Rincón literario dominical

Rincón Literario Dominical de Paco Marín: «Cuentos de Odesa»

TÍTULO:     Cuentos de Odesa

AUTOR:      Isaak Bábel

                Ilustraciones de Agustín Comotto

                Traducción de Marta Sánchez-Nieves

EDITA:      Nørdica Libros (2025, enero)

Encuadernación: Tapa dura. Tamaño: 15 x 21 cm. Número de páginas: 96. PVP: 19,50 €. IABN: 979-13-87563-02-8

“Cuentos de Odesa”, de Isaak Bábel, es uno de los grandes libros de la literatura rusa. Un libro que nos muestra una ciudad en la que cabían todas las posibilidades de la experiencia humana.

Isaak Bábel nació en Odesa cuando esta era una ciudad con un importante gueto judío. Sus historias relatan la vida en este puerto en los últimos días del imperio ruso. Gánsteres, prostitutas, mendigos, contrabandistas aparecen en sus páginas: nadie escapa al agudo análisis de la pluma de Bábel. Desde los cuentos de la crueldad magnética de Benia Krik, infame jefe de la mafia y uno de los grandes antihéroes de la literatura rusa, hasta el devastador relato semiautobiográfico de un joven judío atrapado en un pogromo, esta colección de historias es considerada una de las grandes obras maestras de la literatura rusa del siglo XX.

Isaak Bábel (Odesa, 1894 – Moscú, 1940). De origen judío, pertenecía a la generación de escritores surgidos de la Revolución de Octubre. Sus primeros fueron publicados bajo la supervisión de Gorki, aunque pronto dejaron de aparecer en su periódico debido a su tono erótico y agresivo. Participó en la guerra civil y en la campaña de Polonia, experiencias en las que se basa Caballería roja (1926), donde da parte de las dos facciones de la Revolución, por lo que recibió algunas críticas. Con la consolidación en el poder de Stalin fue arrestado y fusilado por el régimen estaliniano, contrario al individualismo romántico de los primeros tiempos de la Revolución.

Agustín Comotto (Buenos Aires, 1968). Aprendió a dibujar cómics de la mano de Alberto Breccia y Leopoldo Durañona, publicando para diversos medios en Argentina y en Estados Unidos. Desde los 90 se dedica exclusivamente al campo de la ilustración como ilustrador y autor. Tiene libros publicados en México, Venezuela, Argentina, España, Corea e Italia. En el 2000 recibe el premio «A la orilla del Viento» de la editorial Fondo de Cultura Económica y en el 2001 la mención White Raven por el álbum “Siete millones de Escarabajos” del cual es autor e ilustrador. Desde el año 1999 vive en Corbera de Llobregat, pueblo cerca de Barcelona.

En Nórdica ha ilustrado “La muerte de Iván Ilich”, “Veinte mil leguas de viaje submarino”, “La maravillosa historia de Peter Schlemihl” y “La caída de la casa Usher”.

Marta Sánchez-Nieves Fernández (Madrid, 1974) es licenciada en Filologí­a Eslava por la Universidad Complutense. Ha sido profesora de ruso en la Escuela Oficial de Idiomas de Zaragoza y en la de La Laguna, y lleva casi veinte años traduciendo literatura rusa al español. Fue Premio Esther Bení­tez en 2016 por su traducción de “Noches blancas” de Fiódor Dostoievski (Nórdica). En 2018 obtuvo el Premio Read Russia / Читай Россию por la traducción de “Relatos de Sevastópol” de Lev Tolstói (Alba). Destaca también su traducción de “La zanja” de Andréi Platónov (Armaenia Editorial, 2018).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba