ActualidadDestacadas

Satisfacción por la aprobación de la primera ley que defiende los derechos de la Naturaleza en Europa, la del Mar Menor

Satisfacción por la aprobación de la primera ley que defiende los derechos de la Naturaleza en Europa

Los colectivos en defensa del Mar Menor manifiestan su satisfacción por el resultado de la aprobación definitiva (SI 230+223 = 453 votos en el Pleno del Senado ) de la ley que reconoce personalidad jurídica y dota de derechos propios al Mar Menor y su cuenca, tras convocar una concentración hoy día 21 de sept. frente al Senado, dónde han vivido en directo la votación.

Manifiestan que esta es una jornada de alegría y esperanza, tras un largo camino de amplia participación ciudadana. 

Las razones que llevaron a los ciudadanos a impulsar esta ley han sido el ecocidio del Mar Menor, con graves daños en este ecosistema consecuencia de la actividad humana, la ineficacia de las leyes vigentes hasta ahora para su protección y el empoderamiento de la sociedad civil, que ha tomado conciencia y ha hecho efectiva su participación en materia de protección de la Naturaleza.

La ciudadanía, con una nueva conciencia ecológica, tras escuchar la voz del Mar Menor en los episodios de sopa verde y mortandad masiva de toneladas de biomasa de fauna y flora. Las 640.000 firmas de la ILP han defendido los intereses en peligro de las comunidades humanas y no humanas.
Una ley que trasciende las fronteras de Murcia y coloca a España y el Mar Menor en la vanguardia de la protección de la Naturaleza.

La situación de la laguna y las causas de su deterioro, derivadas de la actividad humana, están siendo reconocidas por la Comisión de Investigación del Parlamento Europeo.
Asimismo, la ley aprobada hoy, ha sido reconocida por la ONU, desde julio 2020, en el informe de Armonía con la Naturaleza y ha sido refrendada en la jornada de abril 2022 en su sede de NY, donde participó la ILP.

Esta ley sienta un precedente en España y en Europa, es la ley innovadora que se necesita para dar respuesta a este reto urgente, dónde la humanidad debe adquirir la capacidad de coexistir en un modelo justo y sostenible con la Naturaleza.

Se abre una nueva etapa jurídica y económica de ámbito universal. Nuestro Estado se ha unido con la aprobación de esta ley al movimiento internacional de defensa de los derechos de la Naturaleza, iniciado en todos los continentes y que ya es imparable.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar