Sociedad y Cultura

Un total de 1.200 escolares participarán en las actividades de ocio y tiempo libre y en las escuelas de verano municipales

El Proyecto de Actividades con Infancia (PAI), destinado a menores entre los 6 y los 12 años en riesgo de exclusión social, se desarrolla en más de una treintena de barrios y pedanías del municipio

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación del servicio de ejecución del proyecto de actividades de ocio y tiempo libre y escuelas de verano, destinado a 1.200 menores en riesgo de exclusión del municipio de 6 a 12 años.

El importe del servicio, adjudicado a la mercantil  Salzillo Servicios Integrales S.L.U., supone una inversión de 742.901 euros, con un porcentaje único de baja del 8,40% sobre el precio/hora de licitación. El plazo del contrato es de dos años, que podrá prorrogarse a otras dos anualidades más.

El Proyecto de Actividades con Infancia (PAI), que engloba este programa de actividades de ocio y tiempo libre y escuelas de verano, se viene desarrollando en el municipio desde el año 1997, a instancias del área de Servicios Sociales.

Desde sus inicios, el PAI da preferencia a los menores en situación de desventaja o riesgo de exclusión social. Por ello, estas actividades se extiendes a 34 barrios y pedanías de Murcia, facilitando así su acceso a los escolares de muy diversos puntos de procedencia.

Este proyecto se lleva a cabo en dos etapas, una primera que abarca desde septiembre a junio en horario extraescolar de tarde; y un segundo periodo que comprende el mes de julio, cuando se desarrollan las escuelas de verano en horario de mañana.  

Los objetivos del PAI, que tiene un carácter lúdico y socioeducativo, son generar contextos de referencia para la infancia y dar respuesta a sus demandas y necesidades, así como a las de sus familias, constituyendo una red de recursos educativos, socioculturales y comunitarios como medio de actuar y prevenir situaciones de riesgo, al tiempo que se fomentan las relaciones interpersonales positivas, el uso adecuado del tiempo libre, el acceso a la oferta cultural del entorno, la participación infantil, los hábitos saludables y, en definitiva, el desarrollo adecuado de los niños y niñas.

De esta forma, las actividades se diseñan atendiendo al perfil, necesidades e intereses de los menores, atendiendo a las características del territorio y se programan enmarcadas en las áreas de participación social, nuevas tecnologías, ocio y tiempo libre y curricular.

Mención especial merece la representación que ejercen los niños y niñas que forman parte de este proyecto, elegidos en sus grupos de trabajo para que trasladen las propuestas e inquietudes de los 1.200 menores al resto de representantes y vocales que conforman la Mesa para la Participación de la Infancia y la Adolescencia del Ayuntamiento de Murcia.

.C.P.

Descargar

Audio

La concejala Paqui Pérez

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba