Rincón literario de Paco Marín

Rincón Literario de Paco Marín: “Jimena -cicatrices de sangre“

TÍTULO:     Jimena -cicatrices de sangre-

AUTOR:      Pilar Guzmán Sopesens

EDITA:       Círculo Rojo (2020)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 27 cm. Número de páginas: 174. PVP: 14,00 €. ISBN: 978-84-1385-457-1

Debut en el género negro de Pilar Guzmán. Estreno con bastante acierto pues, con una prosa ágil y sin dobleces nos sumerge en una historia que llama nuestra atención desde la primera página… prólogo, 34 capítulos y epílogo. Cada capítulo nos da una pequeña pista al tener título propio. Merece la pena leer una obra en la que nos encontramos con algo que me ha llamado la atención, cual es el uso de paréntesis. Preguntada por el particular nos dice: «Es una manera de distinguir lo que Jimena piensa y siente en su interior, una confesión íntima para el lector(me encantan los paréntesis)». Por lo menos es original. 

Animo a Pilar a que sigue escribiendo y deleitando con sus historias.

Jimena, inmersa en una existencia en la que su gato y el tarot constituyen sus pilares esenciales, se verá implicada en un acontecimiento que dará un enorme vuelco a su vida.

Cuando conoce a Raúl, un policía con un pasado difícil, sus vidas se unen y juntos forman un tándem muy singular, que les llevará a resolver un caso complicado de un asesino en serie que tiene en vilo a la ciudad de Zaragoza.

El criminal, que tiene un ritual para acabar con sus víctimas, será sorprendido por la astucia e intuición de Jimena, que posee ciertos poderes sensitivos heredados de su tía abuela. 

Estamos ante una novela trepidante, al más puro estilo thriller, que captará de inmediato la atención de los lectores. Su estilo ágil y conciso, hace que el lector se sumerja en la lectura y se mueva entre un mundo esotérico y real.

Pilar Guzmán Sopesens nació en Zaragoza y desde niña se convirtió en una lectora enamorada de todo tipo de libros.
Su amor- pasión por la lectura la llevó a su vez a escribir, primero a través de su blog y redes sociales, y, posteriormente, saltando arecopilar estos escritos en sus libros.

Después de varios libros de vivencias personales, nos ofrece su primera novela que, rozando el género negro, nos sorprende por su frescura y originalidad.

En Zaragoza charlamos con Pilar Guzmán… Gracias…

P.- Por favor, presente a Pilar Guzmán.  

R.- Soy una mujer de Zaragoza, que escribo porque es mi mejor forma de expresión, de esta manera, cuento, relato, y expreso lo que amo y también lo que me duele.

P.- ¿Desde cuándo escribe y por qué?  

R.- Escribo desde niña, siempre me ha nacido hacerlo sin buscar un porqué. 

P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace Jimena -cicatrices de sangre-

R.- En el confinamiento, a primeros de abril vi un certamen literario sobre novela negra y me surgió la idea con mucha fuerza, tenía tiempo y empecé a escribir, en septiembre estaba lista.

P.- ¿Ha usado algún tipo de documentación o todo es producto de su imaginación? 

R.- Me he documentado sobre todo sobre escenarios y alguna cultura que me resultaba más desconocida.

P.- ¿Cuánto hay de usted en el personaje? 

R.- Diría que Jimena es una personalidad casi contraria a la mía, pero algo de mi esencia síque está en el personaje, que por otra parte se compone de experiencias personales de dos personas muy cercanas y queridas, su dolor es un dolor real, que existe. 

P.- Hay una cuestión que me ha llamado la atención: ¿por qué el uso de tantos paréntesis? 

R.- Es una manera de distinguir lo que Jimena piensa y siente en su interior, una confesión íntima para el lector (me encantan los paréntesis).

P.- ¿Tiene algún referente en el género negro?  

R.- No especialmente.

P.- ¿Cuáles son sus géneros y autores favoritos? 

R.- Gabriel García Márquez sobre cualquiera. En poesía Miguel Hernández. Y más actuales me gustan mucho Dolores Redondo y Carlos Ruiz Zafón.

P.- Cómo lectora, prefiere: ¿Libro electrónico, papel o audio libro 

R.- Siempre papel. 

P.- ¿Qué está leyendo ahora mismo? Por favor, recomiende un par de títulos. 

R.- Rey blanco de Juan Gómez-Jurado y Poemias (versos y susurros del alma) de Sergio Navarro Sáez. Son los dos que acabo de terminar y me han encantado. 

P.- ¿Qué manías tiene a la hora de escribir?

R.- Me gusta es escribir por la mañana temprano, en la tablet y con un café al lado. 

P.- ¿Qué opinión le merecen los festivales de novela negra? 

R.- Me parecen geniales para dar a conocer el género.

P.- Venda su libro ¿por qué hay que leer Jimena – cicatrices de sangre-?

R.- Porque tiene de todo para engancharse y disfrutarlo… Misterio, denuncia, suspense, y un personaje con una personalidad torturada y muy atrayente que no te deja indiferente. 

P.- ¿Como está sobrellevando la pandemia? Sus planes a corto y medio plazo ¿son? 

R.- Pues lo llevo bien dadas las circunstancias. Estoy escribiendo la segunda parte de Jimena – cicatrices de sangre-“.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba