Unidas Podemos solicitará que las personas sin hogar puedan acceder a los albergues municipales con sus animales de compañía

Unidas Podemos solicitará que las personas sin hogar puedan acceder a los albergues municipales con sus animales de compañía
El Ayuntamiento de Zaragoza en 2014 se aprobó una moción, a propuesta de Izquierda Unida, para la elaboración de un protocolo que permitiera la entrada de las personas sin hogar con sus animales en los hospedajes municipales.
La edil del grupo municipal de Unidas Podemos IU-Verdes Equo, Aroha Nicolás, solicitará en el próximo pleno, que el Gobierno Local elabore un protocolo que permita la entrada de animales de compañía, de las personas sin hogar, en los albergues municipales o cualquier otra instalación concertada para su alojamiento.
La concejala ha recordado que los “animales de compañía son una gran fuente de apoyo social y emocional para las personas sin hogar”. Una afirmación que ahora confirma el estudio elaborado por la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la UAB, la Fundación Affinity y la FAADA sobre el vínculo familiar que se establece entre personas en situación de vulnerabilidad y sus animales. Así, el perro es la principal fuente de apoyo social para un 74% de los participantes en el estudio.
Nicolás ha destacado que “El vínculo entre la persona y el animal es tan fuerte que al preguntarles quién creen que jamás les abandonaría y quién permanecería siempre a su lado, el 93% menciona a su perro en primer lugar. Dicho de otro modo, para ellos las personas pueden ir y venir, pero el animal de compañía siempre está a su lado. El mismo porcentaje también considera que es con su perro con quien comparte más momentos felices y divertidos (93%) y con el que muestra más afecto (90%).”
Diversos estudios señalan que las personas en situación de sin techo presentan una red social comprometida, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo. Por ello, aquellas personas que viven en la calle y que disponen de un mayor apoyo social muestran una mejor salud emocional y presentan menos síntomas de depresión, menos ideación suicida y un mayor comportamiento prosocial. No solo eso, sino que además existe una evidencia probada por la que el vínculo afectivo que las personas sin hogar establecen con sus animales de compañía ayuda a mejorar sus itinerarios de inserción.
“Por esta misma razón, que establece un vínculo muy estrecho entre personas en situación de sin techo y animales de compañía, es habitual que haya personas sin hogar que no acudan a centros como albergues donde poder pasar la noche debido a que no les permiten entrar con su animal y, con tal de no dejarlo solo, prefieren dormir en la calle con él”, ha asegurado la edil.
Para atender esta realidad, en el Ayuntamiento de Zaragoza en 2014 se aprobó una moción, a propuesta de Izquierda Unida, para la elaboración de un protocolo que permitiera la entrada de las personas sin hogar con sus animales en los hospedajes municipales. “Como resultado se implementaron una serie de acciones que permitieron garantizar el acceso de personas sin hogar a estos albergues, tanto públicos como conveniados, y que tienen por objeto atender a estas personas y cubrir sus necesidades más básicas”, ha concluido Aroha Nicolás.