de una empresa dicha formación es mayormente PRÁCTICA.


La Mesa de experiencias empresariales está formada por CUATRO asociadas de AMEP y un moderador. Las participantes se seleccionarán entre nuestras asociadas teniendo en cuenta que sean de sectores profesionales diferentes, edades y motivo de emprendimiento distintos, con el fin de eliminar los prejuicios existentes en cuando a profesiones y/o actividades masculinas y femeninas, edad de emprendimiento y procedencia del mismo (empresa familiar, autoempleo, profesión liberal, …) para dar al alumnado una mirada amplia ante las posibilidades de emprender incluyendo los principios de igualdad.


Cada asociada explica su trayectoria profesional, desde el comienzo, para que el alumno pueda tener una visión del camino que se ha recorrido hasta llegar a ser empresario, directivo, emprendedor.
Los sectores de actividad que participan en las mesas de experiencias empresariales son variados:

– Centros Ópticos
– Autoescuelas
– Asesoras financieras, laborales y contables.
– Ingenieras navales
– Ingenieras forestales
– Ingenieras industriales
– Ingenieras Navales
– Empresas audiovisuales
– Hostelería
– Pescaderías
– Marketing Digital
– Centros de salud y deportes
– Centros de belleza
– Peluquerías
– Abogadas
– Directivas
– Psicólogas
– Empresas de limpieza
– Academias y centros formativos
– Agentes de seguros
– Comercios de moda
– Comercios de Decoración
– Comercios al por menor.
– Arquitectas.

El proyecto ha tenido gran acogida y se han puesto en contacto con la asociación institutos de Murcia y estamos muy orgullosas de adelantaros que aunaremos fuerza con OMEP, la organización de mujeres de Murcia, para dar cabida a estos institutos, porque juntas sumamos.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba