Región

Rafa Esteban: “El presupuesto de la Consejería de Salud esconde un recorte encubierto, drástico y que vamos a notar todos y todas en la atención sanitaria”

Rafa Esteban: “El presupuesto de la Consejería de Salud esconde un recorte
encubierto, drástico y que vamos a notar todos y todas en la atención

sanitaria”

El diputado de Podemos asegura que el Gobierno Regional está “engañando” porque “o el
presupuesto va a ser en realidad muy superior a lo que nos están diciendo y vamos a seguir
generando deuda pública, o bien vamos a seguir eternizando las graves carencias y

desigualdades entre áreas sanitarias”

Continúa el debate previo a la votación del proyecto de Presupuestos Regionales en la
Asamblea autonómica. Así, esta mañana ha sido el turno de la comparecencia del
Consejero de Salud, Manuel Villegas. En opinión de Rafa Esteban, diputado de Podemos
en la Asamblea Regional, “ha hecho un repaso a vuelapluma, sin detenerse en explicar
por qué en estos presupuestos no se da ni un solo paso para revertir el deterioro de los
servicios públicos que administra”. Esteban ha denunciado que, lejos de ampliar la
cobertura sanitaria, el proyecto que presenta el Gobierno Regional “mantiene el
presupuesto en Sanidad, cuando está obligado legalmente a subir el salario un 2% a los
funcionarios públicos. Esto en realidad esconde un recorte encubierto, drástico y que
vamos a notar todos y todas en la atención sanitaria”.
El diputado de Podemos ha asegurado que “un servicio que ya tiene 400 millones de
déficit cada año, que no aumenta el presupuesto y que tiene que pagar más al personal”,
está mandando claramente el mensaje de que “o bien nos están engañando porque el
presupuesto va a ser en realidad muy superior a lo que nos están diciendo y vamos a
seguir generando deuda pública, o lo que se esconde es un recorte brutal en las
inversiones de la Consejería de Salud que lo que va a conseguir es continuar eternizando
la desigualdad de trato entre los ciudadanos y ciudadanas que viven en las distintas áreas
sanitarias”. Esto llevaría, según afirman desde la formación morada a “perpetuar que el
área metropolitana de Murcia y la ciudad de Murcia tengan una mejor calidad sanitaria
que otras zonas como las zonas rurales”, algo que Esteban ha criticado por no ser la
forma de “luchar contra la despoblación ni de combatir que en la Región de Murcia haya
ciudadanas de primera y ciudadanas de segunda en función de en qué municipio o
pedanía vivan”.
Para Podemos Región de Murcia los presupuestos de 2020 dejan también “un triste
panorama para un Servicio Murciano de Salud, cuya sostenibilidad financiera ha sido
puesta en duda por el propio Tribunal de Cuentas”. Así, desde la formación denuncian
que “los presupuestos de 2020 vuelven a ser una obra de ficción, con una previsión de
gasto muy por debajo de la real, lo que supondrá un nuevo incremento del déficit del
SMS”, que tal y como recuerdan “ya está muy por encima de los tres mil millones de
euros”.
Podemos Región de Murcia ha denunciado que en realidad, “los presupuestos de la
Consejería de Salud se ven reducidos en un 6’5%” y el Servicio Murciano de Salud sufre

EQUIPO DE PRENSA
620 102 173
prensa@murcia.podemos.info

2

un recorte de “casi medio millón de euros, lo que deja a la Región de Murcia como la
única que no ha recuperado el nivel de gasto en sanidad previo a la crisis”. En el proyecto
presentado por el Gobierno Regional, las inversiones se reducen hasta en un 40%, lo que
en opinión de la formación morada se traduce en “menos dinero para centros de atención
primaria y especializada, cuando el año pasado no se ejecutó ni la mitad de lo
presupuestado”. Además, aseguran que según las cuentas presentadas por la
administración, “la Consejería recorta más de 30 millones de euros en material sanitario y
farmacia hospitalaria y 27’5 millones en recetas”. En los próximos días, Unidas Podemos
Región de Murcia se reunirá con representantes de la Marea Blanca por la sanidad
pública para estudiar cómo dar respuesta a lo que califican como “nueva burla por parte
de la Comunidad Autónoma a toda la ciudadanía de nuestra tierra”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba