Rincón literario de Paco Marín

Rincón Literario de Paco Marín: “El pie de la peregrina“

TÍTULO:     El pie de la peregrina

AUTOR:      Rafael Martínez Girón

EDITA:       Círculo Rojo (2021)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 21 cm. Número de páginas: 218. PVP: 19,00 €. ISBN: 978-84-1104-328-1

“El pie de la peregrina” es una historia ‘tensa’ que se lee sin hacer pausa, prácticamente, hasta agotar sus 218 páginas. Motivo muy duro y con giros insospechados amen de curiosos… Como curioso es que un cuerpo de mujer aparezca en un lugar geográfico y el pie izquierdo en otro a muchos kilómetros. Poco a poco, me imagino, que cada lector se irá haciendo sus composiciones… por otra parte, el autor, da pistas muy interesantes y, en algún momento, inesperadas.

«En las inmediaciones del Hospital Central de Asturias, en Oviedo, es hallado el pie semienterrado de una mujer. La inspectora Cristina Rodríguez y el subinspector Adrián Gómez, de la comisaría central, se hacen cargo del caso. Descubren que el pie, amputado de forma traumática, pertenece a una mujer joven asesinada meses atrás en Barcelona. Pasado un mes desde el primer hallazgo, vuelve a aparecer otro pie enterrado cerca de la localidad de Grado, próxima a Oviedo. El pie es el de otra mujer asesinada en San Sebastián. Por las suposiciones de un sacerdote, profesor de Historia Medieval en la Universidad de Oviedo, puede que estén ante un asesino en serie que va enterrando los pies de las mujeres asesinadas en diferentes lugares del Camino primitivo de Santiago de Compostela. 

Pero la investigación da un giro cuando un tercer pie aparece en León, en unos jardines frente a un hospital psiquiátrico. El pie corresponde a la hija de un alto cargo del Parlamento de Cantabria, asesinada en Santander. Las pesquisas dan con un lugar cerca de Villaviciosa, el monasterio de Valdediós, donde en el transcurso de la guerra civil fueron violadas y fusiladas un grupo de enfermeras republicanas. Sus cuerpos fueron enterrados en una fosa común».

Una lectura muy interesante y entretenida.

Rafael Martínez Girón (Madrid, 1959) es doctor en Medicina, con Premio Extraordinario del Doctorado, y profesor de Anatomía Patológica, en la actualidad jubilado. A través de su labor docente e investigadora, ha publicado dos libros de texto, seis capítulos de libros y más de ciento veinte artículos en revistas de su especialidad. En narrativa, se inició con la novela “En casa de padre”(viveLibro, 2021), a la que le siguieron “El pie de la peregrina” (Círculo Rojo, 2021) y “Visita inesperada” (Círculo Rojo, 2021). “Diez tumbas” (Círculo Rojo, 2022) es su cuarta novela publicada.

Agradable charla con Rafael Martínez Girón… Gracias…

P.- Por favor, presente a Rafael Martínez Girón.

R.- Nací en Madrid en 1959, aunque la mayor parte de mi vida ha transcurrido entre Galicia y Asturias. Soy Doctor en Medicina con Premio Extraordinario del Doctorado y profesor de Anatomía Patológica, en la actualidad jubilado.

P.- ¿Desde cuándo escribe y por qué?

R.- Comencé a escribir narrativa desde hace más o menos unos seis o siete años. Como ya había escrito dos libros de texto sobre mi especialidad, pensé que cambiar de temática me entretendría. 

P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace «El pie de la peregrina»?

R.- “El pie de la peregrina” es una novela basada en un hecho que me sucedió a mí cuando era médico en el extinto Hospital General de Asturias, hace aproximadamente unos catorce años. Acababa de salir una tarde del hospital cuando descubrieron un pie semienterrado en los alrededores.

P.- ¿Cómo ha sido su base documental?

R.- Mucha bibliografía y por supuesto Internet.

P.- ¿Dónde hay más dureza: realidad o ficción?

R.- Aunque sea un tópico, la realidad supera siempre con creces a la ficción.  

P.- ¿Cuáles son sus referentes en la novela negra?

R.- Las más importantes, Agatha Christie y Patricia Highsmith. A partir de ellas, tengo especial interés por Eva García Sáenz de Urruti y Juan Gómez Jurado. Como escritores extranjeros me inclino por el griego Petros Márkaris y el sueco Niklas Natt Och Dag. 

P.- A la hora de matar ¿cuál es su arma favorita?

R.- Silenciosa y con poco ruido como un cuchillo, un cable de acero para estrangular o un veneno.

P.- Sus géneros y autores preferidos ¿son?

R.- Las novelas de aventuras, históricas y costumbristas. Entre mis autores preferidos destacar a Noah Gordon, Ken Follet y Santiago Posteguillo. 

P.- Como lector, prefiere: ¿libro electrónico, papel o audio libro?

R.- El tacto del papel y pasar las hojas es insustituible.

P.- ¿Qué está leyendo ahora mismo? Recomiende, por favor, un par de títulos.

R.- Ahora mismo estoy con dos novelas, “El bosque de los cuatro vientos” de María Oruña, y “Tomás Nevinson de Javier Marías. Y por recomendar un par de títulos, pues mis dos últimas novelas, “Visita inesperada” y “Diez tumbas”.

P.- ¿Qué manías tiene a la hora de escribir?

R.- No soy maniático cuando escribo y no me molesta que me interrumpan. Intento pasar un rato agradable.

P.- ¿Cómo calificaría el panorama literario negro en España e internacionalmente?

R.- Hay obras de muy buena calidad tanto en España como en el extranjero. Creo que estamos viviendo un periodo de oro.

P.- Relate alguna curiosidad literaria personal que le haya ocurrido y no ha relatado hasta ahora…si la hubiere.

R.- En mi etapa de estudiante de Medicina y siendo mi padre médico forense, me ocurrieron infinidad de anécdotas que todavía no he trasladado a la narrativa.

P.- Venda su libro ¿por qué hay que leer «El pie de la peregrina»?

R.- Es una adictiva obra de ficción contemporánea que atrapa al lector desde el primer momento. Dos policías de Asturias investigan la aparición de una serie de pies enterrados en lugares con un simbolismo religioso. Los pies pertenecen a tres mujeres asesinadas en Barcelona, San Sebastián y Santander. Pero lo que en un principio parecen unos asesinatos con un trasfondo religioso, hay un giro inesperado en el transcurso de la investigación policial y todo cambia con un final que sorprenderá al lector.  

P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son?

R.- A corto plazo terminar mi quinta novela titulada “Los tres nudos del cordón”, de género negro. A medio plazo, quizás deje a un lado la escritura para poder aprender a pintar con acuarela.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba