Rincón Literario de Paco Marín: “Será nuestro secreto”
TÍTULO: Será nuestro secreto
AUTOR: Empar Fernández
EDITA: Alrevés (2022, febrero)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 360. PVP: 20,00 €. ISBN: 978-84-18584-28-2
Siempre es un placer leer a Empar. Autora de narrativa muy elegante y serena… serenidad que poco a poco, a través de un verbo directo y absorbente, invade y remueve los sentimientos y el miedo irracional al hundir una vida… plácida y tranquila.
Varios son los personajes; en algún momento sospecharemos de alguno de ellos. Víctor Renom es el protagonista, pero el resto aporta equilibrio, angustia y reposo a la historia. Llama la atención el tratamiento que la autora da a los compañeros de Noa, en el colegio… especialmente hay que destacar el comportamiento de uno de ellos.
Destacar el papel del subinspector de la policía Mauricio Tedesco… parece ser que ha llegado para quedarse.
«Noa, una tímida adolescente de catorce años, desaparece tras una función escolar en el exclusivo colegio privado Sain Michael’s School, al que acuden los hijos de los miembros más destacados de la alta burguesía barcelonesa como el empresario, y padre de Noa, Víctor Renom.
Cuando se hace evidente que Noa, una chica singular, no ha huido de casa, el subinspector Mauricio Tedesco pasa a encargarse del caso. Con su flema, sus silencios y su desencanto, se sumergirá en una trama que se irá enredando cuando comience a hacer preguntas y a descubrir todos los secretos que se esconden tras la apariencia, brillante e impoluta, de unas vidas expuestas al lujo y a la despreocupación, pero que también ocultan envidias, desamores e, incluso, la frustración de los deseos incumplidos».
Empar Fernández desentraña, con el escalpelo de una mirada asombrosamente observadora, la maraña de anhelos, ambiciones y hambre de poder que mueve a unos personajes a los que retrata, sin embargo, con una gran dosis se verdad no exenta, por momentos, dedelicadeza, ternura y hasta compasión.
En esa mezcla de desencanto y verismo, de realidad incisiva y, sin embargo, ausencia de rencor lo que hace de esta novela coral, al amparo de una trama criminal adictiva, una crónica asombrosamente ágil y certera de una élite atrapada en los demonios de su propia decadencia.
Empar Fernández (Barcelona, 1962). Es profesora de Historia en un instituto público, columnista ocasional y novelista. En solitario ha publicado tanto novela negra con títulos como “Sin causa aparente” y la Trilogía de la culpa (La mujer que no bajó del avión, La últimallamada y Maldita verdad, -nominada al premio Hammet y ganadora del Tenerife Noir y del Cubelles Noir-) como novelas que abordan episodios de nuestra historia contemporánea “Hotel Lutecia” y “Laepidemia de la primavera”, nominada al premio Espartaco a la mejornovela histórica.
Recientemente ha publicado “Som uns pringats”, novela juvenil incluida también en el género delictivo. “Será nuestro secreto” es la primera novela protagonizada por el veterano inspector de los Mossosd’Esquadra Mauricio tedesco.
Como siempre… Un placer departir con Empar Fernández… Gracias…
P.- Por favor recuerde a los despistados quien es EmparFernández.
R.- Empar es una profesora de secundaria que ya no sabe vivir sin escribir ficción.
P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace «Será nuestro secreto»?
R.- Quería escribir una historia muy negra, una de aquellas que no es fácil abandonar. Una historia coral, de personajes sólidos y construidos con esmero potencialmente implicados en un crimen aterrador. Una historia que pudiera impactar al lector tanto por el misterio subyacente como por su crueldad. Esa historia comienza con la desaparición de Noa.
P.- ¿Por qué tiene tanto interés en el mundo adolescente?
R.- Más de treinta años de profesora de secundaria me permiten conocer no solo a los adolescentes como personas en construcción, también su entorno familiar y académico, así como las características de las relaciones que establecen con los que les rodean. A estas alturas puedo decir que me fascina la adolescencia.
P.- ¿El dinero «lo puede» casi todo? ¿El dinero «protege» realmente?
R.- Como bien dices lo puede “casi todo”. Un poder adquisitivo elevado protege tan solo de algunas cosas como la precariedad, la falta de expectativas, la marginalidad… Sin embargo, no sirve de mucho ante determinados problemas de salud, ante el desamparo, ante la crueldad, la perversión, el resentimiento… La vida tiene un gran porcentaje de imprevisibilidad. Nadie puede nunca considerarse completamente a salvo. Como padres tampoco podemos proteger a nuestros hijos de todos los contratiempos que le saldrán al paso.
P.- El personaje de Noa ¿tiene modelo real?
R.- Sí. Está inspirado en una alumna que tuve hace unos años y que, como Noa, era una niña adoptada de origen chino que desarrolló la preocupante idea de que si contrariaba a sus padres estos podían decidir enviarla de nuevo a su país y al orfanato en el que se crio.
P.- Mauricio Tedesco, curioso personaje, ¿por qué lo elige como investigador del caso? ¿Tendremos más historias con él?
R.- “Será nuestro secreto” es la primera de las investigaciones de Mauricio Tedesco, un veterano inspector de los mossos d’esquadraque apenas domina la tecnología y que, desde luego, no es un hombre de acción. Su principal virtud es que es un buen observador de la condición humana. Tedesco es capaz de “calzarse” la piel, tanto del criminal como de cada una de sus víctimas, en su intento por desentrañar el móvil de un crimen. Huraño, nostálgico y sensiblemente inclinado al pesimismo no es un policía popular en la comisaría de Les Corts. Sin embargo, cuenta con dos agentes muy distintos entre sí, dos incondicionales, que no dudan en colaborar con él: Lidia Sampedro e Iván Cabrera.
En un futuro tendremos nuevas novelas que tendrán a Mauricio Tedesco como protagonista y a Lidia e Iván como los agentes que le asisten durante la investigación.
P.- ¿Hay más realidad que ficción en la historia?
R.- La historia que explica “Será nuestro secreto” es totalmente ficticia, pero su desarrollo -tipología de personajes, ambientación, contexto urbano, entorno social y académico…- está basado en la observación rigurosa de la realidad.
P.- ¿Ha firmado mucho en estos días…en las ferias del libro?
R.- He firmado bastantes ejemplares, pero desde el punto de vista editorial, casi nunca se firma lo suficiente. Si una serie de novelas pretende tener futuro es muy importante que las ventas acompañen y son tantos los títulos que semanalmente llegan a las librerías que resulta difícil destacar.
P.- Venda su libro ¿por qué hay que leer «Será nuestro secreto»?
R.- Creo que un lector que supere las primeras 30 páginas de la novela será incapaz de desentenderse de la historia de Noa, la adolescente que no regresa a casa con el anochecer. Noa es una chica muy especial, una criatura singular con la que resulta muy difícil no empatizar.
P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son?
R.- A corto plazo revisar y dar por definitiva la segunda investigación de Mauricio Tedesco que ya está finalizada y a medio plazo poner punto final a una novela ambientada en un seminario religioso durante el tardofranquismo. Tengo también un proyecto de novela juvenil que será la segunda entrega de la que acabo de publicar.