Rincón literario de Paco Marín

Rincón Literario de Paco Marín: «Ciudad de cenizas»

TÍTULO:     Ciudad de cenizas

AUTOR:      Kike Corella

EDITA:       Almuzara (2023, octubre) -Tapa Negra-

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 24 cm. Número de páginas: 288. PVP: 21,00 €. ISBN: 978-84-11317-66-5

Historia original que engarza perfectamente trama, escenarios y personajes. Desde el principio intriga y llama la atención del lector, pues en su retina se revela una original película.

Inspector Pavía y sereno Enrique conforman una más que interesante pareja que poco a poco nos pasean por un ambiente y una Barcelona en desarrollo, tropezándonos con la Semana Trágica de 1909.

Espero que no nos quedemos solo con esta historia, me gustaría seguir paso a paso a Pavía y Enrique en otros trabajos… ahí lo dejo.

«En la Barcelona de 1909, Enrique Hernández, un joven sereno, se topa con un extraño olor a chamuscado mientras patrulla las calles del barrio de La Seca. Al entrar al domicilio, la policía encuentra una montaña de ceniza sobre unos zapatos de mujer delante de un sillón. El resto del mobiliario está intacto y tanto la puerta como las ventanas estaban cerradas por dentro. ¿Cómo pudo ocurrir tal tragedia?

Eloy Pavía, reputado inspector del nuevo cuerpo de vigilancia y que ha trabajado con Scotland Yard, se hace cargo del caso. La aguda perspicacia y el estilo poco convencional del experimentado Pavía harán un tándem excelente con la juventud y enorme pasión de Hernández, que desde el primer momento se verá envuelto en esta investigación. Juntos se embarcan en una búsqueda incansable de pistas, adentrándose en las sombras de una ciudad obrera y agitada por la Semana Trágica».

“Ciudad de cenizas” es una fascinante novela policíaca que te sumergirá en la Barcelona de principios del siglo XX, una ciudad bella y salvaje que se convierte en un personaje más de la historia. Kike Corella, con unos personajes inolvidables y su habilidad para recrear la atmósfera de la época, nos transporta a un mundo lleno de intriga y sorpresas que atrapa al lector.

Kike Corella nació en el barrio del Poblenou (Barcelona) en 1983. Se licenció en Humanidades y en Administración y Dirección de Empresas y más tarde cursó un Postgrado en Marketing Estratégico. Compagina la escritura con largas horas de flaneo por la ciudad y es, además, profesor en la Universitat Politécnica de Catalunya. Desde el año 2007 escribe artículos culturales y de viajes en publicaciones como ‘La Clave’, ‘Time Out’, ‘Traveler’ o ‘Guía Repsol’. “Ciudad de cenizas” es su primera novela publicada y también el primero de los casos del sereno Hernández y el inspector Pavía.

Un placer recibir en este Rincón Literario a Kike Corella… Gracias…

P.- Por favor, presente a Kike Corella.

R.- Ahora mismo, y por encima de todo, soy el padre de una bebita preciosa. A parte de esto soy muchas otras cosas, pero todas menos interesantes.

P.- ¿Desde cuándo escribe y por qué?

R.- Desde pequeño. Escribía pastiches de Indiana Jones que nunca lograba que gustasen a mis profesores. Seguramente con razón. Más tarde pasé varios años tratando de poner el punto y final a un par de novelas, pero nunca lo conseguí y finalmente, a los treinta, cuando ya me había convertido en un tipo mucho más ordenado, logré acabar una. Novela que, por cierto, ni es “Ciudad de cenizas”, ni es de género negro ni es, en absoluto, publicable.

P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace «Ciudad de cenizas»?

R.- “Ciudad de cenizas” nace en una época en la que solía escribir relatos. Y eso iba a ser. Así que en un principio tan solo existía la escena inicial y el inspector Pavía. El relato ni siquiera estaba acabado cuando, meses después, pensé que podría estirarse hasta convertirse en una novela. Fue entonces cuando recordé que, de pequeño, cuando tenía miedo, mis padres me decían que no debía preocuparme porque el sereno vigilaba las calles. Evidentemente, cuando yo era pequeño los serenos hacía muchos años que ya se habían extinguido. Sin embargo, como a principios del siglo XX sí que existían me pareció que esa figura podría ser interesante y llamativa como parte de un binomio investigador. Cuanto menos, más exclusiva que un detective privado, un periodista o un fiscal. Así fue como surgió el sereno Hernández.

P.- ¿Cómo se ha documentado?

R.- Sobre todo leyendo libros de historia de Barcelona y consultando el archivo digital del ayuntamiento. Llegué a comprarme un plano de la ciudad de la época para orientarme mejor por ella. Ahora mismo sigue colgado en mi despacho.

P.- ¿Quién ha diseñado la portada?

R.- Con la imagen de la portada hubo unanimidad. Personalmente tenía bastante claro lo que quería desde antes de que se fuese a publicar y una vez en el proceso de edición, Manuel, mi editor, también lo tuvo igual de claro. El resto ya fue obra del equipo de diseñadores de Almuzara que hizo un excelente trabajo.

P.- Historia muy cinematográfica ¿se lo han planteado? ¿le gustaría?

R.- Me lo han dicho ya muchos lectores y ahora que me lo dice usted me lo voy a tener que tomar más en serio. Parece que el argumento da para una película e incluso, con los próximos casos, para una serie, pero jamás lo pensé así cuando la escribí. Por supuesto que me gustaría, aunque, hasta la fecha, mi agente no me ha hablado de ninguna propuesta en firme.

P.- Relate alguna curiosidad literaria personal que le haya ocurrido y no ha desvelado hasta ahora…si la hubiere.

R.- Debo confesar que me gustan mucho las novelas de Santiago Lorenzo y que las tengo todas en su edición en tapa dura. Las tres primeras son muy difíciles de conseguir. Supongo que la editorial Blackie decidió no hacer nuevas ediciones en tapa dura. El caso es que hace un par de años, para Sant Jordi, me presenté en su firma con sus cuatro libros y alucinó.

P.- ¿Cuáles son sus géneros y autores favoritos?

R.- Como lector soy bastante ecléctico. Por supuesto, leo bastante novela negra y policiaca pero no le hago ascos a casi nada y picoteo mucho. Por eso también me es difícil tener autores favoritos. Suelo leer a más escritores muertos que vivos, eso sí. Así que entre los primeros me quedaría con Conan Doyle y entre los segundos con Paul Auster.

P.- Como lector, prefiere ¿libro electrónico, papel o audio libro?

R.- Siempre prefiero el papel, pero desde hace un par de años también tengo un libro electrónico y debo confesar que lo utilizo más de lo esperado. Especialmente para leer mis propios borradores y no desperdiciar tanto papel, pero también para leer libros que ya tengo pero que, por su tamaño, me resultan más cómodos de leer así.

P.- ¿Qué está leyendo ahora mismo?

R.- “El equipaje del rey José”. La primera novela de la segunda serie de los episodios nacionales de Galdós.

P.- Recomiende un par de títulos, por favor.

R.- Así a botepronto: “1280 almas” de Jim Thompson y “El último beso” de James Crumley.

P.- ¿Qué manías tiene a la hora de escribir?

R.- Más bien pocas. Supongo que una es escribir a mano. Siempre con pluma y cada ciertas páginas pasarlo al ordenador. No descarto adoptar alguna nueva manía en los próximos años.

P.- ¿Qué opinión le merece los festivales de novela negra?

R.- Me parecen una maravillosa iniciativa para promover un género que no siempre ha gozado del beneplácito de la crítica. Creo que el hecho de que haya tantos festivales sitúa al género donde realmente le corresponde; como una de elecciones favoritas de los lectores.

P.- Venda su libro ¿por qué hay que leer «Ciudad de cenizas»?

R.- Porque te hará pasar un buen rato resolviendo un caso de lo más misterioso de la mano de una extraña pareja de investigadores paseando por una ciudad extinta. Para quien disfrute de los casos de Poirot, Holmes, Mis Marple e incluso Maigret, “Ciudad de cenizas” es su novela. Si además te gusta también la novela histórica… ¡no lo dudes!

P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son?

R.- A corto plazo seguir promocionando “Ciudad de cenizas” y a medio plazo publicar el siguiente caso, que ya está terminado y cuyo título es…

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba