Opinion_Actualidad

¿Y LA CULPA? DE LOS NAVEGANTES

¿Y LA CULPA? DE LOS NAVEGANTES.

El Gobierno de Murcia, hondamente preocupado AHORA por el estado del Mar Menor que lleva consintiendo más de 20 años, elabora un Decreto-Ley, el 2/2019, para tomar medidas para mejorar la calidad de sus aguas.

Atrás quedan las decenas de miles de hectáreas transformadas de secano a regadío en los últimos años, buena parte de ellas ilegales. AHORA se establece la prohibición de seguir haciéndolo.

Los vertidos de nitratos procedentes de las áreas de regadío y la contaminación de los acuíferos también cuentan con décadas de antigüedad. Se han implementado normativas para evitarlo que no se han aplicado debido a la laxitud de la Administración con la excusa de proteger a los regantes. AHORA olvida mencionar que media docena de empresas contaminan más que los minifundios que dar de comer a muchas familias en la zona.

La eutrofizaciónproceso por el que los nitratos abonan las algas y el fitoplancton produciendo esa sopa verde que ha amenazado gravemente la fauna y flora del mar Menor en dos ocasiones los últimos años, 2016 y 2019 sigue siendo el gran caballo de batalla y sus causas de sobras conocidas.

Con estas perspectivas, en un intento de contentar a tirios y troyanos, AHORA el Decreto-Ley introduce una normativa restrictiva a la navegación de recreo, una de las atracciones del lugar. Normativa que podría haber tenido alguna lógica si no estuviera hecha por alguien que desconoce la legislación nacional e internacional para embarcaciones de recreo. La prohibición de motores de carburación de 2 tiempos, contaminantes eso sí, pero prohibidos ya desde hace años y de los que quedan algún resto en embarcaciones auxiliares y motos acuáticas restauradas. Si tanto molestan incentiven su sustitución, no las prohíban sin alternativa. Otrosí merece el establecimiento de topes del volumen en decibelios de los motores de embarcaciones, puesto que ya hay una regulación estatal al respecto no sé qué pinta en una norma que pretende proteger el Mar Menor. La obligatoriedad de poseer un depósito de aguas grises, o en su defecto verter al depósito de aguas negras carece de lógica en un parque mayoritariamente de embarcaciones de reducida eslora que difícilmente podrán cumplir con tal normativa.

En fin, esto sería muy preocupante si no fuera porque los sucesivos gobiernos de la Región ya han demostrado su incapacidad de hacer cumplir sus propias normas. El tiempo nos lo dirá.

 ASOCIACIÓN DE NAVEGANTES DE RECREO

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba