Rincón Literario de Paco Marín: «Tiempos de barro»

TÍTULO: Tiempos de barro
AUTOR: Félix García Hernán
EDITA: Alrevés (2025, marzo)
Encuadernación: Rústica con solas. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 362. PVP: 20,00 €. ISBN: 978-84-10455-19-1
En “Tiempos de barro”, el autor da un salto temporal y nos sitúa en un hipotético 2036, donde la democracia ha caído y en su lugar tenemos una República que ha eliminado cualquier tipo de tecnología y, por tanto, ni internet, ni móviles ni nada similar tienen cabida en esta nueva sociedad. La trama se complica con la desaparición de una joven.
El reto de García Hernán es, por lo tanto, doble. Por un lado, hacer creíble esta nueva sociedad que se sustenta en el miedo y las prohibiciones y por otro, tejer una intriga que capte la atención del lector y resolverla con solvencia; no yendo, por otra parte, a una cómoda finalización.
Con un buen ritmo y un gran manejo en la dosificación de la información, la trama se irá complicando y ganando en intensidad, hasta desembocar en un final que consigue satisfacer al lector más exigente.
Todos los protagonistas están a la altura que esperamos y habrá personajes que en pocas escenas se ganan nuestra admiración o nuestro más profundo odio.
Una propuesta muy arriesgada y muy creíble que mantendrá pegado al lector a sus páginas hasta que termine y entonces ya sí, dejar de contener la respiración.
Tras la promulgación del Decreto Republicano XXVIII del año 2032, el mundo tal como lo conocemos se desmorona. Internet, las redes móviles y los GPS han desaparecido, dejando a la sociedad en un estado de aislamiento controlado. La tecnología ha sido prohibida, y la sociedad se divide entre ciudadanos privilegiados y siervos relegados a las cuadrículas.
La noche del 1 de enero de 2036, Yolanda, una joven trabajadora atrapada en este sistema opresivo, desaparece misteriosamente tras la hora de toque. Su hermana Lola pedirá ayuda a Raúl Olaya, un funcionario policial con un pasado comprometedor que emprenderá una búsqueda desesperada que lo llevará al corazón oscuro del poder.
Pero en un mundo gobernado por el miedo, donde el pasado acecha y los secretos pueden destruirlo todo, encontrar a Yolanda significa mucho más que devolverla a casa: es desafiar a un sistema que no perdona.
Con una ambientación que remueve conciencias, “Tiempos de barro” es un thriller frenético que reflexiona sobre el control social, la tiranía, la vulnerabilidad humana y la lucha por la identidad en un mundo hostil. La adictiva prosa de Félix García Hernán, sello característico de su estilo narrativo, crea una atmósfera inquietante que invita al lector a cuestionar las dinámicas de poder en la sociedad contemporánea.
Félix García Hernán (Madrid, 1955). “Tiempos de barro” es la quinta novela que publica con Editorial Alrevés. Las anteriores, “Cava dos fosas” (2020), “Pastores del mal” (2021), “Días sin sol” (2022) y “Delfines de plata” (2023) recibieron una entusiasta acogida por parte de público y crítica.
“Cava dos fosas” resultó finalista al Premio Negra y Mortal a la mejor novela negra en español.
“Pastores del mal” confirmó al autor como una voz de referencia de la novela negra escrita en castellano. Ha sido finalista del prestigioso Premio Cartagena Negra.
En “Días sin sol”, Félix García Hernán revalidaba su madurez narrativa, a la vez que desarrollaba con maestría la trayectoria de sus consolidados personajes.
“Delfines de plata” ha sido llevada a la gran pantalla con guion del propio García Hernán junto a Javier Elorrieta, que también dirigió la película.
En “Tiempos de barro”, un thriller trepidante que transcurre en un futuro próximo, el autor muestra de nuevo su habilidad para construir una historia llena de intriga y ricos personajes.
En 2020, Félix García Hernán obtuvo el Premio Estandarte.com al autor revelación.
De nuevo, nos acompaña, Félix García Hernán… Gracias…
P.- Por favor recuerde, brevemente quién es Félix García Hernán.
R.- Un hotelero que, tras 50 años en la profesión, decidió empezar a contar todas esas historias que habían ido germinando en su cabeza, producto de las enseñanzas que recibía cada día de los 200 clientes y 100 empleados con los que trataba.
P.- Llevo días haciéndome una pregunta, que le traslado tal cuál ¿la cabeza y el corazón bien?
R.- Jajaja. No es la primera vez que me lo preguntan. A veces me da miedo que las historias que cuento en mis novelas lleguen a cumplirse. Esperemos que sobre todo esta última sea sólo el producto de un sueño febril.
P.- Le admiro por haber escrito «Tiempos de barro» ¿cuándo, cómo y por qué nace la historia?
R.- Me temo que no hace falta nada más que leer la prensa o mirar las redes para imaginarse un futuro parecido. Hace años que me apetecía mucho, además, conjeturar cómo iba a reaccionar la humanidad en un futuro sin la tecnología actual.
P.- Me llama la atención el que al acabar la redacción ponga lugar y fecha en que se ha hecho ¿por qué?
R.- No se te escapa una, querido Paco. Es mi primera novela en la que lo pongo. Quizá pensando en que si algo de lo que cuento llega a suceder, al menos quede constancia de que ya lo había comentado.
P.- ¿Por qué el título «Tiempos de barro»? ¿Hubo alguno distinto?
R.- Cuando el lector lea la novela lo entenderá. En este caso traté de utilizar el recurso de la literatura dentro de la literatura. Desde el principio tuve muy claro este título.
P.- ¿Conoce algún lugar del mundo en el que se viva en condiciones similares a la redactada?
R.- Por supuesto. Por fortuna aún son pocos, pero al lector será fácil adivinarlos. El temor es que esa plaga se extienda como una inmunda mancha de petróleo. Y lo peor es que ya se está sembrando la semilla para que eso suceda.
P.- ¿Atisba un futuro tal cual lo plasma en la trama?
R.- Si, pero deseo fervientemente que no pase. Es más, estoy convencido de que, llegado el momento, habrá los suficientes personas buenas y justas en la humanidad para pararlo a tiempo.
P.- Otra cuestión ¿por qué «Feliz 2036»? Le aseguro que el 36, inconscientemente, atrae recuerdos pasados.
R.- Me la has puesto botando para subirme a ese carro y decir que lo había hecho a propósito, pero la verdad es que es una pura coincidencia. Como decía Freud, “a veces, un cigarro es simplemente un cigarro”.
P.- Venda su libro ¿por qué hay que leer «Tiempos de barro»?
R.- Porqué además de ser una distopía muy intrigante, en el fondo es un thriller frenético, que no dejará descansar al lector hasta la última página. Y, sobre todo, que le ha reflexionar sobre el futuro.
P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son?
R.- “The show must go on”. Un autor no debe parar nunca. Ya estoy con la próxima y con varios proyectos cinematográficos basados en mis novelas anteriores. Y no puedo estar más feliz. Muchas gracias por la entrevista.