Sociedad y Cultura

Un cuarto de siglo celebrando la diversidad a través del arte del Festival Murcia Tres Culturas

Un cuarto de siglo celebrando la diversidad a través del arte del Festival Murcia Tres Culturas

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

La Sala Glorieta acoge desde hoy una exposición única que reúne los carteles de las 25 ediciones del Festival Internacional Murcia Tres Culturas, una cita emblemática que ha convertido a la ciudad en símbolo de convivencia, diálogo y respeto entre pueblos y religiones. El Alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha inaugurado la muestra que será comisariada por el programador del Festival, Julián Páez y que se podrá visitar hasta el próximo 31 de mayo.

La exposición, organizada con motivo del 25º aniversario del festival, rinde homenaje a los artistas que han dado identidad visual al evento a lo largo de los años, a través de creaciones que reflejan el espíritu de tolerancia, diversidad y encuentro entre culturas que lo define.

El artista murciano Jorge Fin, primer autor del festival ha participado en el acto de inauguración y su obra ocupa un lugar destacado en la muestra, ya que, junto a su cartel original, se exhiben los bocetos preparatorios, en los que el símbolo del árbol aparece como elemento central: un icono de crecimiento, vida y raíces compartidas.

También están representados Pedro Cano, José Lucas, Alfonso Albacete, Ángel Mateo Charris, Miguel Fructuoso, Muher, Antonio Martínez Mengual, Antonio Sánchez, Nono García, Silvia Viñao, Araceli Reverte, y muchos otros artistas que han participado en la historia visual del festival. La exposición incluye también obras póstumas de José Lucas y Antonio Ballester, recordados por su aportación artística y humana.

En la pared principal se han inscrito dos artículos fundamentales de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (París, 2001):

  • Artículo 1. Sobre la diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad.
  • Artículo 7. El patrimonio cultural, fuente de la creatividad.

Dos ideas que han sido eje de este festival, que desde el año 2000 ha traído a Murcia más de mil actividades entre conciertos, exposiciones, teatro, danza y conferencias, con la participación de artistas de los cinco continentes.

Próximos eventos Murcia Tres Culturas

La XXV edición del Festival Tres Culturas ofrece este año la programación más extensa de su historia, la cual comenzó el pasado 9 de mayo y finalizará el sábado 31 de mayo, incluyendo así una semana más de eventos y conciertos, teniendo como eje central de la programación la celebración del 1200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia.

El Auditorio Murcia Río se incorpora por primera vez como espacio del Festival Tres Culturas y lo hace con una cita de gran nivel con el concierto del reconocido cantaor Miguel Poveda, que tendrá lugar el viernes 16 de mayo.

Entre las actuaciones más destacadas de esta edición figuran la del guitarrista y cantante nigerino Bombino, el sábado 17 a las 22:00 horas en la Plaza de los Apóstoles; la propuesta de Manisitriles de Marsias, el jueves 22 en la Iglesia de las Anas a las 20:30 horas; el concierto del libanés Bassam Challita, que también tendrá lugar en la Plaza de los Apóstoles el sábado 24 a las 22:00 horas; y la actuación de Música Antigua de Eduardo Paniagua con su espectáculo ‘El collar de la paloma’, programado para el jueves 29 en el patio del Convento de Santa Clara la Real a las 20:00 horas. 

El viernes 30 de mayo, la cantante Argentina presentará su espectáculo Mi idilio con La Habana en la Plaza del Cardenal Belluga a las 22:00 horas. Al día siguiente, sábado 31, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia será el escenario para el Ensemble Alfonsí, que interpretará ‘El rey Sabio, trovador y loador de Santa María’ a las 19:00 horas.

Como broche final, el grupo franco-argelino Orchestre National de Barbès ofrecerá el último concierto del festival esa misma noche a las 22:00 horas en Belluga.

Esta nueva edición del Festival Tres Culturas reúne un total de 26 formaciones en las que seis son procedentes de la Región de Murcia, quince del panorama nacional y cinco internacionales, con artistas llegados desde países como Argelia, Francia, Níger, Turquía, Marruecos, Rumanía y Líbano.

Asimismo, se recuperan algunas de las actividades más populares del pasado año como los talleres de cocina intercultural, una experiencia culinaria y sensorial que permite explorar los sabores tradicionales de las culturas judía, cristiana y árabe. Este showcooking, que ya ha comenzado sus jornadas, se celebrará en la Escuela Eh! de cocina de Cáritas el próximo 15 y 16 de mayo a las 19:00 horas, y será necesario reservar plaza el mismo día desde las 10:00 horas en la web (www.compralaentrada.com).

G.P.

Descargar

Descargar

Descargar

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba