Virginia Bernal expone su exposición «Corolario», en el Museo de Fuente Álamo
COROLARIO. VIRGINIA BERNAL.
Desde el 7 a 29 de noviembre de 2019.
Museo de Fuente Álamo
La exposición está compuesta por piezas que a abarcan desde la pintura, fotografía (procesos antiguos), hasta varias disciplinas artísticas. En escultura, los vestidos están hechos en tela y apoyados visualmente con fotografías.
Los temas representados en estos trabajos artísticos son los recuerdos de la infancia, los objetos perdidos, las experiencias vividas y nuestra formación como personas adultas. El paso del tiempo a través del saber , nos ayuda a conocernos a nosotros mismos.
Las personas necesitamos conocernos para madurar y situarnos en el tiempo que nos ha tocado vivir. Es por ello, que en esta exposición trato de mostrar que tanto la infancia como la juventud, son momentos en la vida donde las experiencias deben ser comprendidas y vividas en su mejor medida, pues ya de adultos las entendemos en su totalidad., es decir, las sabremos analizar y comprender pues el tiempo y el conocimiento nos ayudarán a ello.
En mis trabajos, utilizo siluetas de muñecas, objetos infantiles, que todos reconocemos en estos iconos como objetos de información que nos trasladan a nuestras propias experiencias, como un mensaje directo.
Corolario es la conclusión, la consecuencia de todo lo presentado y mostrado de mi, de nosotros, en esta exposición.
Virginia Bernal. Cartagena, (España), 1970. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia.
Ha expuesto en ferias y festivales como Artexpo (Barcelona), Art Madrid (Madrid), Fotoencuentros (Murcia), PAC (Murcia), Abierto de Almansa (Albacete), La Mar de Musicas (Cartagena), Mucho Más Mayo (Cartagena), 11º Primavera Cinematográfica de Lorca (Murcia), Fotoarte (Vitoria), Lineart (Gante, Bélgica), ArtSur (Córdoba).
Entre sus individuales destacan OBJETOS TRANSICIONALES (2001) en el Palacio Pedreño de la Fundación Cajamurcia, Cartagena. ESCENARIOS ARTIFICIALES (2002) en la Sala Luis Garay de la Universidad de Murcia. ESTILO DE VIDA (2002) en el Palacio de Aguirre de Cartagena. ESTILO DE VIDA (2004) en la Casa de Cultura de Almansa en Albacete. REDUCTOS PARA INICIADOS (2005) en Galería Bambara de Cartagena. ESTILO DE VIDA (2007) en la Sala de exposiciones Palacio de Guevara en Lorca (Murcia). TEATRO DEL MUNDO (2007) en la sala Muralla Bizantina de Cartagena. LA IDENTIDAD, EL LEGADO Y LA CENIZA (2008) en Galería Bambara de Cartagena. LOS MIEDOS DEL ACTOR (2008) en la Fundación Gabarrón de Mula en Murcia. LA EVASIÓN INDUCIDA (2011) en Galería Bambara de Cartagena. GLOSARIO (2016) en Galería Léucade de Murcia. A SALVO DE POLILLAS (2019) en la sala Muralla Bizantina de Cartagena.
Entre sus colectivas cabe mencionar GALICIA VISTA CON OJOS DE JOVEN (2003)organizada por el Ministerio de Educación y Cultura, con itinerencia por todas las regiones españolas. UNA VISIÓN METAFÍSICA (2003) en la Sala Caballerizas de Murcia. FOTOGRAFÍA EN LA REGIÓN DE MURCIA, 1940- 2003. (2003) en la Sala Verónicas de Murcia. III SALÓN DE LA CRÍTICA (2005) en la Sala Puertas de Castilla. Murcia.CINCO MIRADAS (2006) Ciclo Contraparada. Sala Caballerizas de Murcia. SAL Y ACEITE. DIECISIETE ARTISTAS EMERGENTES DEL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL.(2007) The Gabarrón Foundation Carriage House Center for the Arts de Nueva York. CAMINOS DE HIERRO (2009) en el Palacio de Fernan Núñez en Madrid. 25 AÑOS DE CAMINOS DE HIERRO (2011) Exposición antológica e itinerante por toda la geografía española. ARTE POR LORCA (2011) en la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia. Sala Diaz Cassou de Murcia. SARTHOU CARRERES 32 ANYS DE CONCURS (2012) Sede en la Ciudad de la Universidad Jaume I en Castellón. PLAYTIME (2013) en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena. ARQUA. SINAPSIS (2014) en la Galería Leúcade de Murcia. NOSOTRAS DE NUEVO (2015) centenario de la Universidad de Murcia en Espacio ESUM de Murcia. EVASIONES (2015) en Galería Leúcade de Murcia. PINCELADAS COLECTIVAS (2015) en Galería Imprevisual de Valencia. TALKING A FEW (2016) en Galería Léucade (CE3 Gallery) de Murcia. VOLVER A LOS DIECISIETE (2017) La mar de arte. Auditorio el Batel de Cartagena. D6 (2017) Palacio de Molina en Cartagena. GÉNEROS CREATIVOS (2017)Palacio Pedreño. Fundación Cajamurcia de Cartagena, MITHRA, SOUL INVICTUS «IL TORO NELLA CULTURA DEI POPOLI DEL MEDITERRANEO» (2017) en el MACS (Contemporary Art Museum) de Capua (Italia), 4 ARTISTAS Y 4 ESCENIFICACIONES(2018) en el Pabellón 2 del Parque de Artilleria en Murcia, COSMOPOLITAS MEDITERRÁNEOS (2018) Museo del Mar, Castillo de Santa Pola. Alicante, CONTEMPORARY LOOKS (2018) en Galeria Quadrifoglio en Rho, Milan (Italia), IDENTIDADES GRÁFICAS DE CE3 (2018) en el Museo de Fuente Álamo y Casa de cultura de San Pedro del Pinatar (Murcia), ESENCIAL 50 AÑOS DESPUÉS (2018) en El Luzzy en Cartagena, EREDITARE, CINQUE ARTISTI DALLA SPAGNA (2018) en el Palazzo delle Arti Capodrise en Caserta (Italia), ALEGORÍAS COETÁNEAS (2018) en la Sala Espacio de La Victoria, Córdoba y EXE 2018 (2018) en el Auditorio Victor Villegas de Murcia. ARTISTI SPAGNOLI ALL´ ARTE/STUDIO-GALLERY (2019) Arte/Studio-Gallery. Benevento (Italia).